Examen Enfermería médico-quirúrgica para la exploración musculoesquelética

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. Un paciente se encuentra en el postoperatorio de un día después de un reemplazo total de cadera. ¿En cuál de las siguientes posiciones debe colocarse el paciente?

  1. Supino
  2. Semi Fowler’s
  3. Ortopedia
  4. Trendelenburg

2. Un paciente al que se le ha aplicado una escayola en el antebrazo está recibiendo medicación para el dolor. Para detectar las manifestaciones tempranas del síndrome compartimental, ¿cuál de estas valoraciones debería hacer la enfermera?

  1. Observe el color de los dedos
  2. Palpar el pulso radial bajo el yeso
  3. Compruebe si el yeso tiene olor y drenaje
  4. Evaluar la respuesta a los analgésicos

3. Después de una tomografía computarizada con medio de contraste intravenoso, un paciente regresa a la unidad quejándose de falta de aire y picor. La enfermera debe estar preparada para tratar al paciente por:

  1. Una reacción anafiláctica al tinte
  2. Inflamación por la extravasación de líquido durante la inyección.
  3. Sobrecarga de líquidos por el volumen de las infusiones
  4. Una reacción normal al estrés del procedimiento de diagnóstico.

4. Mientras atiende a un paciente con una escayola recién aplicada, la enfermera toma nota de todas las condiciones siguientes. ¿Qué hallazgo de la evaluación requiere la notificación inmediata al médico?

  1. Dolor moderado, según el paciente
  2. Informe, por paciente, el calor se está sintiendo bajo el yeso
  3. Presencia de un ligero edema en los dedos del pie escayolado
  4. Inicio de la parálisis en los dedos del pie escayolado

5. ¿Cuál de estas acciones de enfermería promoverá mejor la independencia del paciente en tracción esquelética?

  1. Indique al paciente que pida un analgésico antes de que el dolor sea intenso.
  2. Proporcionar un trapecio aéreo para el uso de los pacientes
  3. Fomentar el ejercicio de las piernas dentro de los límites de la tracción
  4. Proporcionar cuidados de la piel para evitar su deterioro.

6. Un paciente se presenta en el servicio de urgencias tras caerse de un tejado. Se sospecha una fractura del cuello del fémur. ¿Cuál de estas evaluaciones apoya mejor este diagnóstico?

  1. El paciente dice tener dolor en la pierna afectada
  2. Un gran hematoma es visible en la extremidad afectada
  3. La extremidad afectada se acorta, se aduce y se rota extremadamente
  4. La extremidad afectada está edematosa.

7. La enfermera está atendiendo a un paciente con una fractura compuesta de tibia y peroné. Se aplica una tracción esquelética. ¿Cuál de estas prioridades debe incluir la enfermera en el plan de cuidados?

  1. Pedir un trapecio para aumentar la deambulación del paciente
  2. Mantenga al paciente en posición plana y supina en todo momento.
  3. Proporcionar cuidados con alfileres al menos cada hora
  4. Retire los pesos de tracción durante 20 minutos cada dos horas.

8. Para prevenir la caída del pie en un paciente con tracción de Buck, la enfermera debe:

  1. Colocar almohadas bajo los talones del paciente.
  2. Mete las sábanas a los pies de la cama
  3. Enseñar al paciente ejercicios isométricos
  4. Asegúrese de que la posición del cuerpo es la adecuada.

9. ¿Qué intervención de enfermería es adecuada para un paciente con tracción esquelética?

