Examen práctico de enfermería con alternativas
Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación
1) La enfermera sabía que el color normal del estoma de Michiel debería ser
- Rojo ladrillo
- Gris
- Azul
- Rosa pálido
2) La enfermera está realizando una irrigación de colostomía a un paciente masculino. Durante la irrigación, el paciente comienza a quejarse de calambres abdominales. ¿Cuál es la acción de enfermería apropiada?
- Avisar al médico
- Detener el riego temporalmente
- Aumentar la altura del riego
- Medicamento para el dolor y reanudar la irrigación
3) La enfermera está atendiendo a un paciente con una colostomía. El paciente le dice a la enfermera que hace pequeños agujeros en la bolsa de drenaje para ayudar a aliviar los gases. La enfermera debe enseñarle que esta acción
- destruye el sello a prueba de olores
- no afecta al sistema de colostomía
- es apropiado para aliviar el gas en un sistema de colostomía
- destruye el sello de la barrera contra la humedad
4) La enfermera va a empezar a enseñar a Michiel las técnicas de irrigación de la colostomía. ¿Cuál de los siguientes puntos debe incluirse en el plan de enseñanza de la enfermera?
- Utilice de 500 ml a 1. 000 ml de NSS
- Suspender el irrigante 45 cm por encima del estoma
- Introducir el cono 4 cm en el estoma
- Si se producen calambres, ralentizar la irrigación
5) La enfermera Michelle debe saber que el drenaje es normal 4 días después de una colostomía sigmoidea cuando las heces son:
- Líquido verde
- Sólido formado
- Suelto, con sangre
- Semiforme
6) Las instrucciones de alta para un paciente operado de cáncer colorrectal incluyen la irrigación de la colostomía. La enfermera sabe que su enseñanza es eficaz cuando el paciente afirma que se pondrá en contacto con el médico si:
- Experimenta calambres abdominales mientras el irrigante se infunde
- Tiene dificultades para introducir el tubo de irrigación en el estoma
- Expulsa el flato mientras se agota el retorno
- Es incapaz de completar el procedimiento en 1 hora
7) La enfermera está enseñando a una usuaria a realizar una irrigación de colostomía. Para mejorar la eficacia de la irrigación y el retorno fecal, ¿qué medida debe indicar la enfermera a la usuaria?
- Aumentar la ingesta de líquidos
- Colocar calor en el abdomen
- Realizar el riego por la noche
- Reducir la cantidad de solución de riego
8) Al prepararse para enseñar a un paciente con colostomía a irrigar su colostomía, la enfermera debe planificar la realización del procedimiento:
- Cuando el paciente habría defecado normalmente
- Después de que el paciente acepte que ha defecado
- Antes del desayuno y del cuidado matutino
- Al menos 2 horas antes de la llegada de los visitantes
9) La enfermera enseña al paciente cuya intervención quirúrgica dará lugar a una colostomía sigmoidea que las heces expulsadas a través de la colostomía serán
- sólido.
- semimusgo.
- blanda.
- fluido.
10) La enfermera está atendiendo a un paciente varón en el postoperatorio de una colostomía. ¿Qué diagnóstico de enfermería debe incluir la enfermera en el plan de cuidados?
- Disfunción sexual
- La imagen corporal, perturbada
- Miedo relacionado con el mal pronóstico
- Nutrición: más de las necesidades del cuerpo, desequilibrada
11) Tony vuelve de la operación con una colostomía permanente. Durante las primeras 24 horas la colostomía no drena. La enfermera debe saber que:
- Funcionamiento correcto de la aspiración nasogástrica
- Disminución prequirúrgica de la ingesta de líquidos
- Ausencia de motilidad gastrointestinal
- Edema intestinal tras una intervención quirúrgica
12) Al irrigar una colostomía, la enfermera lubrica el catéter y lo introduce suavemente en el estoma a no más de _______ pulgadas
- 3″
- 2″
- 4″
- 5″
13) Al día siguiente, la enfermera evaluará el estoma de Michiel. La enfermera se ha dado cuenta de que un estoma prolapsado es evidente si ve ¿cuál de las siguientes cosas?
