Examen práctico de enfermería con alternativas
Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación
1. Al preparar a un paciente para un procedimiento de colonoscopia, ¿qué tarea es la más adecuada para delegar en el auxiliar de enfermería?
- Explicar la necesidad de líquidos claros 1 – 3 días antes del procedimiento.
- Reforzar el estado de NPO 8 horas antes del procedimiento.
- Administrar laxantes 1 – 3 días antes del procedimiento.
- Administrar un enema la noche anterior al procedimiento.
2. ¿Qué paciente le preocuparía más si tuviera una orden de emulsión grasa de NPT (nutrición parental total)?
- Un paciente con obstrucción gastrointestinal
- Un paciente con anorexia nerviosa severa
- Un paciente con diarrea crónica y vómitos
- Un paciente con una fractura de fémur
3. Está preparando la administración de la NPT a través de una vía central. Coloque los pasos para la administración en el orden correcto.
- Utilice una técnica aséptica al manipular el tapón de inyección.
- Pase el tubo de entrada por una bomba de infusión.
- Compruebe que la solución no está turbia o no tiene turbidez.
- Conecte el tubo a la línea central.
- Seleccione el tubo y el filtro correctos.
- Ajustar la bomba de infusión al ritmo prescrito.
_____, _____, _____, _____, _____, _____
4. Usted está atendiendo a un paciente con úlcera péptica. ¿Qué hallazgo de la evaluación es el más grave?
- Vómito proyectil
- Sensación de ardor 2 horas después de comer
- Emesis de café molido
- Abdomen en forma de tabla con dolor en el hombro
5. Usted está realizando la anamnesis inicial de un paciente que desea recibir tratamiento quirúrgico para la obesidad. ¿Cuál de los siguientes puntos debe ser llamado a la atención del cirujano antes de proceder con la historia o la evaluación física adicional?
- Obesidad durante aproximadamente 5 años
- Historial de asesoramiento para el trastorno dismórfico corporal
- No se consigue reducir el peso con otras formas de terapia
- Peso corporal 100% por encima del ideal para la edad, el sexo y la altura
6. Al educar a un paciente con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), le enseñará que el tratamiento farmacológico es un enfoque «escalonado» que depende de la respuesta a la medicación. Para los fármacos enumerados, ¿cuál es el orden previsto que el médico probará en el plan de tratamiento?
- Trisilicato de magnesio (Gaviscon) y Famotidina (Pepci AC)
- Ranitidina (Zantac) 150 mg
- Pantoprazol (Protonix)
_____, _____, _____
7. En el cuidado de un paciente con ERGE, ¿qué tarea sería adecuada asignar al auxiliar de enfermería?
- Compartir estrategias exitosas para la reducción de peso.
- Animar al paciente a expresar sus preocupaciones sobre la modificación del estilo de vida.
- Recuérdele al paciente que no se acueste durante 2 o 3 horas después de comer.
- Explicar la razón de ser de las comidas pequeñas y frecuentes.
8. Se está preparando para dar una alimentación enteral a través de una sonda nasogástrica. Coloque los pasos en el orden correcto.
- Evaluar los ruidos intestinales.
- Ausculte la colocación de la sonda y compruebe el pH.
- Enjuague el tubo con agua.
- Vuelva a enjuagar el tubo con agua.
- Administrar la alimentación.
- Comprueba el volumen residual.
_____, _____, _____, _____, _____, _____
9. ¿Qué cuidados son los más apropiados para asignar a la enfermera diplomada o a la enfermera de cabecera, bajo la supervisión de una enfermera titulada?
- Un paciente con cáncer oral al que se le ha programado por la mañana una glosectomía
- Un paciente obeso regresó de la cirugía después de una gastroplastia vertical con banda
- Un paciente con anorexia nerviosa con debilidad muscular y disminución de la diuresis
- Un paciente con náuseas y vómitos intratables relacionados con la quimioterapia
10. En la planificación de los cuidados postoperatorios de un paciente con obesidad mórbida, ¿cuál es la mejor manera de aplicar los conocimientos de la enfermera especializada?
