Examen de Enfermería médico-quirúrgica 9

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. El plan de cuidados de enfermería para un niño pequeño al que se le ha diagnosticado la enfermedad de Kawasaki (síndrome de los ganglios linfáticos mucocutáneos) debe basarse en el alto riesgo de desarrollo de ¿qué problema?

  1. Formación de placas vasculares crónicas
  2. Embolia pulmonar
  3. Oclusiones en las bifurcaciones de los vasos
  4. Aneurismas de la arteria coronaria

2. Una enfermera acaba de recibir una orden de medicación que no es legible. ¿Qué afirmación refleja mejor la comunicación asertiva?

  1. «No puedo dar este medicamento tal y como está escrito. No tengo ni idea de lo que quiere decir».
  2. «¿Podría aclarar lo que ha escrito para estar seguro de que lo estoy leyendo correctamente?»
  3. «Tengo dificultades para leer su letra. Me ahorraría tiempo si tuviera más cuidado».
  4. «Por favor, escriba en letra de molde en el futuro para que no tenga que gastar tiempo extra intentando leer sus escritos».

3. La enfermera está hablando del negativismo con los padres de un niño de 30 meses. ¿Cómo debe decir la enfermera a los padres que respondan mejor a este comportamiento?

  1. Reprender al niño y darle un «tiempo fuera» de 15 minutos
  2. Mantener una actitud permisiva para este comportamiento
  3. Utiliza la paciencia y el sentido del humor para lidiar con este comportamiento
  4. Afirmar la autoridad sobre el niño mediante el establecimiento de límites

4. Un paciente ambulatorio informa de un edema durante el día en los pies y un tobillo que desaparece al dormir por la noche. ¿Cuál es la pregunta de seguimiento más adecuada que debe hacer la enfermera?

  1. «¿Ha tenido un ataque al corazón recientemente?»
  2. «¿Le falta el aire durante sus actividades diarias normales?»
  3. «¿Cuántas almohadas utiliza por la noche para dormir cómodamente?»
  4. «¿Fumas?»

5. La enfermera está planificando los cuidados para un paciente durante la fase aguda de una crisis vaso-oclusiva de células falciformes. ¿Cuál de las siguientes acciones sería la más
apropiadas?

  1. Restricción de líquidos 1000cc por día
  2. Ambular en el pasillo 4 veces al día
  3. Administrar la terapia analgésica según lo ordenado
  4. Fomentar una mayor ingesta de calorías

6. Al trabajar con un adolescente obeso, es importante que la enfermera reconozca que la obesidad en los adolescentes se asocia más a menudo con ¿qué
otro comportamiento?

  1. La promiscuidad sexual
  2. Mala imagen corporal
  3. Abandono de los estudios
  4. Experimentación con drogas

7. Una enfermera y un paciente están hablando sobre el progreso del paciente hacia la comprensión de su comportamiento bajo estrés. ¿Qué fase de la relación terapéutica es típica?
relación terapéutica?

  1. Pre-interacción
  2. Orientación
  3. Trabajando
  4. Terminación

8. Una enfermera está comiendo en la cafetería del hospital cuando un niño pequeño que está en una mesa cercana se atraganta con un trozo de comida y parece ligeramente azul. La acción inicial adecuada
acción debería ser

  1. Inicie la reanimación boca a boca
  2. Dar al niño agua para ayudarle a tragar
  3. Realiza 5 empujes abdominales
  4. Llame al equipo de respuesta de emergencia

9. La enfermera de urgencias admite a un niño que ha sufrido una convulsión en el colegio. El padre comenta que es la primera vez que ocurre y niega que haya antecedentes familiares de epilepsia. ¿Cuál es la mejor respuesta de la enfermera?

  1. «No te preocupes. La epilepsia se puede tratar con medicamentos».
  2. «La convulsión puede significar o no que su hijo tiene epilepsia».
  3. «Como esta fue la primera convulsión, puede que no se repita».
  4. «El tratamiento a largo plazo evitará futuras convulsiones».

10. Una enfermera ingresa a un bebé de 3 semanas en la sala de cuidados especiales con un diagnóstico de displasia broncopulmonar. Cuando la enfermera revisa la historia del
del nacimiento, ¿qué datos serían más consistentes con este diagnóstico?

  1. La evaluación de la edad gestacional sugirió un retraso en el crecimiento
  2. El meconio fue eliminado de las vías respiratorias en el momento del parto
  3. La fototerapia se utilizó para tratar la incompatibilidad Rh
  4. El bebé recibió ventilación mecánica durante 2 semanas

11. Los padres de un bebé de 6 meses alimentado con leche materna piden a la enfermera que aumente la dieta del bebé. ¿Cuál de los siguientes elementos debería añadirse primero?

  1. Cereales
  2. Huevos
  3. Carne
  4. Zumo

12. Una víctima de violencia doméstica afirma: «Si fuera mejor, no me habrían pegado». ¿Qué sentimiento describe mejor lo que puede estar experimentando la víctima?

  1. Miedo
  2. Impotencia
  3. Autoinculpación
  4. Rechazo

13. La enfermera está evaluando el estado mental de un paciente ingresado con un posible trastorno cerebral orgánico. ¿Cuál de estas preguntas evaluará mejor la
función de la memoria reciente del paciente?

  1. «Nombra el año». «¿Qué estación es ésta?» (pausa para responder después de cada pregunta)
  2. «Resta 7 a 100 y luego resta 7 a eso». (pausa para la respuesta) «Ahora sigue restando 7 al nuevo número».
  3. «Voy a decir los nombres de tres cosas y quiero que las repitas después de mí: azul, bola, bolígrafo».
  4. «¿Qué es esto que tengo en la muñeca?» (señale su reloj) Luego pregunte: «¿Para qué sirve?»

14. ¿Qué sistema de administración de oxígeno aplicaría la enfermera para proporcionar las mayores concentraciones de oxígeno al paciente?

  1. Máscara Venturi
  2. Máscara rebreather parcial
  3. Máscara no respiratoria
  4. Máscara facial simple

15. Una enfermera está atendiendo a un paciente al que se le practicó una reducción cerrada de una fractura de la muñeca derecha seguida de la aplicación de una escayola de fibra de vidrio hace 12 horas. ¿Qué hallazgo requiere la atención inmediata de la enfermera?

  1. El llenado capilar de los dedos de la mano derecha es de 3 segundos
  2. Piel caliente al tacto y de color normal
  3. El paciente informa de una sensación de pinchazo en la mano derecha
  4. Ligera hinchazón de los dedos de la mano derecha

16. Al enseñar al paciente con tuberculosis que toma INH sobre los cuidados de seguimiento en el hogar, la enfermera debe enfatizar que es fundamental una cita de laboratorio para
¿Cuál de las siguientes pruebas de laboratorio es fundamental?

