Examen Enfermería médico-quirúrgica para el órgano pancreático

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. La insulina inhibe la liberación de _______.

  1. Glucagón
  2. ADH
  3. Células beta
  4. Somatostatina

2. ¿Cuál de las siguientes situaciones es causada por la liberación de insulina?

  1. Aumento de la descomposición de las grasas
  2. Aumentar la descomposición de las proteínas
  3. Disminución del azúcar en sangre
  4. Provoca la fosforilación de la glucosa en el riñón

3. El glucagón provoca un aumento del azúcar en la sangre y causa una lenta descomposición del glucógeno en el hígado.

  1. TRUE
  2. FALSO

4. Al disminuir la glucosa en sangre se inhibe el glucagón.

  1. TRUE
  2. FALSO

5. El glucagón aumenta los niveles de glucosa en la sangre haciendo que el hígado descomponga el glucógeno.

  1. TRUE
  2. FALSO

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta sobre la DM de tipo I?

  1. Puede estar relacionado con la autoinmunidad
  2. Inicio generalmente antes de los 20 años
  3. Células beta de los islotes destruidas
  4. No requiere inyecciones de insulina

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta sobre la DM de tipo II?

  1. Se considera diabetes de inicio en la edad adulta
  2. La causa es desconocida y puede deberse a la genética
  3. Requiere insulina en el 80% de los casos
  4. Puede tomar un medicamento que sensibilice las células o aumente la liberación de insulina

8. ¿Cuál de los siguientes no es un efecto de la diabetes?

  1. Oclusión de vasos pequeños
  2. Necrosis de las extremidades
  3. Producción de cuerpos cetónicos
  4. Disminución del metabolismo de las grasas

9. ¿Cuál de los siguientes no es un indicador de una condición hipoglucémica?

  1. Fatiga
  2. Falta de apetito
  3. Taquicardia
  4. Confusión

10. ¿Cuál de los siguientes no es un efecto adverso de los hipoglucemiantes orales?

  1. Hipoglucemia
  2. Dolor de cabeza
  3. Erupciones
  4. Vómito proyectil

11. ¿Cuál de los siguientes no es un efecto adverso del glucagón?

  1. Reacción alérgica
  2. Vómitos
  3. Náuseas
  4. Fiebre

12. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede administrarse como inmunosupresor poco después de la aparición de la diabetes de tipo I?

  1. Torsemide
  2. Ciclosporina
  3. Clofibrate
  4. Ceftriaxona

13. ¿Cuál de las siguientes no se considera una hormona endocrina?

  1. Renina
  2. Insulina
  3. Glucagón
  4. Somatostatina

14. ¿Qué tipo de células segregan glucagón?

  1. Células beta
  2. Células alfa
  3. Células plasmáticas
  4. Células acinares

15. ¿Qué tipo de células secretan insulina?

  1. Células beta
  2. Células alfa
  3. Células plasmáticas
  4. Células acinares

16. ¿Cuál de los siguientes no se consideraría un efecto agudo de la diabetes mellitus?

  1. Poliuria
  2. Aumento de peso
  3. Polidipsia
  4. Polifagia

17. ¿Cuál de las siguientes no es una prueba precisa para detectar la diabetes?

  1. Prueba de tolerancia a la glucosa
  2. HbA
  3. Glucosa sérica en ayunas
  4. Prueba de glucagón en ayunas

18. ¿Cuál de los siguientes no es un indicador de cetoacidosis diabética?

  1. Hipertermia
  2. Náuseas/Vómitos
  3. Respiración lenta y superficial
  4. Psicosis que conducen a la demencia

19. ¿Cuál de las siguientes situaciones no está relacionada con una condición de diabetes mellitus crónica?

  1. Aterosclerosis
  2. Neuropatía
  3. Glaucoma
  4. Hipotensión

20. ¿Cuál de las siguientes condiciones no está relacionada con la cetoacidosis diabética?

  1. Edema cerebral
  2. Arritmias
  3. Úlceras pépticas
  4. Mucormicosis

Respuestas

  1. A. Glucagón
  2. C. Disminución del azúcar en la sangre
  3. B. FALSO
  4. B. FALSO
  5. A. TRUE
  6. D. No requiere inyecciones de insulina
  7. C. Requerir insulina en el 80% de los casos
  8. D. Disminución del metabolismo de las grasas
  9. B. Falta de apetito
  10. D. Vómito proyectil
  11. D. Fiebre
  12. B. Ciclosporina
  13. A. Renina
  14. B. Células alfa
  15. A. Células beta
  16. B. Aumento de peso
  17. D. Prueba de glucagón en ayunas
  18. C. Respiración lenta y superficial
  19. D. Hipotensión
  20. C. Úlceras pépticas

Deja un comentario