Examen práctico de enfermería con alternativas
Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación
1) La enfermera Perry está atendiendo a una paciente con diabetes mellitus de tipo 1 que muestra confusión, mareos y un comportamiento aberrante. La paciente sigue consciente. La enfermera debe administrar primero:
- I.M. o glucagón subcutáneo.
- Bolo intravenoso de dextrosa al 50%.
- De 15 a 20 g de un carbohidrato de acción rápida, como el zumo de naranja.
- 10 U de insulina de acción rápida.
2) Un paciente con diabetes mellitus tiene una receta de Glucotrol XL (glipizida). Se debe instruir al paciente para que tome la medicación:
- A la hora de acostarse
- Con el desayuno
- Antes de la comida
- Después de la cena
3) La hemoglobina glicosilada de un paciente de 40 años con diabetes mellitus es del 2,5%. La enfermera entiende que:
- El paciente puede tener una dieta más calórica.
- La paciente tiene un buen control de su diabetes.
- La paciente requiere un ajuste en su dosis de insulina.
- La paciente tiene un mal control de su diabetes.
4) Un paciente con hipoglucemia grave llega al servicio de urgencias inconsciente en ambulancia. La enfermera primero…
- Administrar insulina regular por vía intravenosa
- Administrar NPH por vía intravenosa
- Dar 10-15 g de CHO o zumo de naranja
- Dar 1 mg de glucagón
5) Un paciente masculino con diabetes mellitus de tipo 1 pregunta a la enfermera sobre la posibilidad de tomar un antidiabético oral. La enfermera Jack le explica que estos medicamentos sólo son eficaces si el paciente:
- prefiere tomar la insulina por vía oral.
- tiene diabetes de tipo 2.
- tiene diabetes de tipo 1.
- está embarazada y tiene diabetes de tipo 2.
6) ¿Cuál de las siguientes condiciones no está relacionada con la cetoacidosis diabética?
- Edema cerebral
- Arritmias
- Úlceras pépticas
- Mucormicosis
7) ¿Cuál de las siguientes características clínicas se asocia a la diabetes de tipo 1 (anteriormente denominada diabetes mellitus insulinodependiente [IDDM])?
- Presencia de anticuerpos contra las células de los islotes
- Obesidad
- Cetosis rara
- Necesidad de agentes hipoglucemiantes orales
8) ¿Cuáles son las complicaciones microvasculares de la diabetes no controlada?
- Vaciado gástrico retardado
- Diarrea
- Lesión glomerular
- Sangrado de los capilares de la retina
- Adormecimiento de los pies
- Impotencia
9) ¿Cuál es la principal complicación de la diabetes?
- Cetoacidosis diabética
- Obesidad
- Hipertensión
- Enfermedades cardiovasculares
10) La enfermera Noemi administra glucagón a su paciente diabético y, a continuación, vigila que no se produzcan reacciones e interacciones adversas con los medicamentos. ¿Qué tipo de medicamento interactúa negativamente con el glucagón?
- Anticoagulantes orales
- Esteroides anabólicos
- Bloqueadores beta-adrenérgicos
- Diuréticos tiazídicos
11) El paciente diabético recién diagnosticado pregunta a la enfermera por qué tiene que revisarse los pies todos los días. La mejor respuesta de la enfermera es ….
- Para evitar la amputación de la pierna.
- Comprobar si hay cortes, llagas o piel reseca y agrietada para poder tratarlos a tiempo y evitar infecciones o gangrena.
- Para ver si les duele.
- Sólo tienes que hacerlo.
12) ¿Qué tipo de células secretan el glucagón?
- Células beta
- Células alfa
- Células plasmáticas
- Células acinares
13) A la enfermera John se le asigna el cuidado de un paciente masculino postoperatorio que tiene diabetes mellitus. Durante la entrevista de evaluación, el paciente informa de que es impotente y dice que le preocupa su efecto en su matrimonio. Al planificar la atención de este paciente, la intervención más adecuada sería
- Anima al paciente a hacer preguntas sobre su sexualidad personal.
- Proporcione tiempo para la privacidad.
- Proporcionar apoyo al cónyuge o a la pareja.
- Sugerir la derivación a un consejero sexual u otro profesional adecuado.
14) ¿Cuáles son las posibles complicaciones de la diabetes? (Elija todas las que correspondan)
- Amputaciones (BKA)
- Enfermedades cardiovasculares
- Edema
- Neuropatía periférica
- Hipertiroidismo
- Retinopatía
- Neuropatía cardíaca
- Coma
- Nefropatía
- Arteriosclerosis
- Hipertensión
- Obesidad
- Infecciones
15) ¿Cuál de los siguientes no es un efecto de la diabetes?
- Oclusión de vasos pequeños
- Necrosis de las extremidades
- Producción de cuerpos cetónicos
- Disminución del metabolismo de las grasas
16) ¿Cuál de los siguientes no es un indicador de cetoacidosis diabética?
- Hipertermia
- Náuseas/Vómitos
- Respiración lenta y superficial
- Psicosis que conducen a la demencia
17) El Dr. Kennedy prescribe glipizida (Glucotrol), un antidiabético oral, a un paciente varón con diabetes mellitus de tipo 2 que ha tenido problemas para controlar el nivel de glucosa en sangre mediante la dieta y el ejercicio. ¿Qué instrucciones de medicación debe dar la enfermera?
