Examen de Enfermería médico-quirúrgica para emergencias

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. Usted es el enfermero jefe de un servicio de urgencias y debe asignar a dos miembros del personal para que cubran la zona de triaje. ¿Qué equipo es el más adecuado para esta asignación?

  1. Una enfermera de práctica avanzada y una enfermera de baja intensidad con experiencia
  2. Una LPN/LVN con experiencia y una RN sin experiencia
  3. Una enfermera experimentada y una inexperta
  4. Una enfermera experimentada y una auxiliar de enfermería

2. Está trabajando en el área de triaje de un servicio de urgencias y cuatro pacientes se acercan al mostrador de triaje al mismo tiempo. Enumere el orden en el que evaluará a estos pacientes.

  1. Un hombre de 25 años, ambulante y aturdido, con una herida en la cabeza vendada
  2. Un bebé irritable con fiebre, petequias y rigidez nucal
  3. Un corredor de 35 años con una torcedura de tobillo, que tiene pulso de pedal y no tiene deformidad
  4. Mujer de 50 años con dolor abdominal moderado y vómitos ocasionales
  • _____, _____, _____, _____

3. Al realizar una encuesta primaria en un paciente traumatizado, ¿cuál de los siguientes elementos se considera prioritario en la encuesta primaria?

  1. Conjunto completo de signos vitales
  2. Palpación y auscultación del abdomen
  3. Breve evaluación neurológica
  4. Inicio de la oximetría de pulso

4. Un paciente de 56 años se presenta en el triaje con dolor torácico en el lado izquierdo, diaforesis y mareos. ¿En qué categoría debe clasificarse este paciente?

  1. Alta urgencia
  2. Urgente
  3. No urgente
  4. Emergente

5. El médico ha ordenado medidas de enfriamiento para un niño con fiebre que probablemente será dado de alta cuando baje la temperatura. ¿Cuál de las siguientes medidas sería apropiado delegar en el auxiliar de enfermería?

  1. Ayudar al niño a quitarse la ropa exterior.
  2. Aconsejar a los padres que utilicen paracetamol en lugar de aspirina.
  3. Explicar la necesidad de líquidos frescos.
  4. Preparar y administrar un baño tibio.

6. Es la temporada de verano y se presentan en el servicio de urgencias pacientes con signos y síntomas de enfermedades relacionadas con el calor. ¿Qué paciente necesita atención primero?

  1. Una persona mayor se queja de mareo y síncope tras permanecer varias horas al sol para ver un desfile
  2. Un corredor de maratón se queja de fuertes calambres en las piernas y náuseas. Se observa taquicardia, diaforesis, palidez y debilidad.
  3. Un ama de casa previamente sana informa de que el aire acondicionado está roto desde hace días. Se observa taquipnea, hipotensión, fatiga y diaforesis profusa.
  4. Una persona sin hogar, con poca historia, presenta una alteración del estado mental, una mala coordinación muscular y una piel caliente, seca y cenicienta. Se desconoce la duración de la exposición.

7. Usted responde a una llamada de auxilio desde la sala de espera de urgencias. Hay un paciente anciano tendido en el suelo. Enumere el orden de las acciones que debe realizar.

  1. Realice la maniobra de elevación del mentón o empuje de la mandíbula.
  2. Establecer la falta de respuesta.
  3. Iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP).
  4. Pida ayuda y active el equipo de códigos.
  5. Indique a un auxiliar de enfermería que traiga el carro de paradas.
  • _____, _____, _____, _____, _____

8. El servicio médico de urgencias (SEM) ha trasladado a un paciente con un fuerte dolor torácico. Mientras se traslada al paciente a la camilla de urgencias, usted observa que no responde, que ha dejado de respirar y que no tiene pulso palpable. ¿Qué tarea es conveniente delegar en el auxiliar de enfermería?

  1. Compresiones torácicas
  2. Ventilación con máscara de bolsa-válvula
  3. Asistencia a la intubación oral
  4. Colocación de los parches del desfibrilador

9. Un estudiante universitario ansioso de 24 años se queja de sensaciones de hormigueo, palpitaciones y opresión en el pecho. Se nota una respiración profunda y rápida y espasmos en el carpo. ¿Qué acción prioritaria de enfermería debe tomar?

  1. Avise al médico inmediatamente.
  2. Administrar oxígeno suplementario.
  3. Haz que el alumno respire en una bolsa de papel.
  4. Obtenga una orden de medicación ansiolítica.

