Examen Enfermería médico-quirúrgica para la insuficiencia renal aguda

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1) La causa de la insuficiencia de ___________ es la alteración del suministro de sangre al riñón (déficit de volumen de fluidos, hemorragia, insuficiencia cardíaca, shock)

  1. prerrenales
  2. Intrarrenal
  3. Postrenal
  4. perirrenal

2) ¿Qué electrolitos hay en la orina?

  1. Na
  2. K
  3. Cl
  4. HCO3-
  5. Todo lo anterior

3) ¿Qué prueba diagnóstica se realizaría para evaluar la tasa de filtración glomerular y la función renal?

  1. Creatinina sérica y BUN
  2. Análisis de orina
  3. Biopsia renal
  4. aclaramiento de creatinina

4) Marina con insuficiencia renal aguda pasa a la fase diurética después de una semana de terapia. Durante esta fase, el paciente debe ser evaluado para los signos de desarrollo:

  1. Hipovolemia
  2. insuficiencia renal
  3. acidosis metabólica
  4. hipercalemia

5) ¿Verdadero o falso? La creatinina, el fosfato, los sulfatos y el ácido úrico no deben estar presentes en la orina porque significan insuficiencia renal.

  1. Verdadero
  2. Falso

6) La enfermera está revisando los resultados de laboratorio de un paciente con insuficiencia renal aguda. ¿Cuál de los siguientes debe ser informado inmediatamente?

  1. Nitrógeno ureico en sangre 50 mg/dl
  2. Hemoglobina de 10,3 mg/dl
  3. Sangre venosa pH 7,30
  4. Potasio sérico 6 mEq/L

7)A la enfermera Liza se le asigna el cuidado de un paciente que ha vuelto a la unidad de enfermería después de una nefrectomía izquierda. La mayor prioridad de la enfermera Liza sería…

  1. La producción de orina por hora
  2. Temperatura
  3. Capaz de girar de lado a lado
  4. Capaz de sorber líquido claroQ.
8) La enfermera jefe le asignó a usted, una enfermera recién graduada, el cuidado de un paciente con insuficiencia renal aguda e hipernatremia. ¿Qué acciones puede delegar en el auxiliar de enfermería?
  1. Proporcionar atención oral cada 3-4 horas
  2. Vigilar si hay indicios de deshidratación
  3. Administrar solución salina al 0,45% por vía intravenosa
  4. Evaluar las tendencias de los pesos diarios

9) __________ en la relación BUN/Creatinina indican un exceso de volumen de líquido, desnutrición y exceso de volumen de líquido o desnutrición ?

  1. Aumentar
  2. Disminuir

10) El trastorno electrolítico más grave asociado a la enfermedad renal es

  1. hipermagnesemia
  2. hiponatremia
  3. hipercalemia
  4. acidosis metabólica

11) Un paciente con insuficiencia renal aguda es un candidato a la terapia de colocación renal continua (CRRT). La indicación más común para el uso de CRRT es

  1. azotemia
  2. pericarditis
  3. hipercalemia
  4. sobrecarga de líquidos

12) Los antecedentes de infección causada específicamente por estreptococos beta-hemolíticos del grupo A se asocian a ¿cuál de los siguientes trastornos?

  1. Glomerulonefritis aguda
  2. Insuficiencia renal aguda
  3. Insuficiencia renal crónica
  4. Síndrome nefrótico

13) La principal causa de ESRD es el paciente con antecedentes de

  1. hipotensión
  2. anemia
  3. cáncer de próstata
  4. diabetes Mellitus

14) El riesgo de __________________ es especialmente alto cuando la isquemia y la exposición a una nefrotoxina se producen al mismo tiempo.

  1. necrosis tubular aguda o necrosis tubular
  2. glomerulonefritis aguda
  3. insuficiencia renal crónica
  4. UTI

15) ¿Qué controla la cantidad de absorción de agua?

  1. hormona antidiurética (vasopresina)
  2. melanina
  3. tiroxina
  4. prolactina

16) ¿De qué se compone principalmente la orina?

  1. H2O (Agua)
  2. NaCl (Sal)
  3. Urea
  4. KCl

17) ¿Cuánta agua excretan los riñones normales cada día?