- «Asegúrese de tomar glipizida 30 minutos antes de las comidas».
- «La glipizida puede provocar un nivel bajo de sodio sérico, por lo que hay que asegurarse de que se controla el nivel de sodio mensualmente».
- «No necesitará comprobar su nivel de glucosa en sangre después de empezar a tomar glipizida».
- «Tomar glipizida después de las comidas para prevenir la acidez».
18) ¿Qué tipo de células secretan insulina?
- Células beta
- Células alfa
- Células plasmáticas
- Células acinares
19) Una mujer de 65 años que padece diabetes mellitus y ha sufrido una gran laceración en la muñeca izquierda pregunta a la enfermera: «¿Cuánto tiempo tardarán en desaparecer mis cicatrices?» ¿Cuál sería la mejor respuesta de la enfermera?
- «La fase de contracción de la cicatrización de la herida puede durar de 2 a 3 años».
- «La curación de la herida es muy individual, pero en 4 meses la cicatriz debería desaparecer».
- «Con su historial y el tipo de localización de la lesión, es difícil de decir».
- «Si no desarrolla una infección, la herida debería curarse en cualquier momento entre 1 y 3 años».
20) La enfermera entra en la habitación de un paciente y ve que éste respira rápidamente con un aliento afrutado. Esto se conoce como…
- Trousseau’s
- Cullen’s
- Kussmaul’s
- Bitot’s
21) La enfermera está realizando el cuidado de una herida en una úlcera del pie en un paciente con diabetes mellitus tipo 1. ¿Qué técnica demuestra la asepsia quirúrgica?
- Ponerse guantes estériles y abrir un recipiente de suero fisiológico estéril.
- Limpiar la herida con un movimiento circular, moviéndose desde los círculos exteriores hacia el centro.
- Cambiar el campo estéril después de que se derrame agua estéril sobre él.
- Colocación de un apósito estéril a ½» (1,3 cm) del borde del campo estéril.
22) Un paciente varón con diabetes mellitus tipo 1 tiene un resultado de hemoglobina glicosilada (Hb) muy elevado. Al comentar el resultado con el paciente, la enfermera Sharmaine sería la más acertada al afirmar:
- «Es necesario repetir la prueba tras un ayuno de 12 horas».
- «Parece que no estás siguiendo la dieta prescrita para diabéticos».
- «Nos habla de su control del azúcar en los últimos 3 meses».
- «Su régimen de insulina necesita ser alterado significativamente».
23) A un paciente masculino se le acaba de diagnosticar diabetes mellitus de tipo 1. Cuando enseñe al paciente y a su familia cómo la dieta y el ejercicio afectan a las necesidades de insulina, ¿qué directriz debe incluir la enfermera Joy?
- «Necesitará más insulina cuando haga ejercicio o aumente la ingesta de alimentos».
- «Necesitarás menos insulina cuando hagas ejercicio o reduzcas la ingesta de alimentos».
- «Necesitarás menos insulina cuando aumentes tu consumo de alimentos».
- «Necesitarás más insulina cuando hagas ejercicio o disminuyas la ingesta de alimentos».
24) Una mujer agitada y confusa llega al servicio de urgencias. Sus antecedentes incluyen diabetes mellitus tipo 1, hipertensión y angina de pecho. La evaluación revela palidez, diaforesis, dolor de cabeza y hambre intensa. Una muestra de glucosa en sangre mide 42 mg/dl, y la paciente es tratada por una reacción hipoglucémica aguda. Tras la recuperación, la enfermera Lily enseña al paciente a tratar la hipoglucemia mediante la ingesta:
- De 2 a 5 g de un carbohidrato simple.
- 10 a 15 g de un carbohidrato simple.
- 18 a 20 g de un carbohidrato simple.
- 25 a 30 g de un carbohidrato simple.
25) Se prescribe acarbosa (Precose), un inhibidor de la alfa-glucosidasa, a una paciente con diabetes mellitus de tipo 2. Durante la planificación del alta, la enfermera Pauleen se daría cuenta de la necesidad de la paciente de recibir enseñanza adicional cuando la paciente declara:
- «Si tengo hipoglucemia, debo comer azúcar, no dextrosa».
- «El medicamento hace que mi páncreas libere más insulina».
- «Nunca debo tomar insulina mientras tomo este medicamento».
- «Es mejor si tomo el medicamento con el primer bocado de la comida».
26) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta sobre la DM de tipo I?
- Puede estar relacionado con la autoinmunidad
- Comienzo generalmente antes de los 20 años
- Células beta de los islotes destruidas
- No requiere inyecciones de insulina
27) ¿Cuál de las siguientes es la causa de la liberación de insulina?
- Aumento de la descomposición de las grasas
- Aumentar la descomposición de las proteínas
- Disminución del azúcar en sangre
- Provoca la fosforilación de la glucosa en el riñón
28) El médico ha recetado insulina NPH a un paciente con diabetes mellitus. ¿Qué afirmación indica que el paciente sabe cuándo se produce el pico de acción de la insulina?
- «Me aseguraré de desayunar en las dos horas siguientes a la toma de la insulina».
- «Tendré que llevar siempre conmigo caramelos o algún tipo de azúcar».
- «Comeré un bocadillo alrededor de las tres de la tarde».