10. Una enfermera itinerante con experiencia ha sido asignada para trabajar en el servicio de urgencias, pero es su primera semana de trabajo. ¿Qué área del servicio de urgencias es la más
más adecuada para la enfermera?

  1. Equipo de traumatología
  2. Triage
  3. Clínica ambulatoria o de vías rápidas
  4. Equipo de medicina pediátrica

11. Un padre lloroso trae a un niño a urgencias por haber tomado una cantidad desconocida de vitaminas masticables para niños en un momento desconocido. El niño está alerta y asintomático. ¿Qué información debe comunicarse inmediatamente al médico?

  1. Las vitaminas masticables para niños ingeridas contienen hierro.
  2. El niño ha sido tratado varias veces por ingestión de sustancias tóxicas.
  3. El niño ha sido atendido varias veces por lesiones accidentales.
  4. El niño tuvo náuseas y vomitó una vez en casa.

12. En la atención a una víctima de una agresión sexual, ¿qué tarea es la más adecuada para una enfermera diplomada?

  1. Evaluar el estado emocional inmediato y las lesiones físicas
  2. Recoger muestras de pelo, hisopos de saliva y raspados bajo las uñas.
  3. Proporcionar apoyo emocional y comunicación de apoyo.
  4. Garantizar el mantenimiento de la «cadena de custodia».

13. Está atendiendo a una víctima de congelación en los pies. Coloque las siguientes intervenciones en el orden correcto.

  1. Aplicar un apósito suelto, estéril y voluminoso.
  2. Dar medicamentos para el dolor.
  3. Retire a la víctima del ambiente frío.
  4. Sumergir los pies en agua tibia de 100o F a 105o F (40,6o C a 46,1o C)
  • _____, _____, _____, _____

14. Un paciente sufre una amputación del primer y segundo dígito en un accidente con una motosierra. ¿Qué tarea se debe delegar en la enfermera diplomada?

  1. Limpiar suavemente los dedos amputados con solución de Betadine.
  2. Colocar los dedos amputados directamente en la papilla de hielo.
  3. Envolver los dedos amputados en una gasa estéril humedecida con solución salina.
  4. Guarde los dedos amputados en una solución salina normal estéril.

15. Un paciente de 36 años con antecedentes de convulsiones y cumplimiento de la medicación de fenitoína (Dilantin) y carbamazepina (Tegretol) es llevado a urgencias por el personal de la EM por una actividad convulsiva repetitiva que comenzó 45 minutos antes de su llegada. Usted prevé que el médico pedirá qué fármaco para el estado epiléptico?

  1. Fenitoína y carbamazepina PO
  2. Lorazepam IV (Ativan)
  3. Carbamazepam IV
  4. Sulfato de magnesio intravenoso

16. Está preparando a un niño para una sedación consciente intravenosa antes de la reparación de una laceración facial. ¿Qué información debe comunicar inmediatamente al médico?

  1. Los padres no están seguros del estado de vacunación antitetánica del niño.
  2. El niño se molesta y se saca la vía.
  3. Los padres rechazan la sedación consciente intravenosa.
  4. Los padres quieren información sobre la sedación consciente intravenosa.

17. Un paciente intoxicado se presenta con dificultad para hablar, confusión leve y comportamiento poco cooperativo. El paciente es un mal historiador pero admite «haber bebido un
unas cuantas en el fin de semana». ¿Cuál es la acción de enfermería prioritaria para este paciente?

  1. Obtenga una orden para un nivel de alcohol en sangre.
  2. Contactar con la familia para obtener antecedentes adicionales e información de referencia.
  3. Administrar naloxona (Narcan) 2 – 4 mg según la orden.
  4. Administrar soporte de fluidos intravenosos con tiamina suplementaria según lo ordenado.

18. Cuando se produce una muerte inesperada en el servicio de urgencias, ¿cuál de las siguientes tareas es la más adecuada para delegar en el auxiliar de enfermería?

  1. Acompañe a la familia a un lugar privado.
  2. Acompaña al especialista en donación de órganos para hablar con la familia.
  3. Ayudar en los cuidados postmortem.
  4. Ayudar a la familia a recoger sus pertenencias.

19. Tras la intubación endotraqueal de emergencia, debe verificar la colocación del tubo y asegurarlo. Enumere en orden los pasos necesarios para realizar esta función.

