Examen Enfermería médico-quirúrgica para problemas endocrinos

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. Un paciente ingresa en la unidad médica con una posible enfermedad de Graves (hipertiroidismo). ¿Qué hallazgo de la evaluación apoya este diagnóstico?

  1. Edema periorbital
  2. Bradicardia
  3. Exoftalmos
  4. Voz ronca

2. ¿Qué cambio en las constantes vitales indicaría a un auxiliar de enfermería que informara inmediatamente sobre un paciente con hipertiroidismo?

  1. Aumento y aceleración del ritmo cardíaco
  2. Disminuir la presión arterial sistólica
  3. Aumento de la frecuencia respiratoria
  4. Disminución de la temperatura oral

3. En el caso del paciente con hipertiroidismo, ¿qué intervención debe delegar en el auxiliar de enfermería con experiencia?

  1. Indique al paciente que informe sobre palpitaciones, disnea, vértigo, pr dolor de pecho.
  2. Compruebe el pulso apical, la presión arterial y la temperatura cada 4 horas.
  3. Extraer sangre para los niveles de la hormona estimulante de la tiroides, T3 y T4.
  4. Explicar al paciente los efectos secundarios del propiltiouracilo (PTU).

4. Al comenzar el turno, se le asignan estos pacientes. ¿Qué paciente debe evaluar primero?

  1. Un paciente de 38 años con enfermedad de Graves y una frecuencia cardíaca de 94/minuto
  2. Un paciente de 63 años con diabetes tipo 2 y glucosa en el dedo de 137 mg/dL
  3. Un paciente de 58 años con hipotiroidismo y frecuencia cardíaca de 48/minuto
  4. Un paciente de 49 años con enfermedad de Cushing y edema dependiente de +1

5. Un paciente está hospitalizado con insuficiencia corticosuprarrenal. ¿Qué actividad de enfermería debe delegar en el auxiliar de enfermería?

  1. Recuerde al paciente que debe cambiar de posición lentamente.
  2. Comprobar la debilidad muscular del paciente
  3. Enseñar al paciente a recoger la orina de 24 horas
  4. Planificar las intervenciones de enfermería para promover el equilibrio de líquidos

6. Usted evalúa a un paciente con enfermedad de Cushing. ¿Qué hallazgo debe notificar al médico inmediatamente?

  1. Presencia de estrías púrpuras en el abdomen y los muslos
  2. Aumento de peso de 1 libra desde el día anterior
  3. Edema dependiente de +1 en tobillos y pantorrillas
  4. Crepitaciones bilaterales en los lóbulos inferiores de los pulmones

7. El paciente con feocromocitoma fue operado para extirparle las glándulas suprarrenales. ¿Qué intervención de enfermería debe delegar en el auxiliar de enfermería?

  1. Añadir al plan de cuidados estrategias para proporcionar un entorno tranquilo y de descanso en el postoperatorio.
  2. Calentar al paciente para que evite fumar y tomar bebidas con cafeína
  3. Vigilar la piel y las membranas mucosas del paciente en busca de signos de hidratación adecuada.
  4. Controlar la presión arterial en posición de reposo y de pie cada 4 horas con un manguito colocado en el mismo brazo

8. En el caso del paciente con feocromocitoma, ¿qué técnica de evaluación física debe instruir al LPN/LVN para que evite?

________________________________________________________

9. El paciente con insuficiencia suprarrenal va a ser dado de alta tomando prednisona 10 mg por vía oral cada día. ¿Qué le enseñará al paciente?

  1. Informar al médico sobre el aumento de peso o la hinchazón excesiva.
  2. Los cambios rápidos de posición pueden causar hipotensión.
  3. Una dieta con alimentos ricos en potasio puede ser beneficiosa.
  4. Pueden aparecer signos de hipoglucemia mientras se toma este medicamento.