  1. Función hepática
  2. Función renal
  3. Azúcar en la sangre
  4. Enzimas cardíacas

17. ¿Qué paciente tiene mayor riesgo de desarrollar una úlcera por presión?

  1. Joven de 23 años en tracción por fractura de fémur
  2. 72 años con enfermedad vascular periférica, que no puede caminar sin ayuda
  3. 75 años con parestesia en el lado izquierdo y con incontinencia de orina y heces
  4. 30 años que está en coma tras la rotura de un aneurisma

18. ¿Qué contraindicación debe valorar la enfermera antes de vacunar a un niño?

  1. Síntomas leves de resfriado
  2. Asma crónica
  3. Sistema inmunológico deprimido
  4. Alergia al huevo

19. La enfermera está atendiendo a un niño de 2 años que está siendo tratado con terapia de quelación, edetato disódico de calcio, por intoxicación por plomo. La enfermera debe estar
alertar sobre cuál de los siguientes efectos secundarios?

  1. Neurotoxicidad
  2. Hepatomegalia
  3. Nefrotoxicidad
  4. Ototoxicidad

20. Un recién nacido tiene dificultades para mantener una temperatura superior a los 98 grados Fahrenheit y se le ha colocado una isolette de calentamiento. ¿Qué acción
es una prioridad de enfermería?

  1. Proteger los ojos del neonato de la lámpara de calor
  2. Controlar la temperatura del neonato
  3. Calentar todos los medicamentos y líquidos antes de administrarlos
  4. Evitar tocar al neonato con las manos frías

21. En una reunión de personas mayores, una enfermera habla con un paciente que tiene diabetes mellitus de tipo 1. ¿Qué declaración del paciente durante la conversación es
más predictiva de un posible deterioro de la integridad de la piel?

  1. «Me doy la insulina en los muslos».
  2. «A veces, cuando me pongo los zapatos, no sé dónde están los dedos del pie».
  3. «Aquí están mis lecturas de glucosa arriba y abajo que escribí en mi calendario».
  4. «Si me baño más de una vez a la semana siento la piel demasiado seca».

22. Un niño de 4 años hospitalizado comienza a tener una convulsión mientras juega con juguetes de plástico duro en el pasillo. De las siguientes acciones de enfermería, ¿cuál debería hacer primero la enfermera?

  1. Colocar al niño en la cama más cercana
  2. Administrar medicación intravenosa para frenar la convulsión
  3. Colocar una hoja lingual acolchada en la boca del niño
  4. Retirar los juguetes del niño del área inmediata

23. La enfermera está en el centro comunitario hablando con jubilados. ¿A qué comentario de uno de los jubilados durante una conversación sobre el glaucoma daría la enfermera un comentario de apoyo para reforzar la información correcta?

  1. «Suelo evitar conducir de noche, ya que las luces a veces hacen que las cosas sean borrosas».
  2. «Tomo la mitad de la dosis habitual para la sinusitis para mantener la presión arterial».
  3. «Tengo que sentarme al lado de la piscina con los nietos ya que no puedo nadar con este problema en los ojos».
  4. «Tomo más fibra y bebo mucha agua para evitar el estreñimiento».

24. La enfermera está enseñando a un padre los efectos secundarios de las vacunas rutinarias. ¿Cuál de los siguientes debe ser comunicado inmediatamente?

  1. Irritabilidad
  2. Ligero edema en el lugar
  3. Ternura local
  4. Temperatura de 102. 5 F

25. Un paciente ingresa con el diagnóstico de embolia pulmonar. Mientras se realiza la anamnesis, el paciente le dice a la enfermera que ha sido ingresado por lo mismo en dos ocasiones anteriores, la última hace apenas 3 meses. La enfermera anticiparía que el médico ordenara

  1. Embolectomía pulmonar
  2. Interrupción de la vena cava
  3. Aumentar el tratamiento con cumadina a un INR de 3-4
  4. Terapia trombolítica

26. Una mujer en su tercer trimestre se queja de una fuerte acidez de estómago. ¿Cuál es la enseñanza apropiada para que la enfermera ayude a la mujer a aliviar estos síntomas?

  1. Beber pequeñas cantidades de líquido con frecuencia
  2. Cumplir con la cena justo antes de retirarse
  3. Tomar bicarbonato de sodio después de cada comida
  4. Dormir con la cabeza apoyada en varias almohadas

27. La enfermera está enseñando a la madre de un niño de 5 meses sobre la nutrición de su bebé. ¿Qué afirmación de la madre indica la necesidad de más
de la madre indica la necesidad de seguir enseñando?

  1. «Voy a intentar alimentar a mi bebé con cereales de arroz».
  2. «Cuando se despierta por la noche para tomar el biberón, le doy de comer».
  3. «Mojo su chupete en miel para que lo tome».
  4. «Guardo la leche de fórmula en la nevera durante 24 horas».

28. Para un niño de 6 años hospitalizado con edema moderado e hipertensión leve asociados a una glomerulonefritis aguda (NGA), ¿cuál de las siguientes intervenciones de enfermería sería apropiada?

  1. Instituir precauciones contra las convulsiones
  2. Pesar al niño dos veces por turno
  3. Animar al niño a comer alimentos ricos en proteínas
  4. Aliviar el aburrimiento mediante la actividad física

29. ¿Qué afirmación del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica indica una comprensión de la razón principal para el uso de la respiración ocasional con labios fruncidos?

  1. «Esta acción de mis labios ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas».
  2. «Puedo expulsar más cuando frunzo los labios para exhalar».
  3. «Mi boca no se seca tanto cuando respiro con los labios fruncidos».
  4. «Al prolongar la espiración con los labios fruncidos, las pequeñas zonas de mis pulmones no se colapsan».

30. Un paciente masculino de 57 años tiene una hemoglobina de 10 mg/dl y un hematocrito del 32%. ¿Cuál sería el seguimiento más adecuado por parte de la enfermera de atención domiciliaria?

  1. Pregunte al paciente si ha notado alguna hemorragia o heces oscuras
  2. Dígale al paciente que llame al 911 y que vaya al servicio de urgencias inmediatamente
  3. Programar una repetición de la hemoglobina y el hematocrito en 1 mes
  4. Decirle al paciente que programe una cita con un hematólogo

31. ¿Qué respuesta de la enfermera ayudaría mejor al paciente con problemas químicos a enfrentarse a los problemas de culpabilidad?