  1. Cuidado de los alfileres
  2. Posicionamiento en prono
  3. Pesas intermitentes
  4. Límite de peso de 5 libras

10. Para que la tracción de Buck aplicada a la pierna derecha sea eficaz, ¿en qué posición debe colocarse el paciente?

  1. Supino
  2. Prone
  3. Sim’s
  4. Litotomía

11. Una paciente de edad avanzada ha sufrido una fractura intertrocantérica de cadera y acaba de regresar de una intervención quirúrgica en la que se le ha insertado una placa de clavos para su fijación interna. La paciente ha recibido instrucciones de no flexionar la cadera. La mejor explicación de por qué este movimiento sería perjudicial es:

  1. Será muy doloroso para el paciente
  2. El tejido blando que rodea el lugar será dañado
  3. El desplazamiento puede producirse con la flexión
  4. Desplazará la cadera fuera de la alineación

12. Cuando el paciente está en decúbito supino, la enfermera evitará la rotación externa de la extremidad inferior utilizando un:

  1. Rollo de trocánter por la rodilla
  2. Saco de arena en la pantorrilla lateral
  3. Rollo de trocánter al muslo
  4. Tablero de pie

13. Un paciente acaba de regresar de una intervención quirúrgica tras la amputación de su pierna izquierda por debajo de la rodilla. Las órdenes del médico incluyen la elevación del pie de la cama durante 24 horas. La enfermera observa que el auxiliar de enfermería ha colocado una almohada bajo la extremidad amputada del paciente. La acción de enfermería es:

  1. Deje la almohada como su muñón se eleva
  2. Retire la almohada y eleve los pies de la cama
  3. Deja la almohada y eleva los pies de la cama
  4. Consulte con el médico y aclare las órdenes

14. Un paciente ha sufrido una fractura de fémur y se ha aplicado una tracción esquelética equilibrada con una férula de Thomas. Para evitar que se produzcan puntos de presión alrededor de la parte superior de la férula, la intervención más importante
es:

  1. Proteger la piel con loción
  2. Mantener al paciente levantado en la cama
  3. Acolchar la parte superior de la férula con toallitas
  4. Proporcionar un reposapiés en la cama

15. La principal razón para el uso del ácido acetilsalicílico (aspirina) en el tratamiento de la artritis reumatoide es:

  1. Reducir la fiebre
  2. Reducir la inflamación de las articulaciones
  3. Ayudar al paciente a realizar actividades de rango de movimiento sin dolor
  4. Prevenir la extensión del proceso de la enfermedad

16. Tras una amputación, la ventaja para el paciente de una adaptación inmediata de la prótesis es:

  1. Capacidad para deambular antes
  2. Menos cambios en la sensación de miembro fantasma
  3. No son necesarios los cambios de apósito
  4. Mejor ajuste de la prótesis

17. Un método para evaluar los signos de deterioro circulatorio en un paciente con una fractura de fémur es pedirle que lo haga:

  1. Toser y respirar profundamente
  2. Girarse en la cama
  3. Realiza el ejercicio de bíceps
  4. Mueve los dedos de los pies

18. La mañana del segundo día postoperatorio de una operación de cadera por una fractura de cadera derecha, la enfermera va a deambular al paciente. La primera intervención es
a:

  1. Levantar al paciente en una silla después de colgarlo en la cabecera.
  2. Utilizar un andador para mantener el equilibrio al levantar al paciente de la cama
  3. Hacer que el paciente ponga el mínimo peso en el lado afectado al levantarse
  4. Practicar el levantamiento de la paciente de la cama haciendo que flexione ligeramente las caderas

19. Un joven paciente está en el hospital con la pierna izquierda en tracción de Buck. El jefe de equipo pide a la enfermera que coloque un reposapiés en el lado afectado en la parte inferior de la cama. El propósito de esta acción es:

  1. Anclar la tracción
  2. Evitar la caída de los pies
  3. Evitar que el paciente se deslice en la cama
  4. Evitar las zonas de presión en el pie

20. Al evaluar todas las formas de tracción, la enfermera sabe que la dirección de la tracción está controlada por el:

  1. Posición del paciente
  2. Sistema de cuerdas y poleas
  3. Cantidad de peso
  4. Punto de fricción

21. Cuando un paciente tiene una tracción de cabestro cervical para inmovilizar la columna cervical la contrapartida es proporcionada por:

  1. Elevación de los pies de la cama
  2. Elevación de la cabecera de la cama
  3. Aplicación de la faja pélvica
  4. Bajar la cabecera de la cama

22. Tras caerse por las escaleras del sótano de su casa, un paciente es llevado a urgencias. Su médico confirma que tiene la pierna fracturada. Tras la colocación de una escayola en la pierna, la enfermera comprobará primero si los dedos del pie del paciente están bien:

  1. Aumento de la temperatura
  2. Cambio de color
  3. Edema
  4. Movimiento

23. Una paciente de 23 años sufrió un accidente de coche y ahora es parapléjica. Está en un programa de cateterismo urinario intermitente y con una dieta que tolera. La evaluación prioritaria de la enfermera debe ser la observación de:

  1. Retención de orina
  2. Distensión de la vejiga
  3. Aumento de peso
  4. Evacuación de la enramada

24. Una paciente con artritis reumatoide ha estado tomando aspirina en grano TID y prednisona 10mg BID durante los últimos dos años. La pregunta de evaluación más importante que debe hacer la enfermera en relación con el tratamiento farmacológico de la paciente es si tiene

  1. Dolores de cabeza
  2. Heces alquitranadas
  3. Visión borrosa
  4. Disminución del apetito

25. Un niño de 7 años con una pierna fracturada le dice a la enfermera que se aburre. Una intervención adecuada sería

  1. Leer una historia y representar el papel
  2. Ver un espectáculo de marionetas
  3. Ver la televisión
  4. Escuchar la radio

26. En una visita a la clínica, un paciente informa de la aparición de los primeros síntomas de artritis reumatoide. ¿Cuál de las siguientes opciones podría evaluar la enfermera?

  1. Movimiento limitado de las articulaciones
  2. Deformación de las articulaciones de las manos
  3. Rigidez matutina
  4. Nódulos reumatoides

27. Después de enseñar al paciente los factores de riesgo de la artritis reumatoide, ¿cuál de los siguientes, si el paciente lo declara como un factor de riesgo, indicaría a la
que el paciente necesita más información?

  1. Antecedentes de infección por el virus de Epstein-Barr
  2. Género femenino
  3. Adultos de entre 60 y 75 años
  4. Prueba positiva para el antígeno leucocitario humano (HLA) alelo DR4

28. Al desarrollar el plan de enseñanza para el paciente con artritis reumatoide para promover el descanso, ¿cuál de los siguientes elementos debería instruir la enfermera para que el paciente evite durante los períodos de descanso?

  1. Alineación correcta del cuerpo
  2. Elevación de la pieza
  3. Posiciones de decúbito prono
  4. Posiciones de flexión

29. Después de enseñar al paciente con artritis reumatoide grave el medicamento recién recetado, metotrexato (Rheumatrex 0), ¿cuál de las siguientes afirmaciones indica la necesidad de seguir enseñando?

  1. «Tomaré mis vitaminas mientras esté tomando este medicamento»
  2. «No debo beber alcohol mientras tomo este medicamento»
  3. Debería lavarme los dientes después de cada comida»
  4. «Seguiré tomando mis píldoras anticonceptivas»

30. Al completar la anamnesis y la exploración física de un paciente al que se le ha diagnosticado osteoartritis, ¿cuál de los siguientes aspectos evaluaría la enfermera?

  1. Anemia
  2. Osteoporosis
  3. Pérdida de peso
  4. Dolor articular local

31. ¿En cuál de los siguientes momentos indicaría la enfermera al paciente que tomara ibuprofeno (Motrin), prescrito para el dolor de cadera izquierda secundario a la artrosis, para minimizar la irritación de la mucosa gástrica?