- Un estoma hundido y oculto
- Un estoma oscuro y azulado
- Un estoma estrecho y aplanado
- Estoma sobresaliente con aspecto hinchado
14) Michiel preguntó a la enfermera qué alimentos le ayudarían a disminuir el olor de su colostomía. La mejor respuesta de la enfermera sería
- Comer huevos
- Comer pepinos
- Comer remolacha y perejil
- Comer brócoli y espinacas
15) Al observar a un ostomizado hacer una demostración de retorno de la irrigación de la colostomía, la enfermera observa que necesita más enseñanza si:
- Detiene el flujo de líquido cuando se siente incómodo
- Lubrica la punta del catéter antes de introducirlo en el estoma
- Cuelga la bolsa en un gancho de ropa en la puerta del baño durante la inserción de líquidos
- Interrumpe la inserción de líquido después de haber instilado sólo 500 ml de líquido
16) Un paciente tiene previsto someterse a una resección abdominal perineal con colostomía permanente. ¿Cuál de las siguientes medidas sería una parte anticipada de los cuidados preoperatorios del paciente?
- Mantener al paciente NPO durante 24 horas antes de la cirugía
- Administrar sulfato de neomicina la noche anterior a la cirugía
- Informar al paciente de que es probable que se aplique la nutrición parenteral total después de la cirugía
- Aconsejar al paciente que limite la actividad física
17) Un paciente con colostomía se niega a permitir que su mujer vea la incisión o el estoma y hace caso omiso de la mayoría de sus instrucciones dietéticas. La enfermera al valorar estos datos, puede suponer que el paciente está experimentando:
- Una formación de reacción a su reciente imagen corporal alterada.
- Le cuesta aceptar la realidad y se encuentra en un estado de negación.
- Impotencia debido a la cirugía y necesita asesoramiento sexual
- Pensamientos suicidas y debe ser visto por el psiquiatra
18) La enfermera debe introducir la sonda de colostomía para su irrigación aproximadamente
- 1-2 pulgadas
- 3-4 pulgadas
- 6-8 pulgadas
- 12-18 pulgadas
19) SITUACIÓN: Michiel, un paciente varón diagnosticado de cáncer de colon, acaba de ser sometido a una colostomía. Michiel muestra la MEJOR adaptación con la nueva colostomía si muestra cuál de las siguientes?
- Mira el sitio de la ostomía
- Participar con la enfermera en su cuidado diario de la ostomía
- Pide folletos y números de contacto de grupos de apoyo a la ostomía
- Hablar abiertamente de su ostomía con la enfermera y los amigos
20) Arturo Cruz, un artista de 45 años, ha sido sometido recientemente a una resección abdominoperineal y a una colostomía. El Sr. Cruz acusa a la enfermera de estar incómoda durante el cambio de apósitos, porque su «herida tiene un aspecto terrible». La enfermera reconoce que el paciente está utilizando el mecanismo de defensa conocido como
- Formación de la reacción
- Sublimación
- Intelectualización
- Proyección
21) Antes del alta, la enfermera programó al paciente que tuvo una colostomía por cáncer colorrectal para que recibiera instrucciones de alta sobre cómo reanudar sus actividades. La enfermera debe planificar para ayudar al paciente a entender que:
- Después de la cirugía, hay que hacer cambios en las actividades para adaptarse a los cambios fisiológicos causados por la operación.
- La mayoría de las actividades deportivas, excepto la natación, pueden reanudarse en función del estado físico general del paciente.
- Con asesoramiento y orientación médica, es posible llevar un estilo de vida casi normal, incluida la función sexual completa.
- Las actividades de la vida diaria deben reanudarse lo antes posible para evitar la depresión y una mayor dependencia.