  1. «La adicción suele hacer que la gente se sienta culpable. No te preocupes, es una respuesta típica debido a tu conducta de beber».
  2. «¿Qué has hecho por lo que te sientes más culpable y qué pasos puedes empezar a dar para ayudarte a disminuir esta culpa?»
  3. «No te centres en tus sentimientos de culpa. Estos sentimientos sólo te llevarán a beber y a tomar drogas».
  4. «Has causado mucho dolor a tu familia y amigos cercanos, así que te llevará tiempo deshacer todo lo que has hecho».

32. Una paciente adolescente acude a la clínica 3 semanas después del nacimiento de su primer bebé. Le dice a la enfermera que está preocupada porque no ha recuperado
peso que tenía antes del embarazo. ¿Qué acción debe realizar la enfermera en primer lugar?

  1. Revisar el patrón de peso del paciente a lo largo del año
  2. Pedir a la madre que registre su dieta de las últimas 24 horas
  3. Anímala a hablar sobre su visión de sí misma
  4. Dale varios folletos sobre nutrición posparto

33. ¿Cuál de las siguientes medidas sería apropiada para que la enfermera enseñara a los padres de un bebé de nueve meses sobre la dermatitis del pañal?

  1. Utiliza sólo pañales de tela lavados con lejía
  2. No utilizar pomadas oclusivas sobre la erupción
  3. Utilizar toallitas comerciales con cada cambio de pañal
  4. Suspender un nuevo alimento que se añadió a la dieta del bebé justo antes de la erupción

34. Un paciente de 16 años ingresa en una unidad psiquiátrica con un diagnóstico de intento de suicidio. La enfermera sabe que la causa más frecuente de suicidio en adolescentes es

  1. Falta de adaptación progresiva
  2. Sentimientos de ira u hostilidad
  3. Deseo o fantasía de reencuentro
  4. Sentimientos de alienación o aislamiento

35. Una madre lleva a su hijo de 26 meses a la consulta de control del niño. Expresa su frustración y enfado porque su hijo dice constantemente «no» y se niega a
a seguir sus indicaciones. La enfermera le explica que esto es normal para su edad, ya que el negativismo intenta satisfacer ¿qué necesidad del desarrollo?

  1. Confíe en
  2. Iniciativa
  3. Independencia
  4. Autoestima

36. Después de la cirugía de reemplazo de la válvula mitral, un paciente desarrolla PVCs. El médico ordena un bolo de Lidocaína seguido de una infusión continua de Lidocaína a un ritmo de 2 mgm/minuto. La solución intravenosa contiene 2 gramos de lidocaína en 500 cc de D5W. La bomba de infusión suministra 60 microgotas/cc. ¿Qué tasa de infusión proporcionaría 4 mgm de Lidocaína/minuto?

  1. 60 microgotas/minuto
  2. 20 microgotas/minuto
  3. 30 microgotas/minuto
  4. 40 microgotas/minuto

37. Una pareja pregunta a la enfermera sobre los riesgos de varios métodos anticonceptivos. ¿Cuál es la respuesta más adecuada de la enfermera?

  1. Norplant es seguro y se puede retirar fácilmente
  2. Los anticonceptivos orales no deben ser utilizados por los fumadores
  3. Depo-Provera es conveniente con pocos efectos secundarios
  4. El DIU protege del embarazo y de las infecciones

38. La enfermera está atendiendo a un paciente en las últimas fases de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). ¿Qué hallazgo esperaría la enfermera?

  1. Confusión
  2. Pérdida de la mitad del campo visual
  3. Respiraciones superficiales
  4. Convulsiones tónico-clónicas

39. Una paciente sufre una hemorragia postparto ocho horas después del nacimiento de gemelos. Tras la administración de fluidos intravenosos y 500 ml de sangre total, su hemoglobina y hematocrito están dentro de los límites normales. Pregunta a la enfermera si debe seguir amamantando a los niños. ¿Cuál de las
siguiente se basa en un razonamiento sólido?

  1. «La lactancia ayudará a contraer el útero y a reducir el riesgo de hemorragia».
  2. «Amamantar a los gemelos requerirá demasiada energía después de la hemorragia».
  3. «La transfusión de sangre puede aumentar los riesgos para ti y los bebés».
  4. «La lactancia debe retrasarse hasta que se segregue la «verdadera leche»».

40. Una paciente se quejó de náuseas, de un sabor metálico en la boca y de finos temblores en las manos 2 horas después de su primera dosis de carbonato de litio (Lithane).
¿Cuál es la mejor explicación de la enfermera para estos síntomas?

  1. Estos efectos secundarios son comunes y deberían desaparecer en unos días
  2. El paciente probablemente está teniendo una reacción alérgica y debe suspender el medicamento
  3. Tomar el litio con el estómago vacío debería disminuir estos síntomas
  4. La disminución de la ingesta de sodio y líquidos en la dieta debería minimizar los efectos secundarios

41. La enfermera está atendiendo a un paciente postquirúrgico con riesgo de desarrollar una trombosis venosa profunda. ¿Qué intervención es una medida preventiva eficaz?

  1. Colocar almohadas bajo las rodillas
  2. Utilizar continuamente medias elásticas
  3. Fomentar la amplitud de movimiento y la deambulación
  4. Masajear las piernas dos veces al día

42. Los padres de un varón recién nacido con hipospadias quieren que su hijo sea circuncidado. La mejor respuesta de la enfermera es informarles de que

  1. La circuncisión se retrasa para poder utilizar el prepucio para la reparación quirúrgica
  2. Este procedimiento está contraindicado debido al defecto permanente
  3. No existe ninguna indicación médica para realizar una circuncisión a ningún niño
  4. El procedimiento debe realizarse tan pronto como el bebé esté estable

43. La enfermera está enseñando a los padres el plan de tratamiento para un bebé de 2 semanas con Tetralogía de Fallot. A la espera de una futura intervención quirúrgica, la enfermera indica a los padres que informen inmediatamente

  1. Pérdida de conocimiento
  2. Problemas de alimentación
  3. Poco aumento de peso
  4. Cansancio con llanto

44. Un bebé pesó 7 libras y 8 onzas al nacer. Si el crecimiento se produce a un ritmo normal, ¿cuál sería el peso esperado a los 6 meses de edad?

  1. El doble de peso al nacer
  2. Triplicar el peso al nacer
  3. Ganar 6 onzas cada semana
  4. Añade 2 libras cada mes

45. La enfermera está atendiendo a un niño de 13 años tras una fusión espinal por escoliosis. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es apropiada en el período postoperatorio inmediato?

  1. Elevar la cabecera de la cama al menos 30 grados
  2. Fomentar la deambulación en 24 horas
  3. Mantener en posición plana, logrando que se desplace cuando sea necesario
  4. Fomentar la contracción de las piernas y la relajación después de 48 horas

46. Una paciente pregunta a la enfermera si debe incluir a sus hijos de 2 y 12 años en el cuidado de su hermana recién nacida. ¿Cuál de las siguientes es una declaración inicial
de la enfermera?