- «Puedo guardar mi postre de la cena para la merienda antes de dormir».
29) ¿Cuál de las siguientes no es una prueba precisa para detectar la diabetes?
- Prueba de tolerancia a la glucosa
- HbA
- Prueba de glucagón en ayunas
30) Una enfermera a domicilio se encuentra en el domicilio de un paciente con diabetes y artritis. El paciente tiene dificultades para inyectarse la insulina. Lo más apropiado sería que la enfermera remitiera al paciente a
- Un trabajador social del hospital local
- Un terapeuta ocupacional del centro comunitario
- Un fisioterapeuta de la agencia de rehabilitación
- Otro paciente con diabetes mellitus y que toma insulina
31) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta sobre la DM de tipo II?
- Se considera diabetes de inicio en la edad adulta
- La causa es desconocida y puede deberse a la genética
- Requiere insulina en el 80% de los casos
- Puede tomar un medicamento que sensibilice las células o aumente la liberación de insulina
32) ¿Cuál de los siguientes no es un indicador de una condición hipoglucémica?
- Fatiga
- Falta de apetito
- Taquicardia
- Confusión
33) El glucagón aumenta los niveles de glucosa en la sangre haciendo que el hígado descomponga el glucógeno.
- TRUE
- FALSO
34) Una paciente con antecedentes de diabetes mellitus se encuentra en el segundo día de postoperatorio tras una colecistectomía. Se ha quejado de náuseas y no es capaz de comer alimentos sólidos. La enfermera entra en la habitación y encuentra a la paciente confusa y temblorosa. ¿Cuál de las siguientes es la explicación más probable de los síntomas de la paciente?
- Reacción a la anestesia.
- Hiperglucemia.
- Hipoglucemia.
- Cetoacidosis diabética.
35) Un análisis de orina en un diabético no diagnosticado puede mostrar……..
- glucosa y cetonas en la orina
- glucosa y altas cantidades de bilirrubina en la orina
- cetonas en la orina
- cetonas y adrenalina en la orina
36) Una paciente tiene un historial médico de fiebre reumática, diabetes mellitus tipo 1 (dependiente de la insulina), hipertensión, anemia perniciosa y apendicectomía. Ingresa en el hospital y se somete a una operación de sustitución de la válvula mitral. Tras el alta, la paciente tiene programada una extracción dental. ¿Qué antecedente es un factor de riesgo importante de endocarditis infecciosa?
- apendicectomía
- anemia perniciosa
- diabetes mellitus
- sustitución de válvulas
37) De los siguientes tipos de insulina, ¿cuál es la de acción más rápida?
- Humalog
- Regular
- NPH
- Ultralente
38) La primera acción de la enfermera al encontrar un paciente con hipoglucemia leve es…
- Llame al equipo de respuesta rápida
- Dar 1 mg de glucagón
- Dar 10-15 g de CHO o zumo de naranja
- Administrar insulina
39) Después de tomar glipizida (Glucotrol) durante 9 meses, un paciente masculino experimenta un fracaso secundario. ¿Cuál de las siguientes acciones esperaría la enfermera que hiciera el médico?
- Inicie el tratamiento con insulina.
- Cambiar al paciente a un agente antidiabético oral diferente.
- Prescribir un agente antidiabético oral adicional.
- Restringir la ingesta de carbohidratos a menos del 30% de la ingesta calórica total.
40) Al atender a una usuaria con antecedentes de hipoglucemia, la enfermera Ruby debe evitar administrar un fármaco que pueda potenciar la hipoglucemia. ¿Qué fármaco se ajusta a esta descripción?
- sulfisoxazol (Gantrisin)
- mexiletina (Mexitil)
- prednisona (Orasone)
- carbonato de litio (Lithobid)
41) Un paciente masculino con diabetes mellitus está recibiendo insulina. ¿Qué afirmación describe correctamente una unidad de insulina?
- Es una medida común en el sistema métrico.
- Es la base de los sólidos en el sistema avoirdupois.
- Es la medida más pequeña del sistema boticario.
- Es una medida de efecto, no una medida estándar de peso o cantidad.
42) El médico ha recetado insulina Novalog a un paciente con diabetes mellitus. ¿Qué afirmación indica que el paciente sabe cuándo se produce el pico de acción de la insulina?
- «Me aseguraré de desayunar en los 10 minutos siguientes a la toma de la insulina».
- «Tendré que llevar siempre conmigo caramelos o algún tipo de azúcar».
- «Comeré un bocadillo alrededor de las tres de la tarde».
- «Puedo guardar mi postre de la cena para la merienda antes de dormir».
43) ¿Cuál de los siguientes no se consideraría un efecto agudo de la diabetes mellitus?
- Poliuria
- Aumento de peso
- Polidipsia
- Polifagia
44) ¿Qué instrucción sobre la administración de insulina debe dar la enfermera Kate a un paciente?
- «Siga siempre el mismo orden a la hora de introducir las diferentes insulinas en la jeringa».
- «Agitar los viales antes de retirar la insulina».
- «Guarde los viales de insulina sin abrir en el congelador a temperaturas muy por debajo del punto de congelación».
- «Descartar la insulina de acción intermedia si aparece turbia».
45) ¿Cuál de los siguientes fármacos puede administrarse como inmunosupresor poco después de la aparición de la diabetes de tipo I?