- Obtenga un manguito de presión arterial de gran tamaño y una cama de gran tamaño.
- Coloca una barra de trapecio reforzada.
- Ayudar en la planificación del baño, el giro y la deambulación.
- Diseñar alternativas para las tareas rutinarias, como las pesas diarias.
11. Un paciente con proctitis necesita un supositorio rectal. Una estudiante de enfermería de último año asignada a este paciente le dice que tiene miedo de insertar el supositorio porque nunca lo ha hecho antes. ¿Cuál es la acción más apropiada para supervisar a esta estudiante?
- Se le da la medicación y se informa al alumno sobre el instructor.
- Pedir al alumno que abandone el área clínica por no estar preparado.
- Reasignar al paciente a una LPN/LVN.
- Muéstrale al alumno cómo insertar el supositorio y habla con el instructor.
12. Está enseñando al paciente y a su familia cómo realizar la irrigación de la colostomía. Coloque la información en el orden correcto.
- Cuelgue el recipiente a la altura de los hombros.
- Deje que la solución fluya lenta y constantemente durante 5 a 10 minutos.
- Poner 500 – 100 mL de agua tibia en el recipiente.
- Deje pasar de 30 a 45 minutos para la evacuación.
- Lubrique el cono del estoma e introduzca suavemente la punta del tubo en el estoma.
- Limpiar, enjuagar y secar la piel, y aplicar una nueva bolsa de drenaje.
_____, _____, _____, _____, _____, _____
13. Usted está atendiendo a un paciente con una sonda nasogástrica (NG). ¿Qué tarea se puede delegar en el auxiliar de enfermería con experiencia?
- Retire la sonda nasogástrica por orden del médico.
- Asegure la cinta si el paciente desplaza accidentalmente el tubo.
- Desconecte la succión para permitir la deambulación hasta el inodoro.
- Vuelva a conectar la succión después de que el paciente haya deambulado.
14. Al planificar un programa de tratamiento y prevención de la incontinencia fecal crónica para un paciente de edad avanzada, ¿qué intervención debería probar primero?
- Administrar un supositorio de glicerina 15 minutos antes de la hora de evacuación.
- Insertar una sonda rectal a intervalos específicos cada día.
- Ayudar al paciente a ir al orinal o al baño 30 minutos después de las comidas.
- Utiliza calzoncillos de incontinencia o pañales de tamaño adulto.
15. Un paciente hospitalizado con colitis ulcerosa informa de 10 a 20 deposiciones diarreicas pequeñas al día, con dolor abdominal antes de la defecación. El paciente parece deprimido y con bajo peso y no está interesado en el autocuidado ni en las terapias sugeridas. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario?
- Diarrea relacionada con el intestino irritado
- Nutrición desequilibrada: Menos de las necesidades del cuerpo relacionadas con la pérdida de nutrientes
- Dolor agudo relacionado con el aumento de la motilidad GI
- Régimen terapéutico ineficaz relacionado con el plan de tratamiento
16. Mientras trasladaba una bolsa de ropa sucia, una auxiliar de enfermería sufre un pinchazo en el dedo con una aguja contaminada. En la unidad hay varios pacientes con hepatitis y SIDA; cuya fuente es desconocida. Priorice las instrucciones que usted, como enfermera responsable, debe dar a la auxiliar.
- Haga que le extraigan el protocolo de análisis de sangre.
- Completar y presentar un informe de incidente.
- Realizar un lavado de manos aséptico y completo.
- Informar a la enfermera de salud laboral.
- Seguimiento de los resultados y asesoramiento.
- Comenzar la terapia farmacológica profiláctica.