  1. «Centraos en las necesidades de vuestros hijos durante los primeros días en casa».
  2. «Dile a cada niño lo que puede hacer para ayudar con el bebé».
  3. «Sugiere que tu marido pase más tiempo con los chicos».
  4. «Pregunta a los niños qué les gustaría hacer por el recién nacido».

47. Una enfermera está cuidando a un niño de 2 años tras una operación correctiva de Tetralogía de Fallot. La madre informa de que el niño ha empezado a tener convulsiones repentinamente. La enfermera reconoce que este problema se debe probablemente a

  1. Un accidente vascular cerebral
  2. Meningitis postoperatoria
  3. Reacción a la medicación
  4. Alcalosis metabólica

48. Un paciente con esquizofrenia está recibiendo Haloperidol (Haldol) 5 mg t.i.d.. La familia del paciente está alarmada y llama a la clínica cuando «sus ojos se ponen en blanco». La enfermera reconoce esto como ¿qué tipo de efecto secundario?

  1. Crisis oculógiras
  2. Disquinesia tardía
  3. Nistagmo
  4. Disfagia

49. Una enfermera a domicilio está en casa de un paciente con diabetes y artritis. El paciente tiene dificultades para inyectarse la insulina. Lo más apropiado sería que la enfermera remitiera al paciente a

  1. Un trabajador social del hospital local
  2. Un terapeuta ocupacional del centro comunitario
  3. Un fisioterapeuta de la agencia de rehabilitación
  4. Otro paciente con diabetes mellitus y que toma insulina

50. Una paciente fue ingresada en la unidad de psiquiatría tras quejarse a sus amigos y familiares de que los vecinos han puesto micrófonos en su casa para escuchar todos
de sus asuntos. Se mantiene distante de los demás pacientes, se pasea por la planta y cree que el hospital es una casa de tortura. Las intervenciones de enfermería para la paciente deben centrarse adecuadamente en los esfuerzos para

  1. Convencer al paciente de que el personal del hospital está tratando de ayudar
  2. Ayudar al paciente a participar en actividades recreativas de grupo
  3. Proporcionar interacciones para ayudar al paciente a aprender a confiar en el personal
  4. Organizar el entorno para limitar el contacto del paciente con otros pacientes

51. A un paciente se le ha programado una angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP). La enfermera sabe que la ACTP es la

  1. Reparación quirúrgica de una arteria coronaria enferma
  2. Colocación de un desfibrilador cardíaco interno automático
  3. Procedimiento que comprime la placa contra la pared de la arteria coronaria enferma para mejorar el flujo sanguíneo
  4. Examen radiográfico no invasivo del corazón

52. A un recién nacido se le ha diagnosticado hipotiroidismo. Al hablar de la enfermedad y el tratamiento con la familia, la enfermera debe hacer hincapié en

  1. Pueden esperar que el niño tenga un retraso mental
  2. La administración de la hormona tiroidea evitará problemas
  3. Este raro problema es siempre hereditario
  4. El crecimiento/desarrollo físico se retrasará

53. Un objetivo prioritario de la hospitalización involuntaria del paciente con enfermedad mental grave es

  1. Reorientación a la realidad
  2. Eliminación de los síntomas
  3. Protección contra el daño a uno mismo o a los demás
  4. Retorno al funcionamiento independiente

54. Un paciente de 19 años está paralizado en un accidente de coche. ¿Qué declaración utilizada por el paciente indicaría a la enfermera que el paciente estaba utilizando el
mecanismo de «supresión»?

  1. «No recuerdo nada de lo que me pasó».
  2. «Prefiero no hablar de ello ahora mismo».
  3. «¡La culpa es del otro tipo entero! Iba demasiado rápido».
  4. «Mi madre tiene el corazón roto por esto».

55. La enfermera está atendiendo a una mujer 2 horas después de un parto vaginal. La documentación indica que las membranas estuvieron rotas durante 36 horas antes del parto. ¿Cuáles son los diagnósticos de enfermería prioritarios en este momento?

  1. Alteración de la perfusión tisular
  2. Riesgo de déficit de volumen de líquidos
  3. Alto riesgo de hemorragia
  4. Riesgo de infección

56. A un niño de 3 años se le ha colocado una escayola de cadera hace 2 horas. Para facilitar el secado, la enfermera debería

  1. Exponer el yeso al aire y girar al niño con frecuencia
  2. Utilice una lámpara de calor para reducir el tiempo de secado
  3. Manejar el yeso con la barra abductora
  4. Girar al niño lo menos posible

57. Un paciente tiene programada una pielografía intravenosa (PIV). Para preparar al paciente para esta prueba, la enfermera debería:

  1. Indicar al paciente que mantenga una dieta regular el día anterior al examen
  2. Restringir la ingesta de líquidos del paciente 4 horas antes del examen
  3. Administrar un laxante a la paciente la noche anterior al examen
  4. Informar al paciente de que sólo es necesaria una radiografía de su abdomen

58. Tras el diagnóstico de glomerulonefritis aguda (NGA) en su hijo de 6 años, los padres comentan: «¡No sabemos cómo ha cogido la enfermedad!». La respuesta de la enfermera se basa en la comprensión de que

  1. El AGN es una infección estreptocócica que afecta a los túbulos renales
  2. La enfermedad es fácilmente transmisible en escuelas y campamentos
  3. La enfermedad suele estar asociada a infecciones respiratorias crónicas
  4. No se «contagia», sino que es una respuesta a una infección previa por estreptococo hemolítico B

59. La enfermera está atendiendo a un niño de 6 meses de 20 libras (9 kg) con una historia de 3 días de diarrea, vómitos ocasionales y fiebre. Se ha iniciado la terapia intravenosa periférica
se ha iniciado, con dextrosa al 5% en solución salina normal al 0,33% con 20 mEq de potasio por litro en infusión a 35 ml/h. ¿Qué hallazgo debe ser comunicado al médico inmediatamente?

  1. 3 episodios de vómitos en 1 hora
  2. Llanto periódico e irritabilidad
  3. Chupar vigorosamente un chupete
  4. No hay vaciado medible en 4 horas

60. Mientras atiende a la usuaria durante la primera hora después del parto, la enfermera determina que el útero está empantanado y que hay una hemorragia vaginal. ¿Cuál debe ser la primera acción de la enfermera?

  1. Comprobar los signos vitales
  2. Masajear el fondo de ojo
  3. Ofrecer un orinal
  4. Comprobar si hay laceraciones perineales

61. La enfermera está evaluando a un bebé con displasia del desarrollo de la cadera. ¿Qué hallazgo esperaría la enfermera?

