Examen Enfermería médico-quirúrgica para problemas musculoesqueléticos

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. Estás iniciando un plan de cuidados de enfermería para un paciente con osteoporosis. Todas estas intervenciones de enfermería se aplican al diagnóstico de enfermería Riesgo de caídas. ¿Qué intervención debe delegar en el auxiliar de enfermería?

  1. Identificar los factores ambientales que aumentan el riesgo de caídas.
  2. Controlar la marcha, el equilibrio y el nivel de fatiga con la deambulación.
  3. Colaborar con fisioterapia para proporcionar al paciente un andador.
  4. Ayudar al paciente a deambular al baño y en los pasillos.

2. Se está preparando para enseñar a un paciente recién diagnosticado de osteoporosis las estrategias para prevenir las caídas. ¿Cuál de estos puntos debe incluir? (Elija todos los que correspondan).

  1. Utilizar un protector de cadera cuando se deambula.
  2. Retire las alfombras y otros obstáculos en casa.
  3. El ejercicio te ayudará a fortalecerte.
  4. Es de esperar que tengas algunos golpes y magulladuras cuando vuelvas a casa.
  5. Cuando estés cansado, debes descansar.

3. Usted descubre todos estos hallazgos de evaluación al admitir a un paciente con enfermedad de Paget. ¿Qué hallazgo indica que se debe notificar al médico?

  1. El paciente presenta arqueo de ambas piernas y las rodillas son asimétricas.
  2. La base del cráneo del paciente está invaginada (platibasia).
  3. El paciente sólo mide 1,5 metros y pesa 120 libras.
  4. El cráneo del paciente es blando, grueso y más grande de lo normal.

4. Como enfermero responsable, usted observa a la enfermera especializada en nutrición/veterinaria realizando todas estas intervenciones para el paciente con la enfermedad de Paget. ¿Qué acción requiere que usted intervenga?

  1. Administra 600 mg de ibuprofeno al paciente
  2. Anima al paciente a realizar los ejercicios recomendados por PT
  3. Aplica hielo y un suave masaje en las extremidades inferiores del paciente
  4. Recuerda al paciente que debe beber leche y comer requesón

5. Como enfermera responsable, está haciendo las asignaciones para el turno de día. ¿Qué paciente asignaría a la enfermera que ha sido retirada de la unidad de cuidados postanestésicos (PACU) para el día?

  1. Un paciente de 35 años con osteomielitis que necesita enseñanza antes de la oxigenoterapia hiperbárica
  2. Un paciente de 62 años con osteomalacia que va a ser dado de alta a un centro de cuidados de larga duración
  3. Un paciente de 68 años con osteoporosis y un nuevo dispositivo ortopédico cuyo conocimiento del uso de este dispositivo debe ser evaluado.
  4. Un paciente de 72 años con enfermedad de Paget que acaba de regresar de una operación de reemplazo total de rodilla

6. Usted delega la toma de las constantes vitales en un auxiliar de enfermería con experiencia. El paciente ha sido diagnosticado de osteomielitis. ¿Qué constantes vitales quiere que el auxiliar de enfermería comunique inmediatamente?

  1. Temperatura 99,90 F
  2. Tensión arterial 136/80
  3. Ritmo cardíaco 96/minuto
  4. Frecuencia respiratoria 24/minuto

7. Está trabajando con una auxiliar de enfermería para atender a seis pacientes. Al principio del turno, le dices cuidadosamente a la auxiliar de enfermería qué intervenciones y tareas con los pacientes se espera que realice. Para asegurarse de que su comunicación es adecuada, se remite a las 4 C. Enumera las cuatro «C» a continuación.

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

8. Usted está prestando cuidados de enfermería a un paciente con síndrome del túnel carpiano (STC) que se está preparando para una operación. ¿Qué intervención debe delegar en el auxiliar de enfermería?