- Torsemide
- Ciclosporina
- Clofibrate
- Ceftriaxona
46) Al disminuir la glucosa en sangre se inhibe el glucagón.
- TRUE
- FALSO
47) De las siguientes categorías de agentes antidiabéticos orales, ¿cuáles ejercen su acción principal estimulando directamente al páncreas para que segregue insulina?
- Sulfonilureas
- Tiazolidinedionas
- Biguanidas
- Inhibidores de la alfa glucosidasa
48) La enfermera entra en la habitación de una paciente diabética a las 11:30 y observa que la paciente está diaforética, taquicárdica, ansiosa, afirma que tiene hambre y no recuerda dónde está. Lo más probable es que esta paciente esté mostrando signos de qué?
- hiperglucemia
- hipoglucemia
- cetoacidosis diabética
- coma hiperosmolar hiperglucémico nocetótico
49) Una paciente con diabetes mellitus tipo 1 que es multigravida visita la clínica a las 27 semanas de gestación. La enfermera debe indicar a la paciente que para la mayoría de las mujeres embarazadas con diabetes mellitus tipo 1:
- El recuento semanal de los movimientos fetales lo realiza la madre.
- Las pruebas de esfuerzo de contracción se realizan semanalmente.
- La inducción del parto se inicia a las 34 semanas de gestación.
- Las pruebas de no estrés se realizan semanalmente hasta las 32 semanas de gestación
50) La analítica del paciente diabético presenta un pH de 7,4, una glucemia sérica de 950, una osmolaridad sérica de 460, una pCO2 de 35 y una HCO3 de 25. El paciente está confundido y deshidratado. Este paciente muestra signos y síntomas de ….
- Cetoacidosis diabética
- coma hiperosmolar hiperglucémico nocetótico
- Hipoglucemia
- neuropatía diabética
51) La enfermera enseña al paciente sobre la glargina (Lantus), una insulina basal «sin pico», incluyendo cuál de las siguientes afirmaciones?
- No mezclar el medicamento con otras insulinas
- Administrar la dosis total diaria en dos tomas.
- Prepare primero el medicamento y luego añada la insulina normal.
- El fármaco se absorbe rápidamente y tiene un rápido inicio de acción
52) ¿Cuál de las siguientes situaciones no está relacionada con una condición de diabetes mellitus crónica?
- Aterosclerosis
- Neuropatía
- Glaucoma
- Hipotensión
53) Durante una clase de ejercicio para pacientes diabéticos, una paciente pregunta a la enfermera educadora con qué frecuencia debe hacer ejercicio. El educador de enfermería aconseja a los pacientes que hagan ejercicio con qué frecuencia para cumplir los objetivos del ejercicio planificado.
- Al menos una vez a la semana
- Al menos tres veces por semana
- Al menos cinco veces por semana
- Todos los días
54) Para un paciente diabético de sexo masculino con una úlcera en el pie, el médico ordena reposo en cama, un cambio de apósitos de húmedo a seco en cada turno y la monitorización de la glucosa en sangre antes de las comidas y a la hora de acostarse. ¿Por qué se utilizan apósitos húmedos y secos para este paciente?
- Contienen el exudado y proporcionan un entorno húmedo a la herida.
- Protegen la herida del traumatismo mecánico y favorecen la cicatrización.
- Desbridan la herida y promueven la curación por segunda intención.
- Evitan la entrada de microorganismos y minimizan las molestias de la herida.
55) Un paciente con diabetes mellitus tipo 1 ha estado en un régimen de terapia de inyecciones múltiples diarias. Se está convirtiendo a una terapia de insulina subcutánea continua. Al enseñar al paciente la terapia de insulina subcutánea continua, la enfermera sería precisa al decirle que el régimen incluye el uso de:
- insulinas de acción intermedia y prolongada
- insulinas de corta y larga duración
- sólo de corta duración
- insulinas de acción corta e intermedia
56) Los pacientes con diabetes mellitus de tipo 1 pueden requerir cuál de los siguientes cambios en su rutina diaria durante los períodos de infección?
- No hay cambios.
- Menos insulina.
- Más insulina.
- Agentes diabéticos orales.
57) En una reunión de personas mayores, una enfermera habla con un paciente que tiene diabetes mellitus de tipo 1. ¿Qué afirmación del paciente durante la conversación es la que más predice un posible deterioro de la integridad de la piel?
- «Me doy la insulina en los muslos».
- «A veces, cuando me pongo los zapatos, no sé dónde están los dedos del pie».
- «Aquí están mis lecturas de glucosa arriba y abajo que escribí en mi calendario».
- «Si me baño más de una vez a la semana siento la piel demasiado seca».
58) ¿Cuál de las siguientes no se considera una hormona endocrina?
- Renina
- Insulina
- Glucagón
- Somatostatina
59) Un paciente llega a urgencias con una glucemia de 578, una osmolaridad sérica de 300, un pH de 7,3, mucha sed, deshidratación y confusión. El paciente respira rápidamente y tiene un aliento afrutado. Este paciente tiene síntomas de ……
- Cetoacidosis diabética
- coma hiperosmolar hiperglucémico nocetótico
- Hipoglucemia
- neuropatía diabética
60) Una mujer de 27 años tiene diabetes mellitus de tipo I. Ella y su marido quieren tener un hijo, por lo que han consultado a su diabetólogo, que le ha dado información sobre el embarazo y la diabetes. Lo más importante para la mujer diabética que se plantea un embarazo debe ser
- una revisión de las modificaciones dietéticas que serán necesarias.