22) El paciente al que se le ha practicado una colostomía transversal pregunta a la enfermera sobre el posible efecto de la cirugía en su futura relación sexual. ¿Cuál sería la mejor respuesta de enfermería?
- La cirugía disminuirá temporalmente los impulsos sexuales del paciente.
- Las relaciones sexuales deben restringirse durante varias semanas.
- La pareja debe ser informada sobre la cirugía antes de cualquier actividad sexual.
- El paciente podrá reanudar sus relaciones sexuales normales.
23) La enfermera tiene previsto enseñar a Michiel la irrigación de la colostomía. Mientras la enfermera prepara los materiales necesarios, ¿cuál de los siguientes puntos indica que la enfermera necesita más instrucciones?
- NSS simple / solución salina normal
- Jalea K-Y
- Agua del grifo
- Manguito de riego
24) Un paciente varón de 58 años le dice a la enfermera de la oficina que su mujer no le deja cambiarse él mismo la bolsa de colostomía. ¿Qué respuesta de la enfermera indica que comprende la situación?
- «La necesidad de tu mujer de ayudarte es una realidad que debes aceptar»
- «¿Cree que su mujer podría beneficiarse de un asesoramiento?»
- «¿Sientes que necesitas intimidad al cambiar tu colostomía?»
- «¿Has hablado de la situación con tu médico?»
25) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA en la alimentación por colostomía?
- Mantenga la jeringa a 45 cm por encima del estoma y administre la alimentación lentamente
- Verter 30 ml de agua antes y después de la administración de alimentos
- Inserte la sonda de alimentación de ostomía 1 pulgada hacia el estoma
- Un estoma rosa significa que la circulación hacia el estoma está bien
26) A un paciente se le ha programado una colostomía descendente. Está muy ansioso y tiene muchas preguntas sobre el procedimiento quirúrgico, el cuidado del estoma y los cambios en el estilo de vida. ¿Qué miembro del equipo de atención sanitaria sería el más adecuado para que la enfermera le remitiera?
- Trabajador social
- dietista titulada
- terapeuta ocupacional
- enfermera terapeuta enterostomal
27) A un paciente masculino con cáncer de vejiga se le ha extirpado la vejiga y se le ha creado un conducto ileal para la derivación de la orina. Mientras cambia la bolsa de este paciente, la enfermera observa que la zona que rodea el estoma está enrojecida, llorosa y dolorosa. ¿Qué debe concluir la enfermera Katrina?
- La piel no estaba lubricada antes de aplicar la bolsa.
- La placa frontal de la bolsa no se ajusta al estoma.
- Se aplicó correctamente una barrera cutánea.
- No se realizó la dilatación del estoma.
28) Cuando se hace una irrigación de colostomía en casa, un paciente con colostomía debe ser instruido para informar a su médico :
- Calambres abdominales durante la entrada de líquidos
- Dificultad para insertar el tubo de irrigación
- Paso del flato durante la expulsión de las heces
- Incapacidad para completar el procedimiento en media hora
29) El primer día después de la intervención quirúrgica, la enfermera no encuentra ningún drenaje fecal medible en el estoma de colostomía de un paciente. ¿Cuál es la intervención de enfermería más adecuada?
- Llama al médico inmediatamente.
- Obtenga una orden para irrigar el estoma.
- Ponga al paciente en reposo y llame al médico.
- Continuar con el plan de atención actual.
30) La altura máxima de la solución de irrigación para la colostomía es
- 5 pulgadas
- 12 pulgadas
- 18 pulgadas
- 24 pulgadas
31) La enfermera sabría que la enseñanza dietética ha sido eficaz para un paciente con colostomía cuando éste afirma que va a comer:
- Alimentos bajos en fibra para que haya menos heces
- Todo lo que comía antes de la operación, pero evitará los alimentos que provocan gases
- Alimentos suaves para que sus intestinos no se irriten
- Alimentos blandos que son más fácilmente digeridos y absorbidos por el intestino grueso
32) Se realiza una colostomía temporal en el paciente con cáncer de colon. La enfermera sabe que el extremo proximal de una colostomía de doble barril:
- ¿Está la apertura en el lado izquierdo del paciente
- ¿La abertura en el extremo distal está en el lado izquierdo del paciente
- ¿Está la apertura en el lado derecho del paciente
- ¿Es la apertura en el lado derecho distal
33) ¿Cuál de los siguientes comportamientos del paciente indica el mejor paso inicial para aprender a cuidar su colostomía?