  1. Longitud desigual de las piernas
  2. Aducción limitada
  3. Disminución de los pulsos femorales
  4. Pliegues glúteos simétricos

62. Para evitar una maniobra de valsalva en un paciente que se recupera de un infarto agudo de miocardio, la enfermera

  1. Ayudar al paciente a utilizar el inodoro de cabecera
  2. Administrar ablandadores de heces todos los días según lo ordenado
  3. Administrar los antidisturí prn según la orden.
  4. Mantener al paciente en estricto reposo en cama

63. Al ingresar en la unidad psiquiátrica, el paciente está temblando y parece temeroso. La respuesta inicial de la enfermera debe ser

  1. Entregar al paciente los materiales de orientación y repasar el reglamento de la unidad
  2. Presentarle y acompañarle a la habitación del paciente
  3. Llevar a la paciente a la sala de día y presentarla a los demás pacientes
  4. Pide al auxiliar de enfermería que obtenga las constantes vitales del paciente y que complete la búsqueda de ingresos

64. Durante la evaluación de ingreso en un paciente con glaucoma bilateral crónico, ¿qué afirmación del paciente anticiparía la enfermera ya que está
asociado a este problema?

  1. «Tengo una visión borrosa constante».
  2. «No puedo ver en mi lado izquierdo».
  3. «Tengo que girar la cabeza para ver mi habitación».
  4. «Tengo motas flotando en mis ojos».

65. Un paciente con asma tiene sibilancias de tono bajo presentes en la mitad final de la exhalación. Una hora más tarde, el paciente tiene sibilancias agudas que se extienden durante toda la espiración. Este cambio en la evaluación indica a la enfermera que el paciente

  1. Tiene una mayor obstrucción de las vías respiratorias
  2. Ha mejorado la obstrucción de las vías respiratorias
  3. Necesita ser succionado
  4. Muestra hiperventilación

66. ¿Qué característica de comportamiento describe al maltratador doméstico?

  1. Alcohol
  2. Demasiada confianza
  3. Alta tolerancia a las frustraciones
  4. Baja autoestima

67. La enfermera está atendiendo a un paciente con una pierna larga escayolada. Durante la enseñanza del alta sobre los ejercicios adecuados para la extremidad afectada, la enfermera
debe recomendar

  1. Isométrico
  2. Rango de movimiento
  3. Aerobic
  4. Isotónico

68. Una usuaria está en el tercer mes de su primer embarazo. Durante la entrevista, le dice a la enfermera que tiene varias parejas sexuales y que no está segura de la
identidad del padre del bebé. ¿Cuál de las siguientes intervenciones de enfermería es prioritaria?

  1. Aconsejar a la mujer para que dé su consentimiento a la prueba del VIH
  2. Realizar pruebas de enfermedades de transmisión sexual
  3. Discutir su alto riesgo de cáncer de cuello de útero
  4. Remitir al paciente a una clínica de planificación familiar

69. Un niño de 16 meses acaba de ser ingresado en el hospital. Cuando la enfermera asignada a este niño entra en la habitación del hospital por primera vez, el pequeño
corre hacia la madre, se aferra a ella y empieza a llorar. ¿Cuál sería la acción inicial de la enfermera?

  1. Organizar el cambio de las asignaciones de atención al paciente
  2. Explicar que se espera este comportamiento
  3. Discutir el uso apropiado del «tiempo fuera».
  4. Explicar que el niño necesita atención adicional

70. Al planificar los cuidados para un niño de 2 años hospitalizado, ¿qué situación esperaría la enfermera que afectara más al comportamiento?

  1. Cama y entorno extraños
  2. Separación de los padres
  3. Presencia de otros niños pequeños
  4. Juguetes y juegos desconocidos

71. Al explicar una enfermedad a un niño de 10 años, ¿qué debe tener en cuenta la enfermera sobre el desarrollo cognitivo a esta edad?

  1. Son capaces de realizar asociaciones sencillas de ideas
  2. Son capaces de pensar de forma lógica al organizar los hechos
  3. La interpretación de los acontecimientos se origina en su propia perspectiva
  4. Las conclusiones se basan en experiencias anteriores

72. La enfermera acaba de admitir a un paciente con depresión severa. ¿Desde qué punto de vista debería la enfermera identificar un diagnóstico enfermero prioritario?

  1. Nutrición
  2. Eliminación
  3. Actividad
  4. Seguridad

73. ¿Qué actividades de la sala de juegos debería organizar la enfermera para un pequeño grupo de niños hospitalizados de 7 años?

  1. Deportes y juegos con reglas
  2. Pinturas de dedos y juegos de agua
  3. «Ropa y accesorios para disfrazarse
  4. Ajedrez y programas de televisión

74. Un paciente es dado de alta tras una hospitalización por insuficiencia cardíaca congestiva. La enfermera que enseña a la familia sugiere que animen al paciente a descansar frecuentemente en cuál de las siguientes posiciones?

  1. Alto Fowler’s
  2. Supino
  3. Lateral izquierdo
  4. Bajo Fowler’s

75. La enfermera está atendiendo a un niño de 10 años que ingresa en la unidad de quemados. Un parámetro de evaluación que indicará que el niño tiene una adecuada reposición de líquidos
de fluidos es

  1. Emisión de orina de 30 ml por hora
  2. No hay quejas de sed
  3. Aumento del hematocrito
  4. Buena turgencia de la piel alrededor de la quemadura