- atención médica prenatal temprana.
- la adopción en lugar de la concepción.
- entendiendo que es un riesgo importante para la salud de la madre.
61) Los pacientes con diabetes mellitus requieren una evaluación frecuente de la visión. La enfermera debe instruir al paciente sobre cuál de los siguientes problemas oculares es más probable que esté asociado a la diabetes mellitus?
- Cataratas
- Retinopatía
- Astigmatismo
- Glaucoma
62) ¿Cuál de los siguientes no es un efecto adverso del glucagón?
- Reacción alérgica
- Vómitos
- Náuseas
- Fiebre
63) ¿Cuál de los siguientes no es un efecto adverso de los hipoglucemiantes orales?
- Hipoglucemia
- Dolor de cabeza
- Erupciones
- Vómito proyectil
64) Una mujer de 25 años está en su quinto mes de embarazo. Lleva seis años tomando 20 unidades diarias de insulina NPH para la diabetes mellitus. Su diabetes ha estado bien controlada con esta dosis. Ha acudido a las visitas prenatales rutinarias, durante las cuales se ha impartido enseñanza sobre la diabetes. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones indica que la mujer entiende la enseñanza sobre sus necesidades de insulina durante el embarazo?
- «¿Seguro que toda esta insulina no le hará daño a mi bebé?»
- «Probablemente necesitaré que me suban la dosis diaria de insulina».
- «Seguiré tomando mi dosis habitual de insulina».
- «Estos palos para los dedos hacen que me duela la mano. ¿Puedo hacerlos con menos frecuencia?»
65) Una enfermera asigna el cuidado de un paciente masculino postoperatorio que tiene diabetes mellitus. Durante la entrevista de evaluación, el paciente informa de que es impotente y dice que le preocupa su efecto en su matrimonio. Al planificar los cuidados de este paciente, la intervención más adecuada sería
- Animar al paciente a hacer preguntas sobre su sexualidad personal
- Proporcionar tiempo para la privacidad
- Proporcionar apoyo al cónyuge o pareja
- Sugerir la remisión a un consejero sexual u otro profesional apropiado
66) Patricia, una estudiante universitaria de 20 años con diabetes mellitus, solicita información adicional sobre las ventajas de utilizar una pluma como dispositivo de administración de insulina. La enfermera le explica que las ventajas de estos dispositivos frente a las jeringuillas son:
- Suministro exacto de la dosis
- Menor tiempo de inyección
- Menor coste con los cartuchos de insulina reutilizables
- Uso de una aguja de menor calibre.
67) ¿Cuál de las siguientes características clínicas se asocia a la diabetes de tipo 2 (anteriormente denominada diabetes mellitus no insulinodependiente [DMNID])?
- Puede controlar la glucosa en sangre mediante la dieta y el ejercicio
- Suele ser delgado en el momento del diagnóstico
- Propensión a la cetosis
- Demostrar los anticuerpos de las células de los islotes
68) La enfermera enseña al paciente sobre la diabetes, incluyendo cuál de las siguientes afirmaciones?
- Los niveles elevados de glucosa en sangre contribuyen a las complicaciones de la diabetes, como la disminución de la visión.
- El azúcar sólo se encuentra en los alimentos de postre.
- El único cambio de dieta necesario en el tratamiento de la diabetes es dejar de comer azúcar.
- Una vez que se inician las inyecciones de insulina en el tratamiento de la diabetes de tipo 2, nunca se pueden interrumpir.
69) El glucagón provoca un aumento del azúcar en la sangre y causa una lenta descomposición del glucógeno en el hígado.
- TRUE
- FALSO
70) La insulina inhibe la liberación de _______.
- Glucagón
- ADH
- Células beta
- Somatostatina
Respuestas y justificaciones
- C. 15 a 20 g de un carbohidrato de acción rápida como el zumo de naranja. Este paciente está sufriendo un episodio de hipoglucemia. Dado que el paciente está consciente, la enfermera debe administrar primero un carbohidrato de acción rápida, como zumo de naranja, caramelos o miel. Si el paciente ha perdido el conocimiento, la enfermera debe administrar glucagón por vía intravenosa o subcutánea o un bolo intravenoso de dextrosa al 50%. La enfermera no debe administrar insulina a un paciente que es hipoglucémico; esta acción comprometerá aún más el estado del paciente.
- B. Con el desayuno. Glucotrol XL se administra una vez al día con el desayuno. La respuesta A es incorrecta porque el paciente desarrollaría una hipoglucemia mientras duerme. Las respuestas C y D son incorrectas porque el paciente desarrollaría una hipoglucemia más tarde en el día o en la noche.
- B. La paciente tiene un buen control de su diabetes. La diabetes de la paciente está bien controlada. La respuesta A es incorrecta porque se producirá un aumento de la hemoglobina glicosilada. La respuesta C es incorrecta porque la dieta y la dosis de insulina son adecuadas para la paciente. La respuesta D es incorrecta porque el rango deseado para la hemoglobina glicosilada en el paciente adulto es de 2,5%-5,9%.