  1. Iniciar la colocación de una férula para la inmovilización durante el día.
  2. Evaluar la muñeca y la mano del paciente en busca de decoloración y uñas quebradizas.
  3. Ayudar al paciente con las medidas de autocuidado diarias, como bañarse y comer.
  4. Compruebe si el paciente siente un hormigueo doloroso en los cuatro dígitos de la mano.

9. Usted merece que el auxiliar de enfermería realice todas estas intervenciones para el paciente con STC. ¿Qué acción requiere que usted intervenga inmediatamente?

  1. Organiza la bandeja de la comida del paciente y corta la carne.
  2. Proporcione agua caliente y ayude al paciente a bañarse.
  3. Vuelva a colocar la férula del paciente en posición de hiperextensión.
  4. Recuerde al paciente que no debe levantar objetos muy pesados.

10. El paciente tiene programada una operación de liberación endoscópica del túnel carpiano por la mañana. Qué punto clave se asegurará de enseñar al paciente?

  1. Se experimentará dolor y entumecimiento durante varios días o semanas.
  2. Inmediatamente después de la cirugía, el paciente ya no necesitará asistencia.
  3. Después de la cirugía, el vendaje será grande con puntos de drenaje
  4. Después de la cirugía, el dolor y la parestesia ya no estarán presentes.

11. Como enfermero responsable, usted asigna los cuidados de enfermería de un paciente que acaba de regresar de una operación abierta de liberación del túnel carpiano a una enfermera diplomada/veterinaria con experiencia, que actuará bajo la supervisión de una enfermera diplomada. ¿Cuál de las siguientes instrucciones le dará a la enfermera de baja complejidad? (Elija todas las que correspondan).

  1. Compruebe las constantes vitales del paciente cada 15 minutos durante la primera hora.
  2. Compruebe el drenaje y la estanqueidad del apósito.
  3. Eleve la mano del paciente por encima del corazón.
  4. El paciente ya no necesitará medicación para el dolor.
  5. Compruebe el estado neurovascular de los dedos cada hora.

12. Está preparando al paciente postoperado de STC para el alta. Qué información es importante proporcionar a este paciente?

  1. El procedimiento quirúrgico es una cura para el STC.
  2. Los movimientos de la mano estarán restringidos durante 4 a 6 semanas después de la cirugía.
  3. Ya no serán necesarias las dosis frecuentes de analgésicos.
  4. Avise al médico inmediatamente en caso de dolor o malestar.

13. Durante los preparativos para el alta, un paciente con osteoporosis hace todas estas afirmaciones. Qué afirmación le indica a usted que el paciente necesita enseñanza adicional?

  1. «Me tomo el ibuprofeno cada mañana nada más levantarme».
  2. «Mi hija quitó todas las alfombras de mi casa».
  3. «Mi marido me ayuda todas las tardes con ejercicios de amplitud de movimiento».
  4. «Descanso en mi sillón reclinable todos los días durante al menos una hora».

14. El paciente sufrió una fractura de fémur. ¿Cuál de los siguientes puntos le diría al auxiliar de enfermería que informara inmediatamente?

  1. El paciente se queja de dolor.
  2. El paciente parece confundido.
  3. La presión arterial del paciente es de 136/88.
  4. El paciente orinó usando la bacinilla.

15. Tras el informe de cambio de turno, ¿qué paciente debe valorar la enfermera en primer lugar?

  1. Un paciente de 42 años con síndrome del túnel carpiano que se queja de dolor
  2. Un paciente de 64 años con osteoporosis que está esperando el alta
  3. Un paciente de 28 años con fractura que se queja de que la escayola le aprieta
  4. Un paciente de 56 años con amputación de la pierna izquierda que se queja de dolor fantasma

16. Un paciente con una fractura de peroné está recibiendo tracción esquelética y tiene clavos esqueléticos colocados. Usted indica al auxiliar de enfermería que informe inmediatamente de cuál de los siguientes aspectos?