  1. Obtenga una orden para una radiografía de tórax para documentar la colocación del tubo.
  2. Asegure el tubo en su lugar.
  3. Ausculte el tórax durante la ventilación asistida.
  4. Confirme que los sonidos respiratorios son iguales y bilaterales.
  • _____, _____, _____, _____

20. Un adolescente llega en coche particular. Está alerta y deambula, pero su camisa y sus pantalones están cubiertos de sangre. Él y sus amigos, histéricos, gritan e intentan explicar que estaban haciendo el tonto y que le han pinchado en el abdomen con un palo. ¿Cuál de los siguientes comentarios debe considerarse en primer lugar?

  1. «Había mucha sangre y usamos tres vendas».
  2. «Ha sacado el palo, hace un momento, porque le estaba haciendo daño».
  3. «El palo estaba muy sucio y cubierto de barro».
  4. «Es diabético, así que necesita atención de inmediato».

21. Un preso, con un historial conocido de abuso de alcohol, ha estado bajo custodia policial durante 48 horas. Inicialmente, se observó ansiedad, sudoración y temblores. Ahora
se observa desorientación, alucinaciones e hiperreactividad. El diagnóstico médico es de delirium tremens. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario?

  1. Riesgo de lesiones relacionadas con las convulsiones
  2. Riesgo de violencia de otro tipo relacionada con las alucinaciones
  3. Riesgo de baja autoestima situacional relacionada con la custodia policial
  4. Riesgo de déficit nutricional relacionado con el abuso crónico de alcohol

22. Se le asigna el triaje telefónico. Un paciente que ha sido picado por una abeja común llama para pedir consejo, informa de dolor e hinchazón localizada, pero niega cualquier dificultad respiratoria u otros signos sistémicos de anafilaxia. ¿Cuál es la acción que debe indicar a la persona que llama?

  1. Llama al 911.
  2. Retire el aguijón raspando.
  3. Aplicar una compresa fría.
  4. Tomar un antihistamínico oral.

23. En relación con las lesiones por inmersión, ¿qué tarea es la más adecuada para delegar en un LPN/LVN?

  1. Habla con un grupo de la comunidad sobre temas de seguridad en el agua.
  2. Estabilizar la columna cervical de una víctima de ahogamiento inconsciente.
  3. Retire la ropa mojada y cubra a la víctima con una manta caliente.
  4. Vigilar a una víctima de casi ahogamiento asintomática.

24. Está evaluando a un paciente que ha sufrido una mordedura de gato en la mano izquierda. El gato está al día de las vacunas. Se desconoce la fecha de la última vacuna antitetánica del paciente. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico de enfermería prioritario?

  1. Riesgo de infección relacionado con organismos específicos de las mordeduras de gato
  2. Deterioro de la integridad de la piel relacionado con heridas punzantes
  3. Mantenimiento de la salud ineficaz relacionado con el estado de vacunación
  4. Riesgo de deterioro de la movilidad relacionado con posibles daños en los tendones

25. Estos pacientes se presentan en urgencias quejándose de dolor abdominal agudo. Priorícelos por orden de gravedad.

  1. Hombre de 35 años que se queja de calambres severos e intermitentes con tres episodios de diarrea acuosa, 2 horas después de comer
  2. Un niño de 11 años con fiebre baja, sensibilidad en el cuadrante inferior izquierdo, náuseas y anorexia desde hace 2 días
  3. Mujer de 40 años con dolor moderado en el cuadrante superior izquierdo, vómitos de pequeñas cantidades de bilis amarilla y empeoramiento de los síntomas en la última semana
  4. Varón de 56 años con una masa abdominal pulsátil y un dolor repentino en el abdomen y el flanco en la última hora
  • _____, _____, _____, _____

26. El director de enfermería decide formar un comité para abordar el problema de la violencia contra el personal del servicio de urgencias. ¿Qué combinación de empleados es la más adecuada para cumplir esta tarea?

  1. Médicos de urgencias y enfermeras encargadas
  2. Enfermeros y paramédicos con experiencia
  3. Enfermeras, enfermeras diplomadas y auxiliares de enfermería
  4. Al menos un representante de cada grupo del personal de urgencias

27. En una víctima de traumatismos múltiples, ¿qué hallazgo de la evaluación señala el estado más grave y que pone en peligro la vida?

  1. Una tráquea desviada
  2. Deformación bruta en una extremidad inferior
  3. Disminución de los ruidos intestinales
  4. Hematuria

28. Un paciente que ha volcado con un coche presenta múltiples lesiones. Priorice las intervenciones que deben iniciarse en este paciente.