- D. Dar 1 mg de glucagón
- B. tiene diabetes de tipo 2. Los agentes antidiabéticos orales sólo son eficaces en pacientes adultos con diabetes de tipo 2. Los antidiabéticos orales no son eficaces en la diabetes de tipo 1. A las mujeres embarazadas y lactantes no se les prescriben antidiabéticos orales porque el efecto sobre el feto es incierto.
- C. Úlceras pépticas
- A. Presencia de anticuerpos contra las células de los islotes . Los individuos con diabetes de tipo 1 suelen tener anticuerpos contra las células de los islotes. Los individuos con diabetes de tipo 1 suelen estar delgados o demostrar una pérdida de peso reciente en el momento del diagnóstico. Los individuos con diabetes de tipo 1 son propensos a la cetosis cuando no hay insulina. Los individuos con diabetes Tipo 1 necesitan insulina para preservar la vida.
- A. Vaciado gástrico retardado, C. Lesión glomerular D. Hemorragia de los capilares de la retina , F. Impotencia
- D. Enfermedades cardiovasculares
- A. Anticoagulantes orales . Como proteína corporal normal, el glucagón sólo interactúa de forma adversa con los anticoagulantes orales, aumentando los efectos anticoagulantes. No interactúa adversamente con los esteroides anabólicos, los bloqueadores beta-adrenérgicos o los diuréticos tiazídicos.
- B. Comprobar si hay cortes, llagas o piel reseca y agrietada para poder tratarlos a tiempo y evitar infecciones o gangrena.
- B. Células alfa
- D. Sugerir la derivación a un consejero sexual u otro profesional apropiado. La enfermera debe derivar a esta usuaria a un consejero sexual o a otro profesional. Hacer derivaciones apropiadas es una parte válida de la planificación de los cuidados del paciente. La enfermera no suele proporcionar asesoramiento sexual.
- A. Amputaciones (BKA) , B. Enfermedades cardiovasculares , D. Neuropatía periférica, F. Retinopatía , G. Neuropatía cardiaca , H. Coma, I. Nefropatía, J. Arteriosclerosis , M. Infecciones
- D. Disminución del metabolismo de las grasas
- C. Respiración lenta y superficial
- A. «El paciente debe tomar glipizida dos veces al día, 30 minutos antes de una comida, porque los alimentos disminuyen su absorción. El fármaco no causa hiponatremia y, por lo tanto, no es necesario medir mensualmente el sodio sérico. El paciente debe seguir controlando el nivel de glucosa en sangre durante el tratamiento con glipizida.
- A. Células beta
- C. «Con su historial y el tipo de localización de la lesión, es difícil de decir». La curación de la herida en un paciente con diabetes se retrasará. Proporcionar al paciente un plazo de tiempo podría darle una información falsa.
- C. Kussmaul’s
- C. Cambiar el campo estéril después de que se derrame agua estéril sobre él. Un campo estéril se considera contaminado cuando se moja. La humedad puede actuar como una mecha, permitiendo que los microorganismos contaminen el campo. El exterior de los contenedores, como las botellas de suero fisiológico estéril, no son estériles. Los envases deben abrirse antes de ponerse los guantes estériles y verter la solución sobre los apósitos estériles colocados en una palangana estéril. Las heridas deben limpiarse desde la zona más contaminada a la menos contaminada, por ejemplo, desde el centro hacia fuera. El centímetro exterior de un campo estéril no debe considerarse estéril.
- C. «Nos informa sobre su control de la glucemia durante los últimos 3 meses». La prueba de Hb glicosilada proporciona una medida objetiva del control glucémico durante un periodo de 3 meses. La prueba ayuda a identificar tendencias o prácticas que perjudican el control glucémico, y no requiere un período de ayuno antes de la extracción de sangre. La enfermera no puede concluir que el resultado se produce por una mala gestión de la dieta o una cobertura inadecuada de la insulina.
- B. «Necesitará menos insulina cuando haga ejercicio o reduzca la ingesta de alimentos». El ejercicio, la reducción de la ingesta de alimentos, el hipotiroidismo y ciertos medicamentos disminuyen las necesidades de insulina. El crecimiento, el embarazo, una mayor ingesta de alimentos, el estrés, la cirugía, las infecciones, las enfermedades, el aumento de los anticuerpos de la insulina y ciertos medicamentos aumentan las necesidades de insulina.
- B. De 10 a 15 g de un carbohidrato simple. Para revertir la hipoglucemia, la Asociación Americana de la Diabetes recomienda ingerir de 10 a 15 g de un hidrato de carbono simple, como tres o cinco caramelos duros, dos o tres paquetes de azúcar (de 4 a 6 cucharaditas) o 4 onzas de zumo de frutas. Si es necesario, este tratamiento puede repetirse en 15 minutos. La ingesta de sólo 2 a 5 g de un hidrato de carbono simple puede no elevar suficientemente el nivel de glucosa en sangre. La ingesta de más de 15 g puede elevarla por encima de lo normal, provocando una hiperglucemia.
- A. » Si tengo hipoglucemia, debo comer azúcar, no dextrosa» . La acarbosa retrasa la absorción de la glucosa, por lo que el paciente debe tomar una forma oral de dextrosa en lugar de un producto que contenga azúcar de mesa cuando se trate de una hipoglucemia. Los inhibidores de la alfa-glucosidasa actúan retrasando la digestión de los carbohidratos y la absorción de la glucosa. Es seguro estar en un régimen que incluya insulina y un inhibidor de la alfa-glucosidasa. El paciente debe tomar el fármaco al comienzo de una comida, no entre 30 minutos y una hora antes.