- Pedir que se difiera el cuidado de la colostomía a otra persona
- Promete que empezará a escuchar al día siguiente
- Está de acuerdo en mirar la colostomía
- Afirma que el cuidado de la colostomía es función de la enfermera mientras está en el hospital
34) Mientras irriga la colostomía del paciente, Michiel se queja repentinamente de fuertes calambres. Inicialmente, la enfermera
- Detener la irrigación sujetando el tubo
- Reducir la velocidad de riego
- Dígale a la paciente que los calambres disminuirán y que son normales
- Avisar al médico
Respuestas y justificaciones
- A. Rojo ladrillo. El estoma debe ser de color ROJO. El color rosa pálido es común en pacientes anémicos o deshidratados que han perdido mucha sangre después de una operación. Los estomas azules indican cianosis o alteración de la perfusión. No se espera que los estomas sean grises.
- B. Detener la irrigación temporalmente . Si se producen calambres durante la irrigación de la colostomía, el flujo de irrigación se detiene temporalmente y se deja que el paciente descanse. Los calambres pueden producirse por una infusión demasiado rápida o que cause demasiada presión. No es necesario notificar al médico. Aumentar la altura de la irrigación causará más molestias. La medicación del paciente para el dolor no es la acción apropiada en esta situación.
- A. destruye el sello a prueba de olores . Cualquier agujero, por pequeño que sea, destruirá el sello a prueba de olores de una bolsa de drenaje. Retirar la bolsa o desabrocharla es el único método apropiado para aliviar el gas.
- B. Suspenda el irrigante 45 cm por encima del estoma . 1 pulgada es igual a 2,54 cm. Convierte los cm si no estás familiarizado. 45 cm es alrededor de 17 pulgadas que es ideal para la irrigación de colostomía. Cualquier valor de 12 a 18 es aceptado como la altura del irrigante de colostomía. El agua del grifo se utiliza como irrigante y se infunde a temperatura ambiente. 4 cm es un poco corto para el ideal de 3-4 pulgadas. Si se producen calambres, detenga la irrigación y continúe cuando disminuya.
- C. Heces blandas y con sangre . La función intestinal normal y las heces blandas no suelen producirse hasta el séptimo día después de la intervención. La consistencia de las heces está relacionada con la cantidad de agua que se absorbe.
- B. Tiene dificultades para introducir el tubo de irrigación en el estoma . El paciente debe avisar al médico si tiene dificultades para introducir el tubo de irrigación en el estoma. La dificultad de inserción puede indicar una estenosis del intestino. Normalmente, con la irrigación pueden producirse calambres abdominales y expulsión de flatos. El procedimiento suele durar una hora.
- A. Aumentar la ingesta de líquidos . Para mejorar la eficacia de la irrigación y el retorno fecal, se indica al paciente que aumente la ingesta de líquidos y que tome otras medidas para evitar el estreñimiento. Las opciones B, C y D no mejorarán la eficacia de este procedimiento.
- A. Cuando el paciente hubiera defecado normalmente . La irrigación debe realizarse a la hora en que el paciente normalmente defecaba antes de la colostomía para mantener la continuidad en el estilo de vida y la función/hábito intestinal habitual.
- A. sólidas. Con una colostomía sigmoidea, las heces son sólidas. Con una colostomía descendente, las heces son semimusgosas. Con una colostomía transversal, las heces son blandas. Con una colostomía ascendente, las heces son líquidas.