  1. El paciente quiere cambiar de posición en la cama.
  2. Hay una pequeña cantidad de líquido claro en los sitios de los pasadores.
  3. Las pesas de tracción están apoyadas en el suelo.
  4. El paciente se queja de dolor y espasmos musculares.

17. Un paciente con una fractura del tobillo derecho tiene un diagnóstico de enfermería de Movilidad Física Deteriorada. Como enfermero responsable, usted observa a un enfermero recién graduado realizar todas estas intervenciones. ¿Por qué acción debería usted intervenir?

  1. Anima al paciente a pasar de la posición tumbada a la de pie
  2. Administra la medicación para el dolor antes de comenzar los ejercicios
  3. Explica al paciente y a su familia la finalidad del programa de ejercicios
  4. Recuerda al paciente el uso correcto de las muletas

18. La enfermera encargada asigna los cuidados de enfermería de un paciente que se encuentra en el postoperatorio de un día tras una amputación por debajo de la rodilla izquierda a una enfermera diplomada/veterinaria con experiencia, ¿cuál describiría como el enfoque principal de los cuidados en la actualidad?

  1. Lograr el control del dolor para el dolor fantasma.
  2. Controlar los signos de perfusión tisular suficiente.
  3. Ayudar al paciente a deambular lo antes posible.
  4. Elevar el muñón cuando el paciente está en posición supina.

19. Un paciente con una amputación por encima de la rodilla tiene dolor de miembro fantasma (PLP) y le pregunta por qué. ¿Cuál es su mejor respuesta?

  1. «El dolor del miembro fantasma no se explica ni se predice con ninguna teoría».
  2. «El dolor del miembro fantasma se produce porque tu cuerpo cree que tu pierna sigue presente».
  3. «El dolor del miembro fantasma no interferirá con sus actividades de la vida diaria».
  4. «El dolor del miembro fantasma no es un dolor real, sino que es un dolor recordado».

20. Durante los cuidados matutinos, el paciente con una amputación por debajo de la rodilla pregunta al auxiliar de enfermería sobre las prótesis. Cómo debe instruir al auxiliar de enfermería para que responda?

  1. «Deberías conseguir una prótesis para poder volver a caminar».
  2. «Espera y hazle esa pregunta a tu médico la próxima vez que venga».
  3. «Es demasiado pronto para preocuparse por conseguir una prótesis».
  4. «Le pediré a la enfermera que venga a discutir esto con usted».

21. Durante la evaluación de un paciente con fracturas de cúbito y radio medial, usted encuentra todos los datos siguientes. ¿Qué resultado de la evaluación debe comunicar al médico inmediatamente?

  1. El paciente se queja de presión y dolor.
  2. El yeso está en su lugar y está seco e intacto.
  3. La piel es rosada y cálida al tacto.
  4. El paciente puede mover todos los dedos y el pulgar.