- D. No requiere inyecciones de insulina
- C. Disminución del azúcar en la sangre
- C. «Comeré un bocadillo alrededor de las tres de la tarde». La insulina NPH alcanza su punto máximo en 8-12 horas, por lo que debe ofrecerse un tentempié a esa hora. La insulina NPH se pone en marcha en 90-120 minutos, por lo que la respuesta A es incorrecta. La respuesta B es falsa porque la insulina NPH es de liberación prolongada y no suele provocar una hipoglucemia repentina.
- C. Prueba de glucagón en ayunas
- B. Un terapeuta ocupacional del centro comunitario. Un terapeuta ocupacional puede ayudar a un paciente a mejorar las habilidades motoras finas necesarias para preparar una inyección de insulina.
- C. Requerir insulina en el 80% de los casos
- B. Falta de apetito
- A. TRUE
- C. Hipoglucemia. Un paciente diabético postoperatorio que no puede comer es probable que sufra una hipoglucemia. La confusión y los temblores son síntomas comunes. Una reacción a la anestesia no se produciría en el segundo día postoperatorio. La hiperglucemia y la cetoacidosis no provocan confusión ni temblores.
- A. glucosa y cetonas en la orina
- D. sustitución valvular. Una prótesis valvular cardíaca, como la sustitución de la válvula mitral, es un factor de riesgo importante para la endocarditis infecciosa. Otros factores de riesgo son los antecedentes de enfermedades cardíacas (especialmente el prolapso de la válvula mitral), las enfermedades debilitantes crónicas, el abuso de drogas intravenosas y la inmunosupresión. Aunque la diabetes mellitus puede predisponer a una persona a padecer enfermedades cardiovasculares, no es un factor de riesgo importante de endocarditis infecciosa, como tampoco lo es una apendicectomía o una anemia perniciosa.
- A. Humalog . El inicio de acción de Humalog de acción rápida es de 10-15 minutos. El inicio de acción de la insulina regular de acción corta es de 30 minutos a 1 hora. El inicio de acción de la NPH de acción intermedia es de 3-4 horas. El inicio de acción de la Ultralente de acción prolongada es de 6-8 horas.
- C. Dar 10-15 g de CHO o zumo de naranja
- B. Cambiar al paciente a un agente antidiabético oral diferente. Muchos pacientes (25% a 60%) con fracaso secundario responden a un agente antidiabético oral diferente. Por lo tanto, no sería apropiado iniciar la terapia de insulina en este momento. Sin embargo, si un nuevo agente antidiabético oral no logra mantener los niveles de glucosa en un nivel aceptable, se puede utilizar insulina además del agente antidiabético.
- A. sulfisoxazol (Gantrisin). El sulfisoxazol y otras sulfonamidas están químicamente relacionados con los agentes antidiabéticos orales y pueden precipitar la hipoglucemia. La mexiletina, un antiarrítmico, se utiliza para tratar las arritmias ventriculares refractarias; no causa hipoglucemia. La prednisona, un corticosteroide, se asocia a la hiperglucemia. El litio puede causar hiperglucemia transitoria, pero no hipoglucemia.
- D. Es una medida de efecto, no una medida estándar de peso o cantidad. Una unidad de insulina es una medida de efecto, no una medida estándar de peso o cantidad. Diferentes fármacos medidos en unidades pueden no tener relación entre sí en calidad o cantidad.
- A. «Me aseguraré de desayunar en los 10 minutos siguientes a la administración de la insulina». La insulina Novalog se activa muy rápidamente, por lo que la comida debe estar disponible en los 10-15 minutos siguientes a la administración de la insulina. La respuesta B no se refiere a un tipo concreto de insulina, por lo que es incorrecta. La insulina NPH alcanza su punto máximo en 8-12 horas, por lo que debe tomarse un tentempié a la hora máxima prevista. Puede que no sea a las 15 horas, como se indica en la respuesta C. La respuesta D es incorrecta porque no es necesario guardar el postre hasta la hora de acostarse.
- B. Aumento de peso
- A. «Siga siempre el mismo orden al extraer las diferentes insulinas en la jeringa». Se debe instruir al paciente para que siga siempre el mismo orden al extraer las diferentes insulinas en la jeringa. La insulina nunca debe agitarse porque la espuma resultante impide la extracción de una dosis precisa y puede dañar las moléculas de proteína de la insulina. La insulina tampoco debe congelarse nunca porque las moléculas de proteína de insulina pueden dañarse. La insulina de acción intermedia suele ser turbia.
- B. Ciclosporina
- B. FALSO
- A. Sulfonilureas . Para que las sulfonilureas sean eficaces es necesario que el páncreas funcione.
- B. hipoglucemia
- D. Las pruebas sin estrés se realizan semanalmente hasta las 32 semanas de gestación. Para la mayoría de las pacientes con diabetes mellitus tipo 1, las pruebas sin estrés se realizan semanalmente hasta la semana 32 de gestación y dos veces por semana para evaluar el bienestar fetal.