_____, _____, _____, _____, _____, _____
17. Usted está atendiendo a un paciente obeso postoperado que fue operado de resección intestinal. Mientras el paciente se mueve en la cama, afirma: «Algo se ha abierto». Al examinarlo, usted observa una evisceración de la herida. Coloque los siguientes pasos en orden para manejar esta complicación.
- Cubrir el intestino con una gasa estéril humedecida
- Mantenga la calma y permanezca con el paciente.
- Controlar las constantes vitales, especialmente la tensión y el pulso.
- Haga que un colega reúna los suministros y se ponga en contacto con el médico.
- Poner al paciente en semi-Fowler con las rodillas ligeramente flexionadas.
- Preparar al paciente para la cirugía según lo ordenado.
_____, _____, _____, _____, _____, _____
18. Usted está atendiendo a un paciente postoperado de colecistectomía. ¿Qué debe informar inmediatamente al médico?
- El paciente no puede orinar 4 horas después de la operación.
- El paciente dice que le duele el hombro.
- El paciente informa de una severa sensibilidad en el RUQ.
- La producción no es igual a la entrada durante las primeras horas.
19. Al atender a un paciente con hepatitis vírica aguda, ¿qué tarea debe delegarse en el auxiliar de enfermería?
- Vaciar la bacinilla con guantes.
- Sugerir actividades de distracción.
- Controlar las preferencias dietéticas.
- Informa de los signos y síntomas de ictericia.
20. Un paciente con cirrosis corre el riesgo de desarrollar complicaciones. ¿Qué condición es la más grave y potencialmente mortal?
- Varices esofágicas
- Ascitis
- Edema periférico
- Asterixis (colgajo de hígado)
21. En el caso de los pacientes que acuden a la clínica gastrointestinal de atención ambulatoria, ¿qué tarea sería la más adecuada para asignar a la enfermera diplomada/veterinaria?
- Enseñar al paciente medidas de autocuidado para las hemorroides.
- Asistir al médico en la incisión y el drenaje de un quiste pilonidal.
- Evaluar la respuesta de un paciente a los baños de asiento para un absceso anorrectal.
- Describir la fisiopatología básica de una fístula anal a un paciente.
22. A un paciente se le practicó una laparotomía exploratoria hace 2 días. ¿Qué hallazgo de la evaluación física debe llamar inmediatamente al médico?
- Distensión y rigidez abdominal
- Sonda nasogástrica desplazada intencionadamente por el paciente
- Ruidos intestinales ausentes o hipoactivos
- Náuseas y vómitos ocasionales
23. Debe reorganizar la asignación de habitaciones para varios pacientes. ¿Qué dos pacientes serían los más adecuados para poner en la misma habitación?
- Una mujer de 35 años con diarrea y vómitos copiosos e intratables
- Una mujer de 43 años, en el segundo día del postoperatorio de una colecistectomía
- Mujer de 53 años con dolor relacionado con pancreatitis asociada al alcohol
- Una mujer de 62 años con cáncer de colon que recibe quimioterapia y radiación
24. Como director de enfermería, debe seleccionar a un empleado para que participe en un comité del hospital que elaborará folletos educativos para los pacientes sobre las cirugías abdominales más comunes y el cuidado de las heridas. ¿Quién sería el mejor empleado para enviar a este comité?
- Enfermero/a de cirugía médica recién graduado/a
- Enfermero/a médico-quirúrgico/a con experiencia
- Enfermero/a de la unidad de cuidados intensivos quirúrgicos con experiencia
- LPN/LVN médico-quirúrgico con experiencia
25. Un paciente ingresa por el servicio de urgencias por una obstrucción intestinal estrangulada con perforación. ¿Qué intervenciones prevé para esta situación de emergencia? (Elija todas las que correspondan).
- Preparación para la cirugía
- Enema de bario
- Inserción de una sonda nasogástrica
- Radiografía de abdomen
- Líquidos intravenosos
26. Coloca los pasos en el orden correcto para realizar los cuidados de la colostomía.
- Coloque la bolsa cómodamente alrededor del estoma.