- B. Imagen corporal alterada . La imagen corporal perturbada se relaciona con la pérdida de control intestinal, la presencia de un estoma, la liberación de material fecal en el abdomen, el paso de flatos, el olor y la necesidad de un aparato (bolsa externa). Ningún dato en la pregunta apoya las opciones A y C. Nutrición: menos de los requerimientos corporales, desequilibrada es el diagnóstico de enfermería más probable.
- C. Ausencia de motilidad gastrointestinal . Esto es causado principalmente por el trauma de la manipulación intestinal y los efectos depresivos anestésicos y analgésicos.
- A. 3″ . La enfermera debe introducir el catéter no más de 5 cm.
- D. Estoma sobresaliente con aspecto hinchado . A se refiere a un estoma retraído, B se refiere a un estoma que recibe un suministro de sangre muy pobre. C es una descripción de la estenosis del estoma.
- C. Coma hojas de remolacha y perejil . Kinchay y Pechay ayudan a disminuir el olor de la colostomía. Las espinacas, el brócoli, la col, los pepinos, la patola o la calabaza de botella también ayudan a disminuir el olor PERO son formadores de gas. Los huevos no se recomiendan porque se sabe que causan olores desagradables en los pacientes con colostomía.
- C. Cuelga la bolsa en un gancho de ropa en la puerta del baño durante la inserción del líquido. La bolsa de irrigación debe colgarse entre 12 y 18 pulgadas por encima del nivel del estoma; un gancho de ropa es demasiado alto lo que puede crear un aumento de la presión y una distensión intestinal repentina y causar molestias abdominales al paciente.
- B. Administrar sulfato de neomicina la noche anterior a la cirugía
- B. Le cuesta aceptar la realidad y se encuentra en un estado de negación. Mientras nadie más confirme la presencia del estoma y el paciente no necesite adherirse a un régimen prescrito, se apoya la negación del paciente
- B. 3-4 pulgadas . Recuerde 3-4 pulgadas. Se utilizan tanto en la inserción de la sonda rectal como de la sonda de irrigación de colostomía. De 1 a 2 pulgadas es demasiado corto y puede derramar el irrigante fuera del estoma. A partir de 6 pulgadas, ya sería demasiado larga y podría perforar el intestino.
- B. Participar con la enfermera en su cuidado diario de la ostomía . La participación real transmite una aceptación positiva y una adaptación a la imagen corporal alterada. Aunque mirar el sitio de la ostomía también transmite aceptación y ajuste, participar con la enfermera en su cuidado diario de la ostomía es la MEJOR adaptación que un paciente puede hacer durante los primeros días después de la creación de la colostomía.
- D. Proyección. La proyección es la atribución de sentimientos y emociones inaceptables a los demás, lo que puede indicar que el paciente no acepta su condición.
- C. Con asesoramiento y orientación médica, es posible llevar un estilo de vida casi normal, incluida la función sexual completa. Hay pocas restricciones físicas en la actividad postoperatoria, pero el paciente puede tener problemas emocionales derivados de los cambios en la imagen corporal.
- D. El paciente podrá reanudar sus relaciones sexuales normales. La cirugia en el intestino no tiene un efecto anatomico o fisiologico directo en el rendimiento sexual. Sin embargo, la enfermera debe fomentar la verbalizacion.
- A. Solución salina normal. El colon no es estéril, ni el estómago. El agua del grifo se utiliza en la irrigación del enema y no NSS. Aunque algunos pacientes prefieren agua destilada, mineral o filtrada, el NSS no siempre es necesario. La jalea KY se utiliza como lubricante para el tubo de irrigación y se introduce 3-4 pulgadas en la colostomía apuntando hacia la DERECHA. La manga de irrigación se utiliza para dirigir el flujo de la solución irrigada fuera del estómago y hacia la bacinilla o el inodoro.
- C. «¿Cree que necesita intimidad al cambiar su colostomía?»