Respuestas y justificaciones

  1. RESPUESTA D – La asistencia en las actividades de la vida diaria está dentro del ámbito de la práctica del auxiliar de enfermería. Las otras tres intervenciones requieren una preparación educativa adicional y están dentro del ámbito de la práctica de las enfermeras licenciadas. Enfoque: Delegación/supervisión
  2. RESPUESTAS A, B, C y E – El objetivo de la enseñanza es ayudar al paciente a prevenir las caídas. El protector de cadera puede prevenir las fracturas de cadera si el paciente se cae. Las alfombras y los obstáculos en el hogar aumentan el riesgo de caídas. Los pacientes que están cansados también son más propensos a caerse. El ejercicio ayuda a fortalecer los músculos y a mejorar la coordinación. Centrarse: Priorización
  3. RESPUESTA B – La platibasia (invaginación craneal basilar) provoca manifestaciones del tronco cerebral que amenazan la vida. Los pacientes con la enfermedad de Paget suelen ser de baja estatura y a menudo presentan una curvatura de los huesos largos que da lugar a rodillas asimétricas o a deformidades del codo. Su cráneo suele ser blando, grueso y agrandado. Enfoque: Priorización
  4. RESPUESTA C – La aplicación de calor, no de hielo, es la medida adecuada para ayudar a reducir el dolor del paciente. El ibuprofeno es útil para controlar el dolor leve o moderado. El ejercicio prescrito por el fisioterapeuta es de naturaleza no impactante y proporciona fortalecimiento al paciente. Una dieta rica en calcio favorece la salud de los huesos. Enfoque: Delegación/supervisión
  5. RESPUESTA D – La enfermera de la PACU está muy familiarizada con las habilidades de evaluación necesarias para controlar a un paciente recién operado. Los demás pacientes necesitan los cuidados de las enfermeras que están familiarizadas con los cuidados de enfermería relacionados con el aparato locomotor, para que les enseñen, evalúen e informen al centro de cuidados de larga duración. Enfoque: Asignación
  6. RESPUESTA A – Una temperatura elevada indica infección e inflamación. Este paciente necesita terapia antibiótica intravenosa. Las demás constantes vitales son normales o con resultados muy normales. Enfoque: Delegación/Supervisión
  7. RESPUESTA Clara, Concisa, Correcta y Completa – Las 4 Cs de la comunicación ayudan a la enfermera a asegurarse de que el auxiliar de enfermería entiende lo que se le dice y no confunde las indicaciones de la enfermera; que las indicaciones están de acuerdo con las políticas, los procedimientos, las descripciones del trabajo y la ley; y que el auxiliar de enfermería tiene toda la información para completar las tareas asignadas. Enfoque: Delegación/supervisión
  8. RESPUESTA C – Colocar una férula por primera vez es propio del ámbito de práctica de los fisioterapeutas. La evaluación y las pruebas de parestesia no están dentro del ámbito de la práctica de los auxiliares de enfermería. La asistencia en las actividades de la vida diaria está dentro del ámbito de la práctica de un auxiliar de enfermería. Enfoque: Delegación/supervisión
  9. RESPUESTA C – Cuando a un paciente con STC se le coloca una férula para inmovilizar la muñeca, ésta se coloca en posición neutra o en ligera extensión. Las demás intervenciones son correctas y están dentro del ámbito de actuación de un auxiliar de enfermería. Los auxiliares de enfermería pueden recordar a los pacientes los elementos de sus planes de cuidados, como evitar levantar objetos pesados. Enfoque: Delegación/supervisión
  10. RESPUESTA A – El dolor y el entumecimiento postoperatorios se producen durante un periodo de tiempo más largo con la liberación endoscópica del túnel carpiano que con el procedimiento abierto. Los pacientes suelen necesitar asistencia en el postoperatorio, incluso después de recibir el alta. El vendaje del procedimiento endoscópico suele ser muy pequeño y no debería haber mucho drenaje. Enfoque: Priorización
  11. RESPUESTAS A, B, C y E – En el postoperatorio, los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica de ROC tienen dolor y entumecimiento. Sus molestias pueden durar de semanas a meses. Todas las demás indicaciones son apropiadas para el cuidado postoperatorio de este paciente. Es importante o vigilar el drenaje, la tensión y los cambios neurovasculares. Elevar la mano/muñeca por encima del corazón reduce la hinchazón de la cirugía, y esto suele hacerse durante varios días. Enfoque: Asignación,
    delegación/supervisión