  1. A la hora de acostarse
  2. Al surgir
  3. Inmediatamente después de la comida
  4. Con el estómago vacío

32. Al preparar un plan de enseñanza para el paciente con osteoartritis que está tomando celecoxib (Celebrex), la enfermera espera explicar que la principal ventaja del celecoxib sobre el diclofenaco (Voltaren), es que el celecoxib probablemente produzca ¿cuál de las siguientes cosas?

  1. Hepatotoxicidad
  2. Toxicidad renal
  3. Hemorragia gastrointestinal
  4. Náuseas y vómitos

33. Tras la intervención quirúrgica y la inserción de una prótesis articular total, un paciente desarrolla un dolor intenso y repentino y una incapacidad para mover la extremidad. La enfermera interpreta que estos hallazgos indican ¿cuál de los siguientes?

  1. Una infección en desarrollo
  2. Sangrado en la zona operatoria
  3. Dislocación articular
  4. Filtración de pegamento en los tejidos blandos
34. ¿Cuál de los siguientes aspectos evaluaría la enfermera en un paciente con una fractura de cadera intracapsular?
  1. Rotación interna
  2. Flacidez muscular
  3. Acortamiento de la pierna afectada
  4. Ausencia de dolor en la zona de la fractura
35. ¿Cuál de los siguientes elementos sería inapropiado incluir cuando se prepara a un paciente para una resonancia magnética (RM) para evaluar una rotura discal?
  1. Informar al paciente de que el procedimiento es indoloro
  2. Tomar una historia completa de las cirugías anteriores
  3. Comprobación de quejas previas de claustrofobia
  4. Iniciando una línea intravenosa a ritmo de mantenimiento
36. ¿Cuál de las siguientes acciones sería prioritaria para un paciente que ha estado en la unidad de cuidados postanestésicos (PACU) durante 45 minutos después de una amputación por encima de la rodilla y desarrolla una mancha de color rojo brillante del tamaño de una moneda de diez centavos en el vendaje del as por encima del lugar de la amputación?
  1. Elevar el muñón
  2. Reforzar el vendaje
  3. Llamar al cirujano
  4. Dibujar una marca alrededor del lugar
37. Una paciente en la UPA con una amputación por debajo de la rodilla izquierda se queja de dolor en el dedo gordo del pie izquierdo. ¿Cuál de las siguientes acciones debería realizar la enfermera en primer lugar?
  1. Dile al paciente que es imposible sentir el dolor
  2. Mostrar al paciente que los dedos del pie no están ahí
  3. Explicar al paciente que el dolor es real
  4. Dar al paciente el analgésico narcótico prescrito
38. El paciente con una amputación por encima de la rodilla debe utilizar muletas hasta que se ajuste la prótesis. ¿En cuál de los siguientes ejercicios instruiría la enfermera al paciente para prepararlo mejor para usar las muletas?
  1. Ejercicios abdominales
  2. Ejercicios isométricos para el hombro
  3. Ejercicios de fijación del cuádriceps
  4. Ejercicios de estiramiento de tríceps
39. La paciente con una amputación por encima de la rodilla debe utilizar muletas hasta que la prótesis se levante correctamente. Al enseñar a la paciente a utilizar las muletas, la enfermera le indica que apoye su peso principalmente en cuál de las siguientes zonas del cuerpo?
  1. Axilas
  2. Codos
  3. Brazos superiores
  4. Manos
40. Hace tres horas, un paciente ha sido arrojado desde un coche a una zanja, y ahora está ingresado en urgencias en un estado estable con las constantes vitales dentro de los límites normales, alerta y orientado con buena coloración y una fractura abierta de la tibia derecha. Al evaluar al paciente, la enfermera estaría especialmente atenta a los signos y síntomas de ¿cuál de los siguientes?
  1. Hemorragia
  2. Infección
  3. Deformación
  4. Shock
41. El paciente con una fractura de tibia ha estado tomando metocarbamol (Robaxin), al enseñar al paciente sobre este medicamento, ¿cuál de los siguientes incluiría la enfermera como efecto principal del medicamento?