Respuestas y justificaciones

  1. La respuesta correcta es D: Aneurismas de la arteria coronaria. La enfermedad de Kawasaki afecta a todos los vasos sanguíneos pequeños y medianos. Se produce una inflamación progresiva de los vasos pequeños que avanza hacia las arterias musculares de tamaño medio, lo que puede dañar las paredes y provocar aneurismas de las arterias coronarias.
  2. La respuesta correcta es la B: «¿Podría aclarar lo que ha escrito para estar seguro de que lo estoy leyendo correctamente?» La comunicación asertiva respeta los derechos y responsabilidades de ambas partes. Esta afirmación es una expresión honesta de preocupación por una práctica segura y una petición de aclaración sin autodesprecio. Refleja el derecho del profesional a dar y recibir información.
  3. La respuesta correcta es C: Utilizar la paciencia y el sentido del humor para tratar este comportamiento. La enfermera debe ayudar a los padres a ver el negativismo como un crecimiento normal de la autonomía del niño. La mejor manera de manejar al niño negativo es utilizando la paciencia y el humor.
  4. La respuesta correcta es la B: «¿Le falta el aire durante sus actividades diarias normales?». Estos son los síntomas de la insuficiencia cardíaca derecha, que provoca un aumento de la presión en el sistema venoso sistémico. Para igualar esta presión, el líquido se desplaza hacia los espacios intersticiales provocando un edema. Debido a la gravedad, las extremidades inferiores son las primeras afectadas en un paciente ambulatorio. Esta pregunta permitiría obtener información para confirmar el diagnóstico de enfermería de intolerancia a la actividad y exceso de volumen de líquido, ambos asociados a la insuficiencia cardíaca derecha.
  5. La respuesta correcta es C: Administrar la terapia analgésica según lo ordenado. Los principales objetivos generales en el tratamiento de una crisis drepanocítica son el reposo en cama, la hidratación, la reposición de electrolitos, los analgésicos para el dolor, la reposición de sangre y los antibióticos para tratar cualquier infección existente.
  6. La respuesta correcta es B: Mala imagen corporal. A medida que el adolescente aumenta de peso, disminuye su autoestima y su imagen corporal.
  7. La respuesta correcta es C: Trabajar. Durante la fase de trabajo se exploran conductas y técnicas alternativas. La enfermera y el paciente discuten el significado de la conducta.
  8. La respuesta correcta es C: Realizar 5 compresiones abdominales. A esta edad, la forma más eficaz de despejar las vías respiratorias de los alimentos es realizar empujes abdominales.
  9. La respuesta correcta es la B: «La convulsión puede significar o no que su hijo tiene epilepsia». Hay muchas causas posibles para una convulsión infantil. Entre ellas, la fiebre, las afecciones del sistema nervioso central, los traumatismos, las alteraciones metabólicas y las idiopáticas (desconocidas).
  10. La respuesta correcta es D: El bebé recibió ventilación mecánica durante 2 semanas. La displasia broncopulmonar es una enfermedad iatrogénica causada por terapias como el uso de ventilación de presión positiva para tratar enfermedades pulmonares.
  11. La respuesta correcta es A: Cereales. Las directrices de la Academia Americana de Pediatría recomiendan introducir un nuevo alimento cada vez, empezando por los cereales colados.
  12. La respuesta correcta es C: La autoculpabilización. Las víctimas de la violencia doméstica pueden verse inmovilizadas por una serie de respuestas afectivas, una de las cuales es la autoculpabilidad. La víctima cree que un cambio en su comportamiento hará que el maltratador deje de ser violento, lo cual es un mito.
  13. La respuesta correcta es la C: «Voy a decir los nombres de tres cosas y quiero que las repitas después de mí: azul, bola, bolígrafo».
  14. La respuesta correcta es C: La mascarilla no respiratoria tiene una válvula unidireccional que impide que el aire exhalado entre en la bolsa de reserva y una o varias válvulas que cubren los orificios de aire de la propia mascarilla para evitar la inhalación de aire ambiente pero permitir la exhalación de aire. Cuando se consigue un cierre hermético alrededor de la mascarilla, se dispone de hasta el 100% de oxígeno.
  15. La respuesta correcta es C: La sensación de pinchazos es un indicio de síndrome compartimental y requiere la actuación inmediata de la enfermera. Los demás hallazgos son normales para un paciente en esta situación.
  16. La respuesta correcta es A: la INH puede causar lesiones hepatocelulares y hepatitis. Este efecto secundario está relacionado con la edad y puede detectarse con la evaluación periódica de las enzimas hepáticas, que se liberan en la sangre a partir de las células hepáticas dañadas.
  17. La respuesta correcta es C: . Los factores de riesgo de las úlceras por presión son: la inmovilidad, la ausencia de sensibilidad, la disminución de la LOC, la mala nutrición e hidratación, la humedad de la piel, la incontinencia, el aumento de la edad y la disminución de la respuesta inmunitaria. Este paciente tiene el mayor número de factores de riesgo.
  18. La respuesta correcta es C: Los niños que tienen el sistema inmunitario deprimido debido al VIH o a la quimioterapia no deben recibir las vacunas de rutina.
  19. La respuesta correcta es C: La nefrotoxicidad es un efecto secundario común del edetato disódico de calcio, además de la intoxicación por plomo en general.
  20. La respuesta correcta es la B: Cuando se utiliza un dispositivo de calentamiento, la temperatura del neonato debe controlarse continuamente para evitar elevaciones no deseadas. El uso de lámparas de calor no es seguro ya que no hay forma de regular su temperatura. No está indicado calentar los medicamentos y los líquidos. Aunque tocar con las manos frías puede asustar al bebé, no supone un riesgo para su seguridad.
  21. La respuesta correcta es B: La neuropatía periférica puede provocar una falta de sensibilidad en las extremidades inferiores. Los pacientes no sienten la presión y/o el dolor y corren un alto riesgo de deterioro de la piel.
  22. La respuesta correcta es D :Los cuidados de enfermería para un niño que tiene una convulsión incluyen, mantener la permeabilidad de las vías respiratorias, garantizar la seguridad, administrar medicamentos y proporcionar apoyo emocional. Dado que la convulsión ya ha comenzado, no se debe forzar nada en la boca del niño y no se le debe mover. De las opciones dadas, la primera prioridad sería la seguridad.
  23. La respuesta correcta es D : Cualquier actividad que implique un esfuerzo debe evitarse en pacientes con glaucoma. Tales actividades aumentarían la presión intraocular.
  24. La respuesta correcta es D :Una reacción adversa de fiebre debe ser notificada inmediatamente. Otras reacciones que deben notificarse son el llanto durante más de 3 horas, la actividad convulsiva y las zonas sensibles, hinchadas y enrojecidas.
  25. La respuesta correcta es B : Los pacientes con contraindicaciones a la heparina, con EP recurrente o con complicaciones relacionadas con el tratamiento médico pueden requerir la interrupción de la vena cava mediante la colocación de un dispositivo de filtro en la vena cava inferior. Se puede colocar un filtro por vía transvenosa para atrapar los coágulos antes de que pasen a la circulación pulmonar.