10. Usted está atendiendo a un paciente que se encuentra en el postoperatorio de una hipofisectomía por hiperpituitarismo. ¿Qué hallazgo postoperatorio requiere una intervención inmediata?

  1. Presencia de glucosa en el drenaje nasal
  2. Presencia de tapones nasales en las narices
  3. Producción de orina de 40 – 50 mL por hora
  4. Quejas del paciente sobre la sed

11. ¿Qué cuidados de enfermería de un paciente serían los más adecuados para que la enfermera encargada se los asignara a la enfermera diplomada, bajo la supervisión del jefe de equipo de la enfermera diplomada?

  1. Un paciente de 51 años con adrenalectomía bilateral acaba de regresar de la unidad de cuidados postanestésicos
  2. Un paciente de 83 años con diabetes tipo 2 y enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  3. Un paciente de 38 años con infarto de miocardio que se prepara para el alta
  4. Un paciente de 72 años que ingresa desde un centro de cuidados de larga duración con cambios en el estado mental

12. Usted está atendiendo a un paciente al que se le practicó una tiroidectomía hace 2 días. ¿Qué valor de laboratorio requiere una estrecha vigilancia?

  1. Calcio
  2. Sodio
  3. Potasio
  4. Glóbulos blancos

13. Se está preparando para revisar un plan de enseñanza para un paciente con diabetes tipo 2. Qué comprobará para determinar el nivel de cumplimiento del paciente con su régimen diabético?

  1. Nivel de glucosa en ayunas del paciente
  2. Resultados de la prueba de tolerancia a la glucosa oral del paciente
  3. Prueba de hemoglobina glucosilada del paciente
  4. Control de glucosa en el dedo del paciente durante 24 horas

14. El paciente tiene una diabetes de tipo 2 recién diagnosticada. Qué tarea debe delegar en el auxiliar de enfermería?

  1. Concertar una consulta con el dietista para el paciente.
  2. Verificar la técnica de inyección de insulina del paciente.
  3. Enseñar al paciente a utilizar el glucómetro para controlar la glucosa en casa.
  4. Recordar al paciente que debe comprobar el nivel de glucosa antes de cada comida.

15. Un diagnóstico de enfermería para el paciente diabético recién diagnosticado es el riesgo de lesión relacionado con las alteraciones sensoriales. ¿Qué puntos clave debería incluir en el plan de enseñanza para este paciente? (Elija todos los que correspondan).

  1. Limpie e inspeccione sus pies todos los días.
  2. Asegúrate de que tus zapatos te quedan bien.
  3. Los calcetines de nylon son los mejores para evitar la fricción entre los dedos y el calzado.
  4. Informe a su médico de cualquier rotura de la piel que no cicatrice.

16. El paciente diabético tiene todos estos vínculos de evaluación. ¿Cuál de ellas le indicará a la enfermera/veterinario que informe inmediatamente?

  1. Glucosa en el dedo de 185 mg/dL
  2. Adormecimiento y hormigueo en ambos pies
  3. Transpiración profusa
  4. Juanete en el dedo gordo del pie izquierdo

17. El plan de cuidados para el paciente diabético incluye todas las intervenciones siguientes. Qué intervención podría delegar en el auxiliar de enfermería?

  1. Compruebe que el agua del baño del paciente no esté demasiado caliente.
  2. Hablar de los recursos comunitarios para la atención ambulatoria de los diabéticos.
  3. Indique al paciente que realice inspecciones diarias de los pies.
  4. Comprueba la técnica del paciente para extraer la insulina en una jeringa.

18. Usted está preceptuando a una enfermera que se ha graduado recientemente y ha aprobado el examen NCLEX. La nueva enfermera lleva sólo dos días en la unidad. ¿Qué paciente debe asignar a la nueva enfermera?