- Evaluar el color y el aspecto del estoma.
- Lavar la piel con un jabón suave y aclarar con agua tibia.
- Aplicar una barrera cutánea para proteger la piel periestomal.
- Secar la piel con cuidado.
- Ponte un par de guantes limpios.
Respuestas y justificaciones
- RESPUESTA B – El auxiliar de enfermería puede reforzar las restricciones dietéticas y de líquidos después de que el enfermero haya explicado la información al paciente. También es posible que el asistente de enfermería pueda administrar el enema(s), sin embargo, se requiere una formación especial y las políticas pueden variar entre las instituciones. La administración de medicamentos debe ser realizada por personal autorizado. Enfoque: Delegación
- RESPUESTA D – Un paciente con fractura de fémur corre el riesgo de sufrir una embolia grasa, por lo que la emulsión grasa debe utilizarse con precaución. Los vómitos pueden ser un problema si la emulsión se infunde demasiado rápido. La NPT se utiliza habitualmente para la obstrucción gastrointestinal, la anorexia nerviosa grave y la diarrea o los vómitos crónicos. Enfoque: Priorización
- RESPUESTAS C, E, B, A, D y F – La solución no debe estar turbia ni turbulenta. Prepare el equipo cebando el tubo y enroscando la bomba. Para prevenir la infección, utilice una técnica aséptica al insertar el conector en el tapón de inyección y al conectar el tubo a la línea central. Ajustar la bomba a la velocidad prescrita. Enfoque: Priorización
- RESPUESTA D – Un abdomen en forma de tabla con dolor en el hombro es un síntoma de perforación, que es la complicación más letal de la enfermedad de úlcera péptica. La sensación de ardor es una queja típica, que puede controlarse con medicamentos. Los vómitos en forma de proyectil pueden indicar una obstrucción. La emesis en forma de café es típica de una hemorragia más lenta y requerirá pruebas de diagnóstico. Enfoque: Priorización
- RESPUESTA B – El trastorno dismórfico corporal es una preocupación por un defecto físico imaginado. La cirugía correctiva puede exacerbar este trastorno cuando el paciente sigue sintiéndose insatisfecho con los resultados. Los otros criterios son indicadores de candidatura a este tratamiento. Enfoque: Priorización
- RESPUESTAS A, B y C – En primer lugar, se utilizan antiácidos y bloqueadores de la histamina-2 de venta libre. En el segundo paso, se prescriben bloqueadores de la histamina-2 con receta. Por último, se utilizan inhibidores de la bomba de protones. Enfoque: Priorización
- RESPUESTA C – Recordar al paciente que siga los consejos de la enfermera es una tarea apropiada para el auxiliar de enfermería. El enfermero debería asumir la responsabilidad de enseñar los fundamentos y discutir las estrategias del plan de tratamiento y evaluar las preocupaciones del paciente. Enfoque: Delegación
- RESPUESTAS A, B, F, C, E y D – La evaluación es el primer paso. La comprobación de la colocación de la sonda evita la instilación accidental de alimentación/medicación en los pulmones. La cantidad de volumen residual determina si la cantidad de alimentación programada es adecuada o si se debe avisar al médico. El lavado de la sonda antes y después de la alimentación ayuda a mantener la permeabilidad de la sonda. Enfoque: Priorización
- RESPUESTA D – Las náuseas y los vómitos son comunes después de la quimioterapia. La administración de antieméticos y la monitorización de fluidos pueden ser realizadas por una LPN/LVN. El enfermero debería realizar la enseñanza preoperatoria para el paciente de la glosectomía. Los pacientes que regresan de la cirugía necesitan una evaluación exhaustiva. El paciente con anorexia muestra signos de hipocalemia y corre el riesgo de sufrir disritmias cardíacas. Enfoque: Asignación