  26. La respuesta correcta es la D :La acidez es una sensación de ardor causada por la regurgitación del contenido gástrico que se alivia mejor con la posición al dormir, comiendo comidas pequeñas y no comiendo antes de acostarse.
  27. La respuesta correcta es C : La miel se ha asociado al botulismo infantil y debe evitarse. Los niños mayores y los adultos tienen enzimas digestivas que matan las esporas del botulismo.
  28. La respuesta correcta es A: establecer precauciones anticonvulsivas. La gravedad de la fase aguda de la NGA es variable e impredecible;, por lo tanto, un niño con edema, hipertensión y hematuria macroscópica puede sufrir complicaciones y es necesario realizar una preparación anticipada, como las precauciones anticonvulsivas.
  29. La respuesta correcta es la D : «Al prolongar la espiración con los labios fruncidos, mis pequeñas zonas pulmonares no se colapsan». Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica tienen dificultades para exhalar completamente como resultado de la debilidad de las paredes alveolares debido al proceso de la enfermedad. El colapso alveolar puede evitarse con el uso de la respiración con labios fruncidos. Esta es la principal razón para utilizarla. Las otras opciones son efectos secundarios de la respiración con labios fruncidos.
  30. La respuesta correcta es A: Pregunte al paciente si ha notado alguna hemorragia o heces oscuras. La hemoglobina normal para los hombres es de 13,0 – 18 g/100 ml. El hemotocrito normal para los hombres es de 42 a 52%. Estos valores están por debajo de lo normal e indican una anemia leve. Lo primero que debe hacer la enfermera es preguntar al paciente si ha notado alguna hemorragia o cambio en las heces que pueda indicar una hemorragia del tracto gastrointestinal.
  31. La respuesta correcta es la B: «¿Qué has hecho que te hace sentir más culpable y qué pasos puedes empezar a dar para ayudarte a disminuir esta culpa?» Esta respuesta anima al paciente a ponerse en contacto con sus sentimientos y utilizar los pasos de resolución de problemas para reducir los sentimientos de culpa.
  32. La respuesta correcta es C: Anímala a que hable sobre la visión que tiene de sí misma. Para un adolescente, la imagen corporal es muy importante. La enfermera debe reconocerlo antes de la evaluación y la enseñanza.
  33. La respuesta correcta es la D: Suspender un nuevo alimento que se añadió a la dieta del bebé justo antes de la erupción. La adición de nuevos alimentos a la dieta del bebé puede ser la causa de la dermatitis del pañal.
  34. La respuesta correcta es D: Sentimientos de alienación o aislamiento. El aislamiento puede producirse de forma gradual, con la consiguiente pérdida de todos los contactos sociales significativos. El aislamiento puede ser autoimpuesto o puede ocurrir como resultado de la incapacidad de expresar sentimientos. En esta etapa del desarrollo es importante conseguir un sentido de identidad y la aceptación de los compañeros.
  35. La respuesta correcta es C: La independencia. Según la teoría del desarrollo de Erikson, los niños pequeños luchan por afirmar su independencia. A menudo utilizan la palabra «no» incluso cuando quieren decir sí. Esta etapa se denomina autonomía frente a la vergüenza y la duda.
  36. La respuesta correcta es A: 60 microgotas/minuto
    2 gm=2000 mgm
    2000 mgm/500 cc = 4 mgm/x cc
    2000x = 2000
    x= 2000/2000 = 1 cc de solución intravenosa/minuto
    CC x 60 microgotas = 60 microgotas/minuto
  37. La respuesta correcta es la B: Los anticonceptivos orales no deben ser utilizados por las fumadoras. El uso de anticonceptivos orales en una mujer embarazada que fuma aumenta su riesgo de problemas cardiovasculares, como los trastornos tromboembólicos.
  38. La respuesta correcta es C: Respiración superficial. La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad crónica y progresiva que implica la degeneración del asta anterior de la médula espinal y de los tractos corticoespinales. Cuando los músculos intercostales y el diafragma se ven afectados, las respiraciones se vuelven superficiales y la tos es ineficaz.
  39. La respuesta correcta es la A: «La lactancia ayuda a contraer el útero y a reducir el riesgo de hemorragia». La estimulación del pecho durante la lactancia libera oxitocina, que contrae el útero. Esta contracción es especialmente importante tras una hemorragia.
  40. La respuesta correcta es A: Estos efectos secundarios son comunes y deberían remitir en pocos días. Las náuseas, el sabor metálico y los temblores finos de las manos son efectos secundarios comunes que suelen remitir en pocos días.
  41. La respuesta correcta es C: Fomentar la amplitud de movimiento y la deambulación. La movilidad reduce el riesgo de trombosis venosa profunda en el paciente posquirúrgico y en el adulto de riesgo.
  42. La respuesta correcta es A: la circuncisión se retrasa para que el prepucio pueda utilizarse para la reparación quirúrgica. Aunque se sospeche de una hipospadias leve, la circuncisión no se realiza para salvar el prepucio para la reparación quirúrgica, si es necesaria.
  43. La respuesta correcta es A: Pérdida de conocimiento. Aunque los padres deben informar de cualquiera de las observaciones, tienen que llamar al médico inmediatamente si el nivel de alerta cambia. Esto indica anoxia, que puede provocar la muerte. Los defectos estructurales asociados a la tetralogía de Fallot son la estenosis pulmonar, la comunicación interventricular, la hipertrofia del ventrículo derecho y la desviación de la aorta. La cirugía suele retrasarse o puede realizarse por etapas.
  44. La respuesta correcta es A: duplicar el peso al nacer. Aunque las tasas de crecimiento varían, los bebés normalmente duplican su peso al nacer a los 6 meses.
  45. La respuesta correcta es C: Mantener la cama en posición plana, dando vueltas cuando sea necesario. La cama debe permanecer plana al menos durante las primeras 24 horas para evitar lesiones. El rollo de la cama es la mejor forma de girar para el paciente mientras está en reposo.
  46. La respuesta correcta es la A: «Concéntrese en las necesidades de sus hijos durante los primeros días en casa». En una familia ampliada, es importante que los padres aseguren a los hijos mayores que son queridos y tan importantes como el recién nacido.
  47. La respuesta correcta es A: Un accidente vascular cerebral. La policitemia se produce como una reacción fisiológica a la hipoxemia crónica que suele darse en los pacientes con Tetralogía de Fallot. La policitemia y el aumento resultante de la viscosidad de la sangre aumentan el riesgo de eventos tromboembólicos. Pueden producirse accidentes cerebrovasculares. Los signos y síntomas incluyen parálisis repentina, alteración del habla, irritabilidad o fatiga extremas y convulsiones.
  48. La respuesta correcta es A: Crisis oculógiras. Se trata de un espasmo muscular involuntario del ojo.
  49. La respuesta correcta es la B: Un terapeuta ocupacional del centro comunitario. Un terapeuta ocupacional puede ayudar a un paciente a mejorar las habilidades motoras finas necesarias para preparar una inyección de insulina.