  1. 3-4 litros
  2. 5-6 litros
  3. 1-2 litros
  4. 7-8 litros

18) La enfermedad renal crónica es definida por la Iniciativa de Calidad de los Resultados de la Enfermedad Renal (K/DOQI) como la evidencia de anormalidades estructurales o funcionales del riñón (análisis de orina anormal, estudios de imagen o histología) que persiste durante al menos ______________ meses, con o sin una disminución de la TFG.

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 6
  5. 12

19) ¿Cuál es la prueba de función renal número 1?

  1. Depuración renal/depuración de creatinina
  2. Osmolaridad
  3. Creatinina sérica
  4. BUN

20) Para un paciente masculino en la fase oligúrica de la insuficiencia renal aguda (IRA), ¿qué intervención de enfermería es la más importante?

  1. Fomentar la tos y la respiración profunda
  2. Promover la ingesta de carbohidratos
  3. Limitar la ingesta de líquidos
  4. Proporcionar medidas de alivio del dolor

21) ¿Cuánta sal excretan los riñones normales cada día?

  1. 1-2 mg
  2. 5 g
  3. 3-4 g
  4. 6-8 g

22) ¿Cuál es el valor normal del nitrógeno ureico en sangre (BUN)?

  1. 0,5-1,1 mg/dL
  2. 5-20 mg/dL
  3. 40-70 mg/dL
  4. 250-500 mg/dL

23) Cuando los riñones no pueden regular eficazmente el equilibrio de líquidos y electrolitos y eliminar los productos de desecho metabólicos, es necesario regular la ingesta de estas sustancias. La ingesta de líquidos y sodio es ________.

  1. alentó
  2. limitado
  3. restringido

24) La enfermera está atendiendo a un paciente al que se le ha realizado una biopsia renal. ¿Cuál de las siguientes intervenciones evitaría la enfermera en el cuidado del paciente después de este procedimiento?

  1. Fomentar la ingesta de líquidos hasta un mínimo de 3L en las primeras 24 horas
  2. Administración de narcóticos según sea necesario
  3. Análisis de muestras seriadas con varillas para detectar sangre oculta
  4. Ambular al paciente en la habitación y en el pasillo durante distancias cortas

25) Una paciente ingresa con un diagnóstico de insuficiencia renal aguda. Está despierta, alerta, orientada y se queja de un fuerte dolor de espalda, náuseas y vómitos y calambres abdominales. Sus signos vitales son presión arterial 100/70 mm Hg, pulso 110, respiración 30 y temperatura oral 100. 4°F (38°C). Sus electrolitos son 120 mEq/L de sodio, 5,2 mEq/L de potasio ; y su gasto urinario durante las primeras 8 horas es de 50 ml. ¿Qué signos de desequilibrio electrolítico presenta la paciente?

  1. Hiponatremia
  2. Hiperpotasemia
  3. Hiperfosfatemia
  4. Hipercalcemia

26) ¿cuántos ml/hora de diuresis es el mínimo normal?

  1. 30
  2. 35
  3. 40
  4. 45

27) Los signos y síntomas de rechazo renal agudo que la enfermera debe enseñar al paciente a observar son

  1. taquicardia y dolor de cabeza
  2. fiebre y dolor en la zona del trasplante
  3. hipotensión severa y pérdida de peso
  4. infecciones urinarias recurrentes e infecciones orales por hongos

28) ________ La insuficiencia renal es un proceso lento e insidioso de destrucción del riñón. Puede pasar desapercibida durante años, ya que las nefronas se destruyen y la masa renal se reduce.

  1. Crónica
  2. Aguda

29) ¿Qué tipo de dieta debe seguir el paciente con insuficiencia renal?

  1. alta en proteínas, alta en carbohidratos, baja en calorías
  2. consumo adecuado de calorías, alto contenido de carbohidratos, proteínas limitadas
  3. Proteínas limitadas, pocos hidratos de carbono, consumo adecuado de calorías
  4. Bajo en calorías, con pocas proteínas y pocos carbohidratos

30) Un paciente que padece insuficiencia renal aguda presenta un aumento inesperado de la diuresis hasta los 150 ml/h. La enfermera evalúa que el paciente ha entrado en la segunda fase de la insuficiencia renal aguda. Las acciones de enfermería durante esta fase incluyen la observación de los signos y síntomas de

  1. Hipervolemia, hipocalemia e hipernatremia.
  2. Hipervolemia, hipercalemia e hipernatremia.
  3. Hipovolemia, amplias fluctuaciones en los niveles séricos de sodio y potasio.
  4. Hipovolemia, sin fluctuación de los niveles séricos de sodio y potasio.