- B. coma hiperosmolar hiperglucémico nocetótico
- A. No mezclar el medicamento con otras insulinas . Dado que la glargina se presenta en una suspensión con un pH de 4, no puede mezclarse con otras insulinas porque esto provocaría su precipitación. Al administrar la insulina glargina (Lantus) es muy importante leer atentamente la etiqueta y evitar confundir la insulina Lantus con la insulina Lente y viceversa.
- D. Hipotensión
- B. Al menos tres veces por semana . Los pacientes diabéticos deben hacer ejercicio al menos tres veces por semana para cumplir los objetivos del ejercicio planificado: reducir el nivel de glucosa en sangre, reducir o mantener el peso adecuado, aumentar el nivel de lipoproteínas de alta densidad en suero, disminuir los niveles de triglicéridos en suero, reducir la presión arterial y minimizar el estrés. Hacer ejercicio una vez a la semana no permitiría alcanzar estos objetivos. Hacer ejercicio más de tres veces a la semana, aunque sea beneficioso, superaría el requisito mínimo.
- C. Desbridan la herida y favorecen la cicatrización por segunda intención. Para este paciente, los apósitos húmedos y secos son los más apropiados porque limpian la úlcera del pie al desbridar el exudado y el tejido necrótico, promoviendo así la cicatrización por segunda intención. Los apósitos húmedos y transparentes contienen el exudado y proporcionan un entorno húmedo a la herida. Los apósitos hidrocoloides impiden la entrada de microorganismos y minimizan las molestias de la herida. Los apósitos estériles secos protegen la herida del traumatismo mecánico y favorecen la cicatrización.
- C. Sólo de acción corta. El régimen de insulina subcutánea continua utiliza una tasa basal y bolos de insulina de acción corta. La terapia de inyecciones diarias múltiples utiliza una combinación de insulinas de acción corta y de acción intermedia o prolongada.
- C. Más insulina. Durante los períodos de infección o enfermedad, los pacientes con diabetes de tipo 1 pueden necesitar aún más insulina para compensar el aumento de los niveles de glucosa en sangre.
- B. «A veces, cuando me pongo los zapatos, no sé dónde están los dedos del pie». La neuropatía periférica puede provocar una falta de sensibilidad en las extremidades inferiores. Los pacientes no sienten la presión y/o el dolor y corren un alto riesgo de deterioro de la piel.
- A. Renina
- A. Cetoacidosis diabética
- B. atención médica prenatal temprana . La revisión de las modificaciones dietéticas es importante una vez que la mujer está embarazada. Sin embargo, no es de importancia primordial cuando se considera el embarazo. El embarazo dificulta el control metabólico de la diabetes. Es esencial que la usuaria comience la atención prenatal de forma temprana para que las posibles complicaciones puedan ser controladas o minimizadas por los esfuerzos de la usuaria y del equipo de salud. La alternativa de la adopción no es necesaria sólo porque la usuaria sea diabética. Muchas mujeres diabéticas tienen embarazos con resultados satisfactorios si reciben una buena atención. Aunque existe cierto riesgo para la mujer diabética embarazada, no se considera un riesgo importante para la salud. El mayor riesgo es para el feto.
- B. Retinopatía
- D. Fiebre
- D. Vómito proyectil
- B. «Probablemente necesitaré que me aumenten la dosis diaria de insulina». La usuaria empieza a necesitar un aumento de insulina en el segundo trimestre. Esta afirmación indica una falta de comprensión. Como resultado de la maduración de la placenta y de la producción placentaria de lactógeno, las necesidades de insulina comienzan a aumentar en el segundo trimestre y pueden duplicarse o cuadruplicarse al final del embarazo. La usuaria empieza a necesitar más insulina en el segundo trimestre. Esta afirmación indica una falta de comprensión. Las dosis de insulina dependen de los niveles de glucosa en sangre. Hay que seguir pinchando con el dedo los niveles de glucosa.
- D. Sugerir la derivación a un consejero sexual u otro profesional apropiado. La enfermera debe derivar a esta usuaria a un consejero sexual o a otro profesional. Hacer derivaciones apropiadas es una parte válida de la planificación de los cuidados del paciente. La enfermera no suele ofrecer asesoramiento sexual. Por lo tanto, proporcionar tiempo para la privacidad y proporcionar apoyo al cónyuge o a la pareja es importante, pero no tanto como derivar al paciente a un asesor sexual.
- A. Administración precisa de la dosis. Estos dispositivos son más precisos porque son fáciles de usar y han mejorado el cumplimiento de los regímenes de insulina por parte de los jóvenes porque la medicación puede administrarse discretamente.
- A. Puede controlar la glucemia mediante la dieta y el ejercicio. Los hipoglucemiantes orales pueden mejorar los niveles de glucosa en sangre si la modificación de la dieta y el ejercicio no tienen éxito. Los individuos con diabetes de tipo 2 suelen ser obesos en el momento del diagnóstico. Los individuos con diabetes de tipo 2 raramente demuestran cetosis, excepto en caso de estrés o infección. Las personas con diabetes de tipo 2 no presentan anticuerpos contra las células de los islotes.
- A. Los niveles elevados de glucosa en sangre contribuyen a las complicaciones de la diabetes, como la disminución de la visión . Cuando los niveles de glucosa en sangre están bien controlados, se reduce el potencial de complicaciones de la diabetes.
- B. FALSO
- A. Glucagón