  1. Un diabético de 68 años que experimenta signos de hiperglucemia que incluyen respiración rápida y profunda y cambios en el estado mental
  2. Un diabético de 58 años con neuropatía periférica y celulitis en el tobillo izquierdo.
  3. Un diabético de 49 años que acaba de regresar de la unidad de cuidados postanestésicos (PACU) tras una amputación por debajo de la rodilla (BKA)
  4. Un diabético de 72 años con cetoacidosis diabética (CAD) con un goteo de insulina intravenosa

19. En el servicio de urgencias, durante la evaluación inicial de un nuevo ingreso con diabetes, usted descubre todo lo siguiente. ¿Qué información debe comunicar inmediatamente al médico?

  1. Dedo en martillo de la segunda articulación metatarsofalángica izquierda
  2. Frecuencia respiratoria rápida con inspiraciones profundas
  3. Adormecimiento y hormigueo bilateral en pies y manos
  4. Disminución de la sensibilidad e hinchazón del abdomen

20. Está atendiendo a un paciente diabético que está desarrollando una CAD. ¿Qué tarea delegada es la más adecuada?

  1. Pida al empleado de la unidad que llame al médico para que venga a la unidad.
  2. Pídale a la enfermera de atención primaria que le administre la insulina por vía intravenosa de acuerdo con la escala de precios.
  3. Pida al auxiliar de enfermería que compruebe el nivel de conciencia del paciente.
  4. Pida al auxiliar de enfermería que le traiga al paciente un vaso de zumo de naranja.

21. Un paciente diabético se presenta con la piel caliente y seca, respiraciones rápidas y profundas y un olor afrutado en su aliento. Como enfermera responsable, usted observa a la enfermera recién graduada realizando todas estas tareas con el paciente. ¿Cuál de ellas requiere su intervención inmediata?

  1. La enfermera comprueba la glucosa en el dedo del paciente.
  2. El enfermero anima al paciente a beber zumo de naranja.
  3. La enfermera comprueba la orden del paciente para la insulina de escala variable.
  4. El enfermero evalúa los signos vitales del paciente cada 15 minutos

22. Está preparando a un paciente de 24 años con diabetes insípida (DI) para el alta hospitalaria. ¿Qué afirmación indica que el paciente necesita enseñanza adicional?

  1. «Beberé líquidos iguales a la cantidad de mi producción de orina».
  2. «Me pesaré todos los días usando la misma báscula».
  3. «Llevaré mi pulsera de alerta médica en todo momento».
  4. «Voy a dejar gradualmente la vasopresina».