31) _________ es la complicación más frecuente durante la hemodiálisis.

  1. hipertensión
  2. sangrado
  3. Infección
  4. Demencia por diálisis

32) Después de una semana, un paciente con insuficiencia renal aguda pasa a la fase de diuréticos. Durante esta fase el paciente debe ser evaluado cuidadosamente para detectar signos de:

  1. Hipovolemia
  2. Hiperpotasemia
  3. Acidosis metabólica
  4. Insuficiencia renal crónica

33) ¿Cuál es la causa número uno de muerte cuando fallan los riñones?

  1. hipercalemia
  2. hipocalemia
  3. hipernatremia
  4. hiponatremia

34) La enfermera está revisando los resultados de laboratorio de un paciente con insuficiencia renal aguda. ¿Cuál de los siguientes debe ser reportado INMEDIATAMENTE?

  1. Nitrógeno ureico en sangre 50 mg/dl
  2. Hemoglobina de 10,3 mg/dl
  3. Sangre venosa pH 7,30
  4. Potasio sérico 6 mEq/L

35) Cuando los riñones tienen muy pocas nefronas para excretar desechos metabólicos y regular adecuadamente el equilibrio de líquidos y electrolitos, se dice que el paciente tiene ____________, la etapa final de la Insuficiencia Renal Crónica.

  1. Enfermedad renal terminal (ESRD)
  2. insuficiencia renal
  3. necrosis tubular aguda
  4. diálisis

36) _________ La insuficiencia renal es un rápido declive de la función renal con un inicio abrupto

  1. agudo
  2. crónica

37) ¿Cómo controlan los riñones los niveles de Na+ y K+?

  1. Los riñones liberan renina, que controla la angiotensina. La angiotensina controla la aldosterona. La aldosterona controla los niveles de Na+ y K+
  2. Los riñones liberan aldosterona que controla la renina. La renina provoca la liberación de angiotensina. La angiotensina controla los niveles de Na+ y K+.
  3. Los riñones liberan renina que controla el K+. Los riñones liberan angiotensina que provoca la liberación de Na+.

38) El tratamiento antihipertensivo en pacientes con enfermedad renal crónica es para?

  1. Protección renal
  2. Protección cardiovascular
  3. Protección renal y cardiovascular
  4. Ninguna de las anteriores

39) ____________ es un tratamiento para la insuficiencia renal en el que la sangre circula continuamente (de arteria a vena o de vena a vena) y se filtra, permitiendo que el exceso de agua y solutos se vacíe en un dispositivo colector. El líquido puede ser sustituido por una solución electrolítica equilibrada según sea necesario durante el tratamiento.

  1. Hemodiálisis
  2. Diálisis peritoneal continua ambulatoria
  3. Diálisis peritoneal cíclica continua
  4. Terapia de sustitución renal continua

40) __________ la insuficiencia es causada por la obstrucción del flujo de orina. (obstrucción uretral por próstata agrandada o tumor; obstrucción ureteral o de la pelvis renal por cálculos)

  1. prerrenales
  2. intrarrenal
  3. postrenal
  4. perirrenal

41) Los agentes que dañan el tejido renal se denominan:

  1. nefrones
  2. nefrotoxinas
  3. anticuerpos
  4. enterotoxinas

42) ¿Qué fase de la Insuficiencia Renal Aguda produce FVE y edema por retención de sal y agua, hipertensión, Azotemia, hipercalemia, debilidad muscular, náuseas, diarrea y niveles elevados de creatinina sérica y BUN?

  1. fase de iniciación
  2. fase de mantenimiento
  3. fase de recuperación
  4. fase intrarrenal

43) Un paciente que evoluciona rápidamente hacia la enfermedad renal terminal pregunta por la posibilidad de un trasplante de riñón. Al responder al paciente, la enfermera sabe que las contraindicaciones del trasplante de riñón incluyen

  1. infección por hepatitis C
  2. enfermedad vascular extensa
  3. enfermedad arterial coronaria
  4. hipertensión refractaria

44) ¿Cuál de los siguientes medicamentos no interfiere con la secreción de creatinina ni con el ensayo utilizado para medir la creatinina sérica?