  1. Eliminación de microorganismos
  2. Reducción del picor
  3. Alivio de los espasmos musculares
  4. Disminución del nerviosismo
42. Un paciente que ha estado tomando carisoprodol (Soma) en casa por una fractura de brazo ingresa con una presión arterial de 80/50 mmHg, una frecuencia de pulso de 115bpm, y respiraciones de 8 respiraciones/minuto y poco profundas, la enfermera interpreta que estos hallazgos indican ¿cuál de los siguientes?
  1. Efectos secundarios comunes esperados
  2. Reacciones de hipersensibilidad
  3. Posibles efectos de habituación
  4. Hemorragia por irritación gastrointestinal
43. Al admitir a un paciente con una extremidad fracturada, la enfermera se centraría en la evaluación de cuál de los siguientes aspectos es el primero?
  1. La zona proximal a la fractura
  2. El lugar real de la fractura
  3. La zona distal a la fractura
  4. La extremidad opuesta para la comparación de la línea de base
44. Un paciente con fractura desarrolla un síndrome compartimental. Cuando atienda al paciente, la enfermera deberá estar atenta a cuál de los siguientes signos de posible fallo orgánico?
  1. Rales
  2. Ictericia
  3. Edema generalizado
  4. Orina oscura y escasa
45. ¿Cuál de las siguientes opciones haría sospechar a la enfermera que un paciente con una fractura del fémur derecho puede estar desarrollando un émbolo de grasa?
  1. Síndrome de dificultad respiratoria aguda
  2. Dolores de cabeza tipo migraña
  3. Adormecimiento de la pierna derecha
  4. Espasmos musculares en el muslo derecho
46. La paciente que tenía una fractura abierta de fémur fue dada de alta a su casa, donde desarrolló, fiebre, sudores nocturnos, escalofríos, inquietud y movimiento restrictivo de la pierna fracturada. La enfermera interpreta que estos hallazgos indican ¿cuál de los siguientes?
  1. Embolia pulmonar
  2. Osteomielitis
  3. Émbolos de grasa
  4. Infección de las vías urinarias
47. Cuando los antibióticos no producen el resultado deseado en un paciente con osteomielitis, la enfermera interpreta que esto sugiere la aparición de ¿cuál de las siguientes situaciones es la más probable?
  1. Formación de tejido cicatricial que interfiere con la absorción
  2. Desarrollo de pus que lleva a la isquemia
  3. Producción de crecimiento bacteriano por el tejido avascular
  4. Los antibióticos no se instilan directamente en el hueso
48. ¿Cuál de los siguientes métodos utilizaría la enfermera para evaluar el desarrollo de una trombosis venosa profunda en un paciente con una lesión medular?
  1. Cartel de Homan
  2. Dolor
  3. Ternura
  4. Circunferencia de la pierna
49. La enfermera está atendiendo a un paciente al que se le va a realizar una artrografía con medio de contraste. ¿Cuál de las siguientes valoraciones de la enfermera es la más prioritaria?
  1. Alergia al yodo o al marisco
  2. Capacidad del paciente para permanecer quieto durante el procedimiento
  3. Si el paciente tiene alguna duda sobre el procedimiento
  4. Si el paciente desea anular antes del procedimiento
50. El paciente inmovilizado por la tracción esquelética de la pierna se queja de estar aburrido e inquieto. Basándose en estas quejas, la enfermera formula ¿cuál de los siguientes diagnósticos de enfermería para este paciente?
  1. Déficit de actividad divergente
  2. Impotencia
  3. Déficit de autocuidado
  4. Deterioro de la movilidad física
51. La enfermera está enseñando al paciente que se va a someter a una gammagrafía de galio sobre el procedimiento. ¿La enfermera incluye cuál de los siguientes puntos como parte de las instrucciones?
  1. El galio se inyectará por vía intravenosa de 2 a 3 horas antes del procedimiento
  2. El procedimiento dura unos 15 minutos
  3. El paciente debe permanecer erguido durante el rodaje