  1. Asegurar/poner en marcha dos vías intravenosas de gran calibre con suero fisiológico
  2. Utilice el método de elevación de la barbilla o de empuje de la mandíbula para abrir las vías respiratorias.
  3. Evaluar las respiraciones espontáneas
  4. Administrar oxígeno suplementario por máscara.
  5. Obtenga un conjunto completo de signos vitales.
  6. Quitarle la ropa al paciente.
  7. Insertar una sonda Foley si no está contraindicado.
  • _____, _____, _____, _____, ____, ____, ____

29. En el ámbito laboral, ¿cuál es su principal responsabilidad en la preparación para la gestión de catástrofes que incluyan desastres naturales o incidentes de bioterrorismo?

  1. Conocimiento del plan de respuesta a emergencias de la agencia
  2. Conocimiento de los signos y síntomas de posibles agntes del bioterrorismo
  3. Conocimiento de cómo y qué informar a los CDC
  4. Toma de decisiones éticas sobre la exposición a sustancias potencialmente letales

30. Está dando instrucciones de alta a una mujer que ha sido tratada por contusiones y hematomas sufridos durante un episodio de violencia doméstica. ¿Cuál es su intervención prioritaria para esta paciente?

  1. Organización del transporte a una casa de seguridad
  2. Remisión a un consejero
  3. Aconsejar sobre el contacto con la policía
  4. Cita de seguimiento de las lesiones