  1. Ibuprofeno
  2. Cimetidina
  3. Trimetoprim
  4. Cefoxitin
  5. Flucitosina

45) Una paciente con insuficiencia renal aguda se somete a diálisis por primera vez. La enfermera encargada vigila de cerca a la paciente para detectar el síndrome de equilibrio de la diálisis, una complicación que es más común durante las primeras sesiones de diálisis. Normalmente, el síndrome de equilibrio de la diálisis causa:

  1. confusión, dolor de cabeza y convulsiones.
  2. dolor óseo agudo y confusión.
  3. debilidad, hormigueo y arritmias cardíacas.
  4. hipotensión, taquicardia y taquipnea.

46) Los pacientes con insuficiencia renal crónica deben notificar al médico cualquier peso:

  1. pérdida de 2 libras en un período de 5 días
  2. aumento de 2 libras en un período de 2 días
  3. pérdida de 5 libras en un período de 5 días
  4. aumento de 5 libras en un período de 2 días

47) La enfermera Tristán está atendiendo a un paciente masculino con insuficiencia renal aguda. La enfermera debe esperar que se utilice glucosa hipertónica, infusiones de insulina y bicarbonato de sodio para el tratamiento:

  1. hipernatremia.
  2. hipopotasemia.
  3. hipercalemia.
  4. hipercalcemia.

48) La paciente con enfermedad renal terminal le dice a la enfermera que odia la idea de estar atada a la máquina, pero que también se alegra de empezar la diálisis porque podrá comer y beber lo que quiera. Basándose en esta información, la enfermera identifica el diagnóstico de enfermería de

  1. alteración de la autoestima relacionada con la dependencia de la diálisis
  2. ansiedad relacionada con la percepción de amenaza al estado de salud y al funcionamiento de los roles
  3. gestión ineficaz del régimen terapéutico relacionada con el desconocimiento del plan de tratamiento
  4. riesgo de nutrición desequilibrada: más de lo que el cuerpo necesita, relacionado con el aumento de la ingesta dietética

49) ¿Qué grado de acidez tiene la orina en comparación con la sangre?

  1. 100 veces más ácido
  2. 200 veces menos ácido
  3. 1000 veces más ácido
  4. 2000 veces más ácido

50) Los procesos metabólicos alterados, como la hipercalemia, la acidosis, la hiperlipidemia, la hiperuricemia y la desnutrición, son algunos de los efectos de ___________.

  1. hematuria
  2. oliguria
  3. uremia
  4. nefrotoxinas

51) ________ La insuficiencia está causada por Daño agudo del tejido renal y de las nefronas o necrosis tubular aguda: disminución brusca de la función tubular y glomerular debida a una isquemia prolongada y/o a la exposición a nefrotóxicos. (Glomerulonefritis aguda, hipertensión maligna, isquemia; fármacos o sustancias nefrotóxicas; destrucción de glóbulos rojos; ruptura del tejido muscular por traumatismo, golpe de calor)

  1. Prerrenales
  2. Intrarrenal
  3. Postrenal
  4. Perirrenal

52) Las manifestaciones tempranas más comunes de la enfermedad renal son la pérdida de concentración y la dilución de la orina y la pérdida de la capacidad de concentración y dilución de la orina .

  1. Verdadero
  2. Falso

53) Un paciente con insuficiencia renal aguda sabe que la complicación más grave de esta enfermedad es:

  1. Estreñimiento
  2. Anemia
  3. Infección
  4. Disfunción plaquetaria

54) La enfermera está evaluando a un paciente que ha vuelto de la unidad de diálisis después de la hemodiálisis. El paciente se queja de dolor de cabeza y náuseas y está muy inquieto. ¿Cuál de las siguientes es la acción de enfermería más apropiada?

  1. Avisar al médico
  2. Supervisar al paciente
  3. Elevar la cabecera de la cama
  4. Medicar al paciente para las náuseas

55) ¿Qué cantidad de KCL excretan los riñones normales cada día?

  1. 6-8 g
  2. 1 g
  3. 6-8 mg
  4. 3 mg

56) Los pacientes en diálisis peritoneal ambulatoria continua (DPCA) deben vaciar su cavidad peritoneal y reemplazar el dializador cada __________ horas.

  1. 24
  2. 6-8
  3. 4-6
  4. 48

57) ¿Cuál de estos fármacos es nefrotóxico?