Respuestas y justificaciones

  1. RESPUESTA C – El exoftalmos (protrusión anormal del ojo) es característico de los pacientes con hipertiroidismo debido a la enfermedad de Graves. El edema periorbital, la bradicardia y la voz ronca son características de los pacientes con hipotiroidismo. Enfoque: Priorización
  2. RESPUESTA A – Los problemas cardíacos asociados al hipertiroidismo incluyen taquicardia, aumento de la presión arterial sistólica y disminución de la presión arterial diastólica. Los pacientes con hipertiroidismo también pueden tener un aumento de la temperatura corporal relacionado con el aumento de la tasa metabólica. Enfoque: Delegación/supervisión
  3. RESPUESTA B – La monitorización y el registro de las constantes vitales están dentro del ámbito de formación de los auxiliares de enfermería. Un auxiliar de enfermería con experiencia debería haber aprendido a controlar el pulso apical. Sin embargo, la enfermera debe observar a la auxiliar de enfermería para asegurarse de que domina esta habilidad. Instruir y enseñar a los pacientes, así como realizar la venopunción para obtener muestras de laboratorio, es más adecuado para el ámbito educativo de las enfermeras licenciadas. En algunos centros, un auxiliar de enfermería con experiencia puede realizar la venopunción, pero sólo tras una formación especial. Enfoque: Delegación/supervisión
  4. RESPUESTA C – Aunque los pacientes con hipotiroidismo suelen tener problemas cardíacos que incluyen bradicardia, una frecuencia cardíaca de 48/minuto puede tener implicaciones importantes para el gasto cardíaco y la estabilidad hemodinámica. Los pacientes con enfermedad de Graves suelen tener una frecuencia cardíaca rápida, pero 94/minuto está dentro de los límites. El paciente diabético puede necesitar insulina de escala variable. Esto es importante pero no urgente. Los pacientes con enfermedad de Cushing suelen tener edemas dependientes. Enfoque: Priorización
  5. RESPUESTA A – Los pacientes con hipofunción de las glándulas suprarrenales suelen tener hipotensión y se les debe indicar que cambien de posición lentamente. Una vez que se ha instruido al paciente, es apropiado que el auxiliar de enfermería le recuerde esas instrucciones. La evaluación, la enseñanza y la planificación de los cuidados de enfermería requieren más formación y deben ser realizadas por enfermeras licenciadas. Enfoque: Delegación/supervisión
  6. RESPUESTA D – La presencia de crepitaciones en los pulmones del paciente indica un exceso de volumen de líquido debido a un exceso de reabsorción de agua y sodio y puede ser un síntoma de edema pulmonar, que debe tratarse rápidamente. Las estrías (estrías), el aumento de peso y el edema dependiente son hallazgos comunes en los pacientes con enfermedad de Cushing. Estos hallazgos deben ser vigilados, pero no son urgentes. Enfoque: Priorización
  7. RESPUESTA D – La monitorización de las constantes vitales está dentro del ámbito educativo del auxiliar de enfermería. La enfermera debe asegurarse de instruir al auxiliar de enfermería que las mediciones de la presión arterial deben realizarse con el manguito en el mismo brazo. La revisión del plan de cuidados y la instrucción y evaluación de los pacientes están fuera del ámbito de los auxiliares de enfermería y son competencia de las enfermeras licenciadas. Enfoque: Delegación/supervisión
  8. RESPUESTA: PALPACIÓN DEL ABDOMEN – La palpación del abdomen puede provocar una liberación repentina de catecolaminas y una hipertensión grave. Enfoque: Delegación/supervisión
  9. RESPUESTA A – El rápido aumento de peso y el edema son signos de una terapia farmacológica excesiva, y es necesario ajustar la dosis del fármaco. La hipertensión, la hiperpotasemia y la hiperglucemia son frecuentes en los pacientes con hipofunción suprarrenal. Enfoque: Priorización
  10. RESPUESTA A – La presencia de glucosa en el drenaje nasal indica que el líquido es LCR (líquido cefalorraquídeo) y sugiere una fuga de LCR. El taponamiento se inserta normalmente en las fosas nasales después de cerrar la incisión quirúrgica. Una diuresis de entre 40 y 50 mL por hora es adecuada y los pacientes pueden experimentar sed en el postoperatorio. Cuando los pacientes tienen sed, el personal de enfermería debe fomentar la ingesta de líquidos. La sed puede ser un signo de hipopotasemia. La enfermera debe evaluar la sed del paciente y comprobar su nivel de potasio. Esto no es tan urgente como la fuga de LCR. Enfoque: Priorización