- RESPUESTA C – La LPN/LVN puede ayudar en la planificación de las intervenciones, pero la RN debe asumir la responsabilidad final de la planificación o el diseño. La obtención de equipos debe delegarse en el auxiliar de enfermería. Ponerse en contacto con fisioterapia para preparar el equipo especializado. Enfoque: Delegación
- RESPUESTA D – Mostrar al alumno cómo insertar el supositorio satisface esa necesidad inmediata del paciente y la necesidad de aprendizaje del alumno. El instructor puede abordar los temores del alumno y las necesidades de aprendizaje a largo plazo una vez que tenga conocimiento del incidente. Es preferible que los alumnos expresen sus miedos y necesidades de aprendizaje. Las otras opciones desalentarán la futura revelación por parte del estudiante de sus limitaciones clínicas y su necesidad de formación adicional. Enfoque: Supervisión/asignación
- RESPUESTAS C, A, G, E, B, D, F – Prepare el agua tibia (el agua fría puede provocar calambres) y cuelgue el recipiente a la altura de los hombros (colgar el recipiente demasiado alto o demasiado bajo alterará la velocidad del flujo). Ponte un par de guantes limpios para proteger tus manos de las secreciones de la colostomía. Lubricar el estoma e introducirlo suavemente permitirá que el agua fluya hacia el estoma. Un flujo lento y constante evita calambres y derrames. Un tiempo adecuado permite una evacuación completa. La atención cuidadosa a la piel evita que se rompa. Enfoque: Priorización
- RESPUESTA C – La desconexión de la sonda de aspiración es una tarea adecuada para delegar. La succión debe ser reconectada por la enfermera, para que se compruebe que la presión es correcta. Si se permite que el auxiliar de enfermería vuelva a conectar la sonda, el enfermero sigue siendo responsable de comprobar que el ajuste de la presión es correcto. Durante la retirada de la sonda, existe la posibilidad de que se produzca una aspiración, por lo que la enfermera debe realizar esta tarea. Si la sonda se desplaza, la enfermera debe volver a comprobar su colocación antes de fijarla. Enfoque: Delegación
- RESPUESTA C – El objetivo del entrenamiento intestinal es establecer un patrón que imite la defecación normal, y muchas personas tienen la necesidad de defecar después de una comida. Si esto no tiene éxito, se puede utilizar un supositorio para estimular las ganas. Los calzoncillos para la incontinencia son embarazosos para el paciente y deben cambiarse con frecuencia para evitar que se rompa la piel. No se recomienda el uso rutinario de sondas rectales debido a los daños en la mucosa y el tono del esfínter. Enfoque: Priorización
- RESPUESTA A – El problema inmediato es controlar la diarrea. Abordar este problema es un paso para corregir el desequilibrio nutricional y disminuir los cólicos diarreicos. El autocuidado y el cumplimiento del plan de tratamiento son objetivos importantes a largo plazo que pueden abordarse cuando el paciente se sienta mejor físicamente. Enfoque: Priorización
- RESPUESTAS C, D, B, A, F y E – La descontaminación inmediata es apropiada porque el tiempo puede afectar a la carga viral. La salud laboral dirigirá al empleado para que rellene los formularios correctos, se someta a las pruebas de laboratorio adecuadas, reciba la profilaxis apropiada y haga un seguimiento de los resultados. Enfoque: Priorización
- RESPUESTAS B, D, E, A, C y F – Mantenga la calma y permanezca con el paciente. Si el paciente hace algo para aumentar la presión intraabdominal, la evisceración empeorará. Pida a un colega que reúna suministros y avise al médico. Colocar al paciente en una posición de semi-Fowler con las rodillas flexionadas disminuirá la tensión en el lugar de la herida. Cubrir el lugar de la herida protege el tejido. Vigilar las constantes vitales, en particular la disminución de la presión arterial o el aumento del pulso. Anticipe y prepare al paciente para una intervención quirúrgica de urgencia. Enfoque: Priorización