  50. La respuesta correcta es C: Proporcionar interacciones para ayudar al paciente a aprender a confiar en el personal. Esto establece la confianza y facilita una alianza terapéutica entre el personal y el paciente.
  51. La respuesta correcta es C: Procedimiento que comprime la placa contra la pared de la arteria coronaria enferma para mejorar el flujo sanguíneo. La ACTP se realiza para mejorar el flujo sanguíneo de la arteria coronaria enferma. Se realiza durante un cateterismo cardíaco. El injerto de derivación coronaria de la aorta es el procedimiento quirúrgico para reparar una arteria coronaria enferma.
  52. La respuesta correcta es B: La administración de la hormona tiroidea previene los problemas. La identificación precoz y el tratamiento continuado con sustitución hormonal corrigen esta afección.
  53. La respuesta correcta es C: La protección contra el daño a sí mismo y a los demás. La hospitalización involuntaria puede ser necesaria para las personas consideradas peligrosas para sí mismas o para los demás o para las personas consideradas gravemente discapacitadas.
  54. La respuesta correcta es A: «No recuerdo nada de lo que me pasó». La supresión consiste en apartar voluntariamente de la mente un pensamiento o sentimiento inaceptable. La exclusión deliberada «olvido voluntario» se utiliza generalmente para proteger la propia autoestima.
  55. La respuesta correcta es D: Riesgo de infección. La rotura de las membranas más de 24 horas antes del parto aumenta considerablemente el riesgo de infección tanto para la madre como para el recién nacido.
  56. La respuesta correcta es A: Exponer el yeso al aire y girar al niño con frecuencia. El niño debe ser girado cada 2 horas, con la superficie expuesta al aire.
  57. La respuesta correcta es C: Administrar un laxante a la paciente la noche anterior al examen. La preparación intestinal es importante porque permitirá una mayor visualización de la vejiga y los uréteres.
  58. La respuesta correcta es la D: No se «contagia», sino que es una respuesta a una infección estreptocócica hemolítica previa. La NGA se acepta generalmente como una enfermedad inmunocompleja en relación con una infección estreptocócica previa de 4 a 6 semanas, y se considera una enfermedad renal no infecciosa.
  59. La respuesta correcta es D: No hay vaciado medible en 4 horas. La preocupación es la posible hipercalemia, que podría producirse con la administración continuada de potasio y la disminución de la diuresis, ya que el potasio se excreta por vía renal.
  60. La respuesta correcta es B: Masajear el fondo uterino. La primera acción de la enfermera debe ser masajear el fondo uterino hasta que esté firme, ya que la atonía uterina es la principal causa de sangrado en la primera hora después del parto.
  61. La respuesta correcta es A: Longitud desigual de la pierna. El acortamiento de una pierna es un signo de displasia del desarrollo de la cadera.
  62. La respuesta correcta es B: Administrar ablandadores de heces todos los días según lo ordenado. La administración de ablandadores de heces todos los días evitará el esfuerzo al defecar que provoca la maniobra de Valsalva. Si se produce estreñimiento, será necesario administrar laxantes para evitar el esfuerzo. Si el esfuerzo en la defecación produce la maniobra de Valsalva y se producen alteraciones del ritmo, entonces los antidisturbios serían apropiados.
  63. La respuesta correcta es B: Presentarse y acompañar al paciente a su habitación. La ansiedad se desencadena por un cambio que amenaza la sensación de seguridad del individuo. En respuesta a la ansiedad de los pacientes, la enfermera debe mantener la calma, minimizar los estímulos y trasladar al paciente a un entorno más tranquilo y seguro.
  64. La respuesta correcta es C: «Tengo que girar la cabeza para ver mi habitación». La presión intraocular se eleva, lo que produce lentamente una pérdida progresiva del campo visual periférico en el ojo afectado, junto con halos de arco iris alrededor de las luces. La presión intraocular se eleva por la obstrucción microscópica de la malla trabecular. Si no se trata o no se detecta, se produce ceguera en el ojo afectado.
  65. La respuesta correcta es A: Tiene una mayor obstrucción de las vías respiratorias. Cuanto más agudo es un sonido, más estrecha es la vía aérea. Por lo tanto, la obstrucción ha aumentado o empeorado. Al no haber evidencia de secreciones, no existe ningún soporte que indique la necesidad de succión.
  66. La respuesta correcta es D: La baja autoestima. Los agresores suelen sufrir abusos físicos o psicológicos en su infancia o han tenido experiencias de violencia paterna. Los agresores también son manipuladores, tienen una baja autoestima y una gran necesidad de ejercer control o poder sobre su pareja.
  67. La respuesta correcta es A: Isométricos. La enfermera debe instruir al paciente en ejercicios isométricos para los músculos de la extremidad escayolada, es decir, instruir al paciente para que contraiga y relaje alternativamente los músculos sin mover la parte afectada. También se debe instruir al paciente para que realice ejercicios de amplitud de movimiento activo para cada articulación que no esté inmovilizada a intervalos regulares y frecuentes.
  68. La respuesta correcta es A: Aconsejar a la mujer para que dé su consentimiento a la prueba del VIH. El comportamiento de la paciente la pone en alto riesgo de contraer el VIH. La prueba es el primer paso. Si la mujer es seropositiva, cuanto antes se inicie el tratamiento, mejor será el resultado.
  69. La respuesta correcta es la B: Explique que este comportamiento es esperado. Durante el desarrollo normal, el miedo a los extraños se hace patente a partir de los 6-8 meses de edad. Estos comportamientos incluyen aferrarse a los padres, llorar y alejarse del extraño. Estos miedos/comportamientos se extienden hasta el período de los niños pequeños y pueden persistir hasta la edad preescolar.
  70. La respuesta correcta es B: Separación de los padres. La ansiedad por separación es más evidente entre los 6 y los 30 meses de edad. Es el mayor estrés impuesto a un niño pequeño por la hospitalización. Si se evita la separación, los niños pequeños tienen una enorme capacidad para soportar otros tipos de estrés.
  71. La respuesta correcta es la B: Pensar de forma lógica al organizar los hechos. El niño en la etapa de operaciones concretas, según Piaget, es capaz de un pensamiento maduro cuando se le permite manipular y organizar objetos.
  72. La respuesta correcta es la D: La seguridad. La seguridad es una prioridad en el cuidado del paciente deprimido. Las precauciones para prevenir el suicidio deben formar parte del plan.
  73. La respuesta correcta es A: Deportes y juegos con reglas. El objetivo del juego para los niños de 7 años es la cooperación. Las reglas son muy importantes. El razonamiento lógico y las habilidades sociales se desarrollan a través del juego.
  74. La respuesta correcta es A: posición de Fowler alta. Sentarse en una silla o descansar en una cama en posición de Fowler alta disminuye la carga de trabajo cardíaco y facilita la respiración.
  75. La respuesta correcta es A: la diuresis es de 30 ml por hora. Para un niño de esta edad, se trata de una producción adecuada, pero no sugiere una sobrecarga.

Deja un comentario