  11. RESPUESTA B – El paciente de 83 años no tiene factores de complicación en este momento. Proporcionar cuidados a pacientes estables y sin complicaciones está dentro de la preparación educativa y el ámbito de la práctica de la enfermera diplomada, y los cuidados se proporcionan siempre bajo la supervisión y dirección de la enfermera diplomada. El RN debe evaluar al paciente recién operado y al de nuevo ingreso. El paciente que se prepara para el alta tras el IM puede necesitar una enseñanza compleja. Enfoque: Delegación/supervisión, asignación
  12. RESPUESTA A – Las glándulas paratiroides están situadas en la parte posterior de la glándula tiroides. Las paratiroides son importantes para mantener el equilibrio del calcio y el fósforo. La enfermera debe estar atenta a todos los valores de laboratorio del paciente, pero el calcio y el fósforo son importantes para controlar después de la tiroidectomía. Enfoque: Priorización
  13. RESPUESTA C – Cuanto más alto sea el nivel de glucosa en sangre a lo largo del tiempo, más elevada será la hemoglobina glicosilada. La hemoglobina glicosilada es un buen indicador del nivel medio de glucosa en sangre durante los 120 días anteriores. Las pruebas de glucosa en ayunas y de tolerancia a la glucosa oral son pruebas diagnósticas importantes. La monitorización de la glucosa en sangre mediante punción digital proporciona información que permite ajustar el régimen terapéutico de los pacientes. Enfoque: Priorización
  14. RESPUESTA D – La función del auxiliar de enfermería consiste en recordar a los pacientes las intervenciones que ya forman parte del plan de cuidados. La organización de una consulta dietética es apropiada para delegarla en el empleado de la unidad. La enseñanza y la evaluación requieren una formación adicional y deben ser realizadas por enfermeras licenciadas. Enfoque: Delegación/supervisión, asignación
  15. RESPUESTA A, B y E – Las alteraciones sensoriales son la principal causa de las complicaciones del pie en los pacientes diabéticos, y se debe enseñar a los pacientes a examinar sus pies a diario. Un calzado adecuado protege al paciente de las complicaciones del pie. La piel rota aumenta el riesgo de infección. Se recomienda el uso de calcetines de algodón para absorber la humedad. Los pacientes, la familia o el personal sanitario pueden recortar las uñas de los pies. Enfoque: Priorización
  16. RESPUESTA C – La sudoración profusa es un síntoma de hipoglucemia, una complicación de la diabetes que necesita tratamiento urgente. Un nivel de glucosa de 185 necesitará ser cubierto con insulina de escala variable, pero no es urgente. El entumecimiento, el hormigueo y los juanetes están relacionados con la naturaleza crónica de la diabetes y no son urgentes. Enfoque: Priorización
  17. RESPUESTA A – Comprobar la temperatura del agua del baño forma parte de la asistencia en las actividades de la vida diaria y está dentro del ámbito de formación del auxiliar de enfermería. La discusión de los recursos de la comunidad y la enseñanza y evaluación requieren un nivel de educación más alto y son apropiadas para el ámbito de la práctica de las enfermeras licenciadas. Enfoque: Delegación
  18. RESPUESTA B – La nueva enfermera todavía se está orientando a la unidad. Las asignaciones de pacientes apropiadas en este momento incluyen aquellos que están estables y no son complejos. Enfoque: Asignación
  19. RESPUESTA B – Las respiraciones rápidas y profundas (Kussmaul) son síntoma de CAD. El dedo en martillo, así como el entumecimiento y el hormigueo, son complicaciones crónicas asociadas a la diabetes. La disminución de la sensibilidad y la hinchazón (lipohipertrofia) se producen en el lugar de las inyecciones repetidas de insulina, y el tratamiento consiste en enseñar al paciente a rotar los lugares de inyección. Enfoque: Priorización
  20. RESPUESTA A – La enfermera no debe dejar al paciente. El ámbito del trabajo del empleado de la unidad incluye llamar y avisar a los médicos. Las LPN/LVN generalmente no administran medicación intravenosa. La administración de fluidos por vía intravenosa no está dentro del ámbito de los auxiliares de enfermería. Los pacientes con CAD ya tienen un nivel de glucosa elevado y no necesitan zumo de naranja. Enfoque: Delegación/supervisión
  21. RESPUESTA B – Los signos y síntomas que presenta el paciente son compatibles con la hiperglucemia. La enfermera no debe administrar más glucosa al paciente. Todas las demás intervenciones son adecuadas para este paciente. El enfermero también debe avisar al médico en este momento. Enfoque: Priorización
  22. RESPUESTA D – El paciente con DI permanente requiere terapia de vasopresina de por vida. Todas las demás afirmaciones son adecuadas para la atención domiciliaria de este paciente. Enfoque: Priorización

Deja un comentario