- B. Verter 30 ml de agua antes y después de la administración de alimentos
- D. enfermera terapeuta enterostomal . Una enfermera terapeuta enterostomal es una enfermera titulada que ha recibido formación avanzada en un programa acreditado para atender a pacientes con estomas. La enfermera terapeuta enterostomal puede ayudar a seleccionar un sitio apropiado para el estoma, enseñar sobre el cuidado del estoma y proporcionar apoyo emocional.
- B. La placa frontal de la bolsa no se ajusta al estoma. Si la placa frontal de la bolsa no se ajusta adecuadamente al estoma, la piel alrededor del estoma estará expuesta al flujo continuo de orina del estoma, causando excoriación y piel roja, llorosa y dolorosa. No se debe usar un lubricante porque impediría que la bolsa se adhiera a la piel. Cuando se aplica correctamente, una barrera cutánea evita la excoriación de la piel. La dilatación del estoma no se realiza con un conducto ileal, aunque puede hacerse con una colostomía si se ordena.
- B. Dificultad en la inserción de la sonda de irrigación . La dificultad de inserción de la sonda de irrigación indica estenosis del estoma y debe ser comunicada al médico. Durante la irrigación de la colostomía se pueden esperar calambres abdominales y evacuación de flatos. El procedimiento puede durar más de media hora.
- D. Continuar con el plan de cuidados actual. La colostomía puede no funcionar durante 2 días o más (48 a 72 horas) después de la cirugía. Por lo tanto, se puede seguir el plan normal de cuidados. Dado que no se espera ningún drenaje fecal durante 48 a 72 horas después de una colostomía (sólo mucosa y serosanguínea), no es necesario notificar al médico y el estoma no debe ser irrigado en este momento.
- B. 12 pulgadas , C. 18 pulgadas . Si va a responder en el CGFNS y NCLEX, C será la respuesta correcta. Según BRUNNER Y SUDDARTHS y Saunders, la altura de la bolsa de irrigación de colostomía debe colgar por encima del hombro del paciente a unas 18 pulgadas. Según MOSBY, 12 pulgadas debe ser la altura máxima. Según Lippinncots, 18 pulgadas es la altura máxima. Según la junta de examinadores, 12 pulgadas debe ser la altura máxima y una altura de irrigante de 18 pulgadas causaría un flujo rápido del irrigante hacia la colostomía. Por lo tanto, la respuesta en la junta local debe ser sólo a 12 pulgadas.
- B. Todo lo que comía antes de la operación, pero evitará los alimentos que provocan gases. No hay dietas especiales para pacientes con colostomía. Estos pacientes pueden comer una dieta normal. Sólo deben evitarse los alimentos que producen gases y que provocan distensión y molestias.
- C. Es la apertura en el lado derecho del paciente . El extremo proximal de la colostomía de doble barril es el extremo hacia el intestino delgado. Este extremo se encuentra en el lado derecho del paciente. El extremo distal, como en las respuestas A, B y D, está en el lado izquierdo del paciente.
- C. Acepta mirar la colostomía. El paciente dio el mejor paso inicial para aprender a cuidar su colostomía una vez que mira el sitio. Este es el comienzo de la aceptación del paciente sobre su imagen corporal alterada. A, B y D retrasan el aprendizaje y muestran el desinterés del paciente por el cuidado de la colostomía.
- A. Detenga la irrigación sujetando la sonda. La interrupción de la irrigación también detendrá los calambres y el dolor. Durante los primeros días de irrigación, el paciente sentirá dolor y calambres en cuanto el irrigante toque el intestino. Esto comenzará a disminuir una vez que el paciente se acostumbre a la irrigación de la colostomía. Disminuir la velocidad de la irrigación no detendrá el dolor. Decirle al paciente que es normal y que eventualmente disminuirá no es aceptable cuando el paciente experimenta dolor. El dolor lo abarca todo y siempre es una prioridad sobre cualquier otra cosa en la mayoría de las situaciones. Notificar al médico no será útil e innecesario.