  4. El paciente debe permanecer en reposo durante el resto del día después de la exploración
52. La enfermera está evaluando la extremidad escayolada de un paciente. La enfermera evalúa cuál de los siguientes signos y síntomas indicativos de infección?
  1. Enfriamiento y palidez de la extremidad
  2. Presencia de un «punto caliente» en el yeso
  3. Pulso distal disminuido
  4. Edema dependiente
53. Al paciente se le aplica la extensión de Buck en la pierna derecha. ¿La enfermera planea cuál de las siguientes intervenciones para prevenir complicaciones del dispositivo?
  1. Masajea la piel de la pierna derecha con loción cada 8 horas
  2. Dar atención a los pines una vez por turno
  3. Inspeccionar la piel de la pierna derecha al menos una vez cada 8 horas
  4. Suelte las pesas de la pierna derecha para realizar ejercicios de amplitud de movimiento diariamente
54. La enfermera está dando al paciente con una muleta de yeso izquierda instrucciones para caminar utilizando la marcha de tres puntos. El paciente puede tocar la pierna afectada. La enfermera le dice al paciente que adelante la:
  1. Pierna izquierda y muleta derecha, luego pierna derecha y muleta izquierda
  2. Muletas y luego las dos piernas simultáneamente
  3. Muletas y la pierna derecha y luego avanzar la pierna izquierda
  4. Muletas y la pierna izquierda y luego avanzar la pierna derecha
55. El paciente con debilidad en el lado derecho necesita aprender a utilizar un bastón. La enfermera planea enseñar al paciente a colocar el bastón sujetándolo con la:
  1. Mano izquierda y colocación del bastón delante del pie izquierdo
  2. Mano derecha y colocación del bastón delante del pie derecho
  3. Mano izquierda y 15 cm. laterales al pie izquierdo
  4. Mano derecha y 15 cm. laterales al pie izquierdo
56. La enfermera está recolocando al paciente que ha vuelto a la unidad de enfermería tras la fijación interna de una fractura de cadera derecha. La enfermera utiliza un:
  1. Almohada para mantener la pierna derecha en abducción durante el giro
  2. Almohada para mantener la pierna derecha en aducción durante el giro
  3. Rollo de trocánter para evitar la rotación externa durante el giro
  4. Rollo de trocánter para evitar la abducción al girar
57. La enfermera tiene la orden de sacar al paciente de la cama y llevarlo a una silla en el primer día postoperatorio después de un reemplazo total de rodilla. La enfermera planea hacer cuál de las siguientes cosas para proteger la articulación de la rodilla:
  1. Aplicar un inmovilizador de rodilla antes de levantar al paciente y elevar la pierna quirúrgica del paciente mientras está sentado
  2. Aplique una envoltura Ace alrededor del vendaje y ponga hielo en la rodilla mientras está sentado
  3. Levantar al paciente hasta el cambio de cabecera dejando la máquina CPM en su lugar
  4. Obtener un andador para minimizar la carga de peso del paciente en la pierna afectada
58. La enfermera está atendiendo a un paciente que sufrió una amputación por encima de la rodilla hace 2 días. El muñón estaba envuelto con una venda de compresión elástica que se ha desprendido. La enfermera se pone a trabajar inmediatamente:
  1. Llama al médico
  2. Vuelva a envolver el muñón con una venda de compresión elástica
  3. Aplica hielo en el sitio
  4. Aplica un apósito estéril seco y lo eleva sobre una almohada
59. La enfermera ha enseñado al paciente con una amputación por debajo de la rodilla los cuidados de la prótesis y del muñón. La enfermera evalúa que el paciente afirma que:
  1. Utilizar diariamente un calcetín de nylon limpio para el muñón
  2. Endurecer la piel del muñón frotándola con alcohol
  3. Prevenir el agrietamiento de la piel del muñón aplicando una loción diariamente
  4. Utilizar un espejo para inspeccionar todas las zonas del muñón cada día