Respuestas

  1. RESPUESTA C – El triaje requiere al menos una enfermera experimentada. El emparejamiento de una enfermera experimentada con una inexperta ofrece oportunidades de tutoría. Las enfermeras de práctica avanzada están cualificadas para realizar el triaje ;, sin embargo, sus servicios suelen ser requeridos en otras áreas del servicio de urgencias. Una enfermera de práctica avanzada no está cualificada para realizar la evaluación inicial del paciente o la toma de decisiones. La segunda mejor opción es emparejar a un enfermero experimentado con un auxiliar de enfermería, ya que el auxiliar puede obtener las constantes vitales y ayudar en el transporte.
  2. RESPUESTA B, A, D, C – Un bebé irritable con fiebre y petequias debe ser evaluado más a fondo en busca de otros signos meníngeos. El paciente con la herida en la cabeza necesita una historia adicional y una evaluación de la presión intracraneal. El paciente con dolor abdominal moderado está incómodo, pero no inestable en este momento. En el caso de la herida del tobillo, la evaluación médica puede retrasarse entre 24 y 48 horas si es necesario.
  3. RESPUESTA C – Una breve evaluación neurológica para determinar el nivel de conciencia y la reacción de las pupilas forma parte del estudio primario. Los signos vitales, la evaluación del abdomen y el inicio de la oximetría de pulso se consideran parte de la encuesta secundaria.
  4. RESPUESTA D – El dolor torácico se considera una prioridad urgente, que se define como potencialmente mortal. Los pacientes con prioridad urgente necesitan tratamiento en las dos horas siguientes al triaje (por ejemplo, cálculos renales). Las afecciones no urgentes pueden esperar horas o incluso días. (La prioridad alta no se utiliza habitualmente ;, pero en los sistemas de triaje de 5 niveles, los pacientes con prioridad alta se sitúan entre los emergentes y los urgentes en cuanto al tiempo que transcurre antes del tratamiento).
  5. RESPUESTA A – El auxiliar de enfermería puede ayudar a quitar la ropa exterior, lo que permite que el calor se disipe de la piel del niño. Aconsejar y
    explicar son funciones de enseñanza que son responsabilidad del enfermero. Los baños tibios no suelen realizarse por la posibilidad de rebote y escalofríos.
  6. RESPUESTA D – La persona sin hogar tiene síntomas de insolación, una emergencia médica, que aumenta el riesgo de daño cerebral. Los pacientes de edad avanzada corren el riesgo de sufrir
    síncope por calor y deben ser educados para descansar en una zona fresca y evitar futuras situaciones similares. El corredor está sufriendo un golpe de calor, que puede controlarse con reposo y líquidos. El ama de casa está sufriendo un golpe de calor, y el tratamiento incluye líquidos (intravenosos o parenterales) y medidas de enfriamiento. El pronóstico de recuperación es bueno.
  7. RESPUESTA B, D, A, C, E – Establezca primero la falta de respuesta. (Si el paciente no responde, pida ayuda y que alguien inicie el código. La realización de la maniobra de elevación del mentón o de empuje de la mandíbula abre la vía aérea. La enfermera es entonces responsable de iniciar la RCP. La RCP no debe interrumpirse hasta que el paciente se recupere o se determine que se han agotado los esfuerzos heroicos. Un carro de paradas debe estar en el lugar cuando llegue el equipo de código;, sin embargo, la RCP básica puede realizarse eficazmente hasta que llegue el equipo.
  8. RESPUESTA A – Los auxiliares de enfermería están formados en soporte vital cardíaco básico y pueden realizar compresiones torácicas. El uso de la máscara de bolsa-válvula requiere práctica y normalmente un terapeuta respiratorio realizará esta función. La enfermera o el terapeuta respiratorio deben proporcionar asistencia PRN durante la intubación. Las almohadillas del desfibrilador están claramente marcadas ;, sin embargo, la colocación debe ser realizada por el enfermero o el médico debido a la posibilidad de que se produzcan daños en la piel y arcos eléctricos.
  9. RESPUESTA C – El paciente está hiperventilando debido a la ansiedad, y respirar en una bolsa de papel le permitirá volver a respirar el dióxido de carbono. Además, fomentar la respiración lenta ayudará. Si se identifican otras causas, pueden ser necesarios otros tratamientos como el oxígeno y la medicación.
  10. RESPUESTA C – La clínica de vía rápida se ocupará de pacientes relativamente estables. El triaje, la traumatología y la medicina pediátrica deben contar con personal de enfermería experimentado que conozca las rutinas y políticas del hospital y pueda localizar rápidamente el equipo.
  11. RESPUESTA A – El hierro es una sustancia tóxica que puede provocar una hemorragia masiva, coma, shock e insuficiencia hepática. El deferoxame es un antídoto que puede utilizarse en casos graves de intoxicación por hierro. Otros datos necesitan una investigación adicional, pero no cambiarán las pruebas diagnósticas inmediatas ni el plan de tratamiento.
  12. RESPUESTA C – La LPN/LVN es capaz de escuchar y proporcionar apoyo emocional a sus pacientes. Las demás tareas son responsabilidad de una enfermera titulada o, si está disponible, de una enfermera examinadora de agresiones sexuales (SANE), que ha recibido formación para evaluar, recoger y salvaguardar pruebas, y atender a estas víctimas.
  13. RESPUESTA C, B, D, A – Primero hay que sacar a la víctima del ambiente frío y luego se puede iniciar el proceso de recalentamiento. Será doloroso, por lo que hay que administrar analgésicos antes de sumergir los pies en agua caliente.
  14. RESPUESTA C – La única intervención correcta es la C. los dedos deben limpiarse suavemente con suero fisiológico, envolverse en una gasa estéril humedecida con suero fisiológico y colocarse en una bolsa o recipiente de plástico. A continuación, se coloca el recipiente en hielo.