- RESPUESTA C – La RUQ es un signo de hemorragia o fuga biliar. La capacidad de vaciar debería volver a las 6 horas del postoperatorio. El dolor en el hombro derecho está relacionado con el CO2 no absorbido y se resolverá colocando al paciente en la posición de Sims. Se espera que la salida no sea igual a la entrada después de la cirugía durante las primeras horas. Enfoque: Priorización
- RESPUESTA A – El auxiliar de enfermería debe utilizar las precauciones de control de infecciones para protegerse a sí mismo, a los empleados y a otros pacientes. La planificación y la supervisión son responsabilidades del enfermero. Aunque los auxiliares de enfermería pueden aportar información valiosa, no deben ser responsables de los signos y síntomas que pueden ser sutiles o difíciles de detectar, como los cambios en la piel. Enfoque: Delegación
- RESPUESTA A – Cuando un paciente tiene varices esofágicas, los vasos se vuelven muy frágiles y puede producirse una hemorragia masiva. La tasa de mortalidad es del 30% al 50% tras un episodio de hemorragia. La ascitis y el edema se producen cuando falla la producción hepática de albúmina. La asterixis es un signo de encefalopatía hepática. Enfoque:Priorización
- RESPUESTA B – La asistencia a los procedimientos en pacientes estables con resultados predecibles está dentro del ámbito educativo de la LPN/LVN. Enseñar al paciente sobre el autocuidado o la fisiopatología y evaluar el resultado de las intervenciones son responsabilidades del RN. Enfoque: Delegación
- RESPUESTA A – La distensión y la rigidez pueden indicar una hemorragia o una peritonitis. El médico también puede decidir que los síntomas requieren una medicación para estimular el peristaltismo. Se espera la ausencia de ruidos intestinales en las primeras 24 a 28 horas. Las náuseas y los vómitos no son infrecuentes y suelen ser autolimitados, y una orden PRN para un antiemético suele formar parte de las órdenes postoperatorias rutinarias. Evaluar el motivo por el que el paciente quiere retirar la sonda y asegurar si es necesario. Enfoque: Priorización
- RESPUESTAS B y C – Ambos pacientes necesitarán evaluaciones frecuentes del dolor y medicamentos. Los pacientes con diarrea o vómitos abundantes necesitarán con frecuencia aislamiento entérico. Los pacientes con cáncer que reciben quimioterapia corren el riesgo de sufrir inmunosupresión y es probable que necesiten aislamiento inverso. Enfoque: Asignación
- RESPUESTA B – La enfermera médico-quirúrgica con experiencia conocerá los tipos de preguntas que los pacientes suelen hacer durante la enseñanza preoperatoria o el alta. El recién graduado puede tener entusiasmo y conocimientos, pero carecerá de aplicación práctica. Las enfermeras de la UCI están menos implicadas en la enseñanza preoperatoria o al alta. Las enfermeras LPN/LVN pueden realizar la enseñanza, pero su ámbito educativo no contempla el desarrollo de materiales y estrategias de enseñanza. Enfoque: Asignación
- RESPUESTAS A, C, D y E – La obstrucción intestinal estrangulada es una urgencia quirúrgica. La sonda nasogástrica sirve para descomprimir el intestino. La radiografía abdominal es la ayuda diagnóstica más útil. Los líquidos intravenosos son necesarios para mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos y la administración de medicamentos. El enema de bario no se solicita si se sospecha de perforación. Enfoque: Priorización
- RESPUESTAS F, B, C, E, D y A – Aplique un par de guantes limpios antes de tocar la piel. (Nota: La evaluación visual se puede realizar sin aplicar guantes;, sin embargo, el estoma mat rezuma o requiere una palpación suave). Se debe evaluar el estoma para ver si tiene un color rosado saludable. El lavado, el enjuague, el secado y la aplicación de una barrera cutánea ayudan a proteger la piel. Un buen ajuste evita que el contenido gástrico se derrame sobre la piel. Enfoque: Priorización