60. La enfermera está atendiendo a un paciente con gota. ¿Cuál de los siguientes valores de laboratorio espera observar la enfermera en el paciente?

  1. Nivel de ácido úrico de 8 mg/dl
  2. Nivel de calcio de 9 mg/dl
  3. Nivel de fósforo de 3 mg/dl
  4. Nivel de ácido úrico de 5 mg/dl

Respuestas

  1. B. Semi Fowler’s
  2. D. Evaluar la respuesta a los analgésicos
  3. A. Una reacción anafiláctica al tinte
  4. D. Inicio de la parálisis en los dedos del pie enyesado
  5. B. Proporcionar un trapecio aéreo para uso de los pacientes
  6. C. La extremidad afectada está acortada, aducida y extremadamente rotada
  7. C. Proporcionar cuidados con alfileres al menos cada hora
  8. D. Asegurar una posición corporal adecuada.
  9. A. Cuidado de los alfileres
  10. A. Supino
  11. C. El desplazamiento puede ocurrir con la flexión
  12. C. Rollo de trocánter al muslo
  13. B. Retire la almohada y eleve los pies de la cama
  14. C. Acolchar la parte superior de la férula con toallitas
  15. B. Reducir la inflamación de las articulaciones
  16. A. Capacidad para deambular antes
  17. D. Mover los dedos de los pies
  18. D. Practicar el levantamiento de la paciente de la cama haciendo que flexione ligeramente las caderas
  19. B. Prevenir la caída de los pies
  20. B. Sistema de cuerdas y poleas
  21. B. Elevación de la cabecera de la cama
  22. B. Cambio de color
  23. B. Distensión de la vejiga
  24. B. Heces alquitranadas
  25. C. Ver la televisión
  26. C. Rigidez matutina
  27. C. Adultos entre 60 y 75 años
  28. D. Posiciones de flexión
  29. D. «Seguiré tomando mis píldoras anticonceptivas»
  30. D. Dolor articular local
  31. C. Inmediatamente después de la comida
  32. C. Hemorragia gastrointestinal
  33. C. Dislocación articular
  34. C. Acortamiento de la pierna afectada
  35. D. Iniciar una línea intravenosa a un ritmo de mantenimiento.
  36. D. Dibujar una marca alrededor del lugar
  37. D. Dar al paciente el analgésico narcótico prescrito
  38. D. Ejercicios de estiramiento de tríceps
  39. D. Manos
  40. A. Hemorragia
  41. C. Alivio de los espasmos musculares
  42. A. Efectos secundarios comunes esperados
  43. C. La zona distal a la fractura
  44. D. Orina oscura y escasa
  45. A. Síndrome de dificultad respiratoria aguda
  46. B. Osteomielitis
  47. C. Producción de crecimiento bacteriano por el tejido avascular
  48. A. Cartel de Homan
  49. A. Alergia al yodo o al marisco
  50. A. Déficit de actividad divercional
  51. A. El galio se inyectará por vía intravenosa de 2 a 3 horas antes del procedimiento
  52. B. Presencia de un «punto caliente» en el yeso
  53. C. Inspeccionar la piel de la pierna derecha al menos una vez cada 8 horas
  54. D. Muletas y la pierna izquierda y luego avanzar la pierna derecha
  55. C. Mano izquierda y 15 cm. laterales al pie izquierdo
  56. A. Almohada para mantener la pierna derecha en abducción durante el giro
  57. A. Aplique un inmovilizador de rodilla antes de levantar al paciente y eleve la pierna quirúrgica del paciente mientras está sentado
  58. B. Vuelva a envolver el muñón con una venda de compresión elástica
  59. D. Utilizar un espejo para inspeccionar todas las zonas del muñón cada día
  60. A. Nivel de ácido úrico de 8 mg/dl

Deja un comentario