  15. RESPUESTA B – El Lorazepam (Ativan) intravenoso es el fármaco de elección para el estado epiléptico. El Tegretol se utiliza en el tratamiento de las crisis tónico-clónicas generalizadas, de ausencia o mixtas, pero no se presenta en forma intravenosa. Los medicamentos por vía oral no son apropiados para esta situación de emergencia. El sulfato de magnesio se administra para controlar las convulsiones en la toxemia del embarazo.
  16. RESPUESTA C – La negativa de los padres es una contraindicación absoluta; por lo tanto, el médico debe ser notificado. El estado del tétanos puede abordarse más adelante. El enfermero puede
    El enfermero puede reiniciar la vía y proporcionar información sobre la sedación consciente; si los padres siguen sin estar satisfechos, el médico puede dar más información.
  17. RESPUESTA D – El paciente presenta síntomas de abuso de alcohol y hay riesgo de síndrome de Wernicke, causado por una deficiencia de tiamina. El abuso de múltiples drogas no es infrecuente; sin embargo, no hay nada en la pregunta que sugiera una sobredosis de opiáceos que requiera naloxona. La información adicional o los resultados del nivel de alcohol en sangre forman parte del plan de tratamiento total, pero no deben retrasar el tratamiento inmediato.
  18. RESPUESTA C – Los cuidados postmortem requieren girar, limpiar, levantar, etc., y el auxiliar de enfermería puede ayudar en estas tareas. El enfermero debería responsabilizarse de las demás tareas para ayudar a la familia a iniciar el proceso de duelo. En los casos de muerte dudosa, las pertenencias pueden ser retenidas como prueba, por lo que habría que mantener la cadena de custodia.
  19. RESPUESTA C, D, B, A – La auscultación y confirmación de sonidos respiratorios bilaterales iguales debe realizarse en rápida sucesión. Si los ruidos no son iguales o si los ruidos se escuchan sobre la zona media del epigastrio, la colocación de la sonda debe corregirse inmediatamente. Es conveniente asegurar la sonda mientras se espera el estudio radiológico.
  20. RESPUESTA B – Un objeto empalado puede estar proporcionando un efecto de taponamiento, y su retirada puede precipitar una descompensación hemodinámica repentina. Se debe obtener una historia adicional que incluya una descripción más definitiva de la pérdida de sangre, la profundidad de la penetración y la historia médica. Otros datos, como la suciedad del palo o los antecedentes de diabetes, son importantes en el plan de tratamiento general, pero pueden abordarse más adelante.
  21. RESPUESTA A – El paciente muestra hiperactividad neurológica y está al borde de una convulsión. La seguridad del paciente es la prioridad. El paciente necesita clordiazepóxido (Librium) para disminuir la irritabilidad neurológica y fenitoína (Dilantin) para las convulsiones. También se pedirá tiamina y haloperidol (Haldol) para tratar los otros problemas. Los otros diagnósticos son pertinentes pero no tan inmediatos.
  22. RESPUESTA B – El aguijón continuará liberando veneno en la piel, por lo que se aconseja su rápida extracción. A continuación se pueden aplicar compresas frías y antihistamínicos. Se debe aconsejar a la persona que llama sobre los síntomas que requieren la asistencia del 911.
  23. RESPUESTA D – El paciente asintomático está actualmente estable pero debe ser observado para detectar un edema pulmonar retardado, un edema cerebral o una neumonía. La enseñanza y el cuidado de los pacientes críticos es una responsabilidad del RN. La retirada de la ropa puede ser delegada a un asistente de enfermería.
  24. RESPUESTA A – La boca de los gatos contiene un organismo virulento, Pasteurella multocida, que puede provocar artritis séptica o bacteriemia. También existe el riesgo de que se produzcan daños en los tendones debido a las heridas punzantes profundas. Estas heridas no se suelen suturar. Se puede administrar una vacuna antitetánica antes del alta.
  25. RESPUESTA D, B, C, A – El paciente con una masa pulsátil tiene un aneurisma abdominal que puede romperse y puede descompensarse repentinamente. El niño de 11 años necesita una evaluación para descartar una apendicitis. La mujer necesita una evaluación por problemas de vesícula biliar que parecen estar empeorando. El hombre de 35 años tiene una intoxicación alimentaria, que suele ser autolimitada.
  26. RESPUESTA D – Debe incluirse al menos un representante de cada grupo porque todos los empleados son objetivos potenciales de la violencia en el servicio de urgencias.
  27. RESPUESTA A – Una tráquea desviada es un síntoma de neumotórax a tensión. Todos los demás síntomas deben ser tratados, pero son de menor prioridad.
  28. RESPUESTA C, B, D, A, E, F, G – En el caso de una víctima de traumatismo múltiple, se realizarán muchas intervenciones simultáneamente mientras los miembros del equipo ayudan a la reanimación. Los métodos para abrir la vía aérea, como la elevación de la barbilla o el empuje de la mandíbula, pueden utilizarse simultáneamente mientras se evalúa la respiración espontánea. Sin embargo, la vía aérea y la oxigenación son prioritarias. La puesta en marcha de vías intravenosas para la reanimación con líquidos forma parte del apoyo a la circulación. (Los servicios de emergencia suelen establecer al menos una vía intravenosa sobre el terreno). Los auxiliares de enfermería pueden encargarse de tomar las constantes vitales y de retirar la ropa. El catéter de Foley es necesario para controlar de cerca la salida.
  29. RESPUESTA A – Al prepararse para las catástrofes, el RN debe conocer el plan de respuesta a emergencias. El plan ofrece orientación que incluye las funciones de los miembros del equipo, las responsabilidades y los mecanismos de notificación. Los signos y síntomas de muchos agentes se asemejan a los síntomas comunes, como los de la gripe. Las discusiones con colegas y supervisores pueden ayudar a la enfermera a resolver los dilemas éticos relacionados con el peligro potencial para sí misma.
  30. RESPUESTA A – La seguridad es una prioridad para esta paciente, y no debería volver a un lugar donde la violencia podría volver a producirse. Las otras opciones son importantes para el manejo a largo plazo de esta atención.

Deja un comentario