  12. RESPUESTA B – Los movimientos de la mano, incluido el levantamiento de objetos pesados, pueden estar restringidos durante 4-6 semanas después de la operación. Los pacientes experimentan molestias durante semanas o meses después de la cirugía. La cirugía no siempre es una cura. En algunos casos, el STC puede reaparecer meses o años después de la cirugía. Enfoque: Priorización
  13. RESPUESTA A – El ibuprofeno puede provocar molestias o dolores abdominales y úlceras gastrointestinales. En estos casos, debe administrarse con las comidas o con leche. La retirada de las alfombras ayuda a prevenir las caídas. Los ejercicios de amplitud de movimiento y el descanso son estrategias importantes para hacer frente a la osteoporosis. Enfoque: Priorización
  14. RESPUESTA B – El síndrome de embolia grasa es una complicación grave que suele ser consecuencia de fracturas de huesos largos. Su manifestación más temprana es la alteración del estado mental causada por el bajo nivel de oxígeno arterial. La enfermera querría conocer y tratar el dolor, pero no supone una amenaza para la vida. La enfermera también querría saber sobre la presión arterial y que el paciente orinó; sin embargo, ninguna de estas piezas de información es urgente. Enfoque:
    Priorización, delegación/supervisión
  15. RESPUESTA C – El paciente con la escayola apretada corre el riesgo de sufrir daños en la circulación y en los nervios periféricos. Aunque todas las preocupaciones de los demás pacientes son importantes y la enfermera querrá verlos lo antes posible, ninguna de sus preocupaciones es urgente. Enfoque: Priorización
  16. RESPUESTA C – Cuando las pesas están apoyadas en el suelo, no están ejerciendo una fuerza de tracción para proporcionar reducción y alineación, o para evitar espasmos musculares. Las pesas siempre deben colgar libremente. La atención a las pesas puede reducir el dolor y el espasmo del paciente. Con las clavijas esqueléticas, se espera una pequeña cantidad de drenaje de líquido claro. Es importante inspeccionar el sistema de tracción después de que el paciente cambie de posición porque los cambios de posición pueden alterar la tracción. Enfoque: Delegación/supervisión, priorización
  17. RESPUESTA A – Pasar de la posición tumbada a la posición sentada y luego a la posición de pie permite al paciente establecer el equilibrio antes de ponerse de pie. La administración de analgésicos antes del ejercicio disminuye el dolor con el ejercicio. Las explicaciones sobre el propósito del programa de ejercicios y el uso adecuado de las muletas son intervenciones apropiadas con este paciente. Enfoque: Delegación/supervisión
  18. RESPUESTA B – La prioridad en este momento es controlar que la perfusión tisular sea suficiente. El dolor fantasma es una preocupación, pero es más común en pacientes con amputaciones por encima de la rodilla. La deambulación temprana es un objetivo, pero en este momento, es más probable que el paciente realice ejercicios de fortalecimiento muscular. La elevación del muñón sobre una almohada es controvertida porque puede favorecer la contractura en flexión de la rodilla. Enfoque: Delegación/supervisión
  19. RESPUESTA A – Hay tres teorías que se investigan con respecto a la PLP. La teoría del sistema nervioso periférico implica que las sensaciones permanecen como resultado del corte de los nervios periféricos durante la amputación. La teoría del sistema nervioso central afirma que la PLP es el resultado de una pérdida de señales inhibitorias que se generan a través de los impulsos aferentes del miembro amputado. La teoría psicológica ayuda a predecir y explicar la PLP en el sentido de que el estrés, la ansiedad y la depresión suelen desencadenar o empeorar un episodio de PLP. Enfoque: Priorización
  20. RESPUESTA D – El paciente está mostrando interés en aprender sobre las prótesis. La enfermera experimentada puede iniciar la discusión y comenzar a educar al paciente. Ciertamente, el médico también puede hablar de las prótesis con el paciente, pero el deseo del paciente de aprender debe recibir una respuesta rápida. La enfermera puede entonces notificar al médico la petición del paciente. Enfoque: Delegación/supervisión
  21. RESPUESTA A – La presión y el dolor pueden deberse a un aumento de la presión compartimental e indican la grave complicación del síndrome compartimental agudo. Esto es urgente. Si no se trata, se produce cianosis, hormigueo, entumecimiento, paresia y dolor intenso. Enfoque: Priorización

Deja un comentario