  1. Diuréticos
  2. Inhibidores de la ECA
  3. AINEs
  4. Bicarbonato de sodio/bicarbonato de potasio

58) Un paciente ingresa en el hospital con un diagnóstico de insuficiencia renal crónica en fase inicial. ¿Cuál de los siguientes aspectos esperaría la enfermera al evaluar al paciente?

  1. Poliuria
  2. Polidipsia
  3. Oliguria
  4. Anuria

59) Un paciente en diálisis peritoneal nota que la bolsa colectora del dializado está turbia, ¿de qué es una indicación?

  1. El paciente necesita cambiar su dializador
  2. El paciente necesita un trasplante de riñón
  3. La medicación se añadió al dializado
  4. El paciente está infectado y sufre una peritonitis

60) La enfermedad renal terminal se define como un FG inferior a ________________ ml/min por 1,73m2.

  1. 45
  2. 30
  3. 15
  4. 10
  5. 5

61) Durante la fase _________ de la Insuficiencia Renal Aguda, se desarrolla Oliguria y los riñones no pueden eliminar eficientemente los desechos metabólicos, el agua, los electrolitos y los ácidos.

  1. mantenimiento
  2. iniciación
  3. recuperación

62) ¿Qué pruebas y resultados demuestran la presencia de orina diluida?

  1. Gravedad específica fija (1. 010), y/o osmolalidad fija (300 mOsm/l)
  2. GFR (100 ml/min), y/o gravedad específica (1,030)
  3. Creatinina sérica (1,5 mg/dl)

63) ¿Cuáles de los siguientes elementos son anormales en la orina?

  1. K
  2. Aminoácidos
  3. Glucosa
  4. todo lo anterior
  5. Aminoácidos y glucosa

64) La ERS se produce cuando el FG es inferior a ___ por minuto.

  1. 5 ml
  2. 10 ml
  3. 15 ml
  4. 25 ml

65) «orina en la sangre»

  1. uremia
  2. uticaria
  3. uretritis
  4. uretrorrea

Respuestas y justificaciones

  1. A. prerrenales
  2. E. Todo lo anterior
  3. D. cleatancia de creatinina
  4. A. Hipovolemia
  5. B. Falso . La creatinina, el fosfato, los sulfatos y el ácido úrico deben encontrarse en la orina.
  6. D. Potasio sérico 6 mEq/L . Aunque todos estos hallazgos son anormales, el potasio elevado es un hallazgo que amenaza la vida y debe ser reportado inmediatamente.
  7. A. La diuresis horaria. Después de la nefrectomía, es necesario medir la diuresis cada hora. Esto se hace para evaluar la eficacia del riñón restante y también para detectar precozmente la insuficiencia renal.
  8. A. Proporcionar cuidados orales cada 3-4 horas . Proporcionar cuidados orales está dentro del ámbito de la práctica del auxiliar de enfermería. La monitorización y la evaluación de los pacientes, así como la administración de fluidos intravenosos, requieren la educación y la habilidad adicionales del RN.
  9. B. Disminuir
  10. C. hiperpotasemia
  11. D. sobrecarga de líquidos
  12. A. Glomerulonefritis aguda
    • La glomerulonefritis aguda también se asocia con el virus de la varicela zoster, la hepatitis B y el virus de Epstein-Barr.
    • La insuficiencia renal aguda se asocia a la hipoperfusión del riñón, al daño parenquimatoso de los glomérulos o túbulos y a la obstrucción en un punto distal del riñón.
    • La insuficiencia renal crónica puede estar causada por enfermedades sistémicas, lesiones hereditarias, medicamentos, agentes tóxicos, infecciones y medicamentos.
    • El síndrome nefrótico está causado por trastornos como la glomerulonefritis crónica, el lupus eritematoso sistémico, el mieloma múltiple y la trombosis de las venas renales.
  13. D. diabetes Mellitus
  14. A. Necrosis tubular aguda o necrosis tubular
  15. A. hormona antidiurética
  16. A. H2O (Agua)
  17. C. 1-2 litros
  18. C. 3
  19. A. Depuración renal/depuración de creatinina
  20. C. Limitación de la ingesta de líquidos . Durante la fase oligúrica de la IRA, la diuresis disminuye notablemente, lo que puede provocar una sobrecarga de líquidos. Limitar la ingesta de líquidos por vía oral o intravenosa puede prevenir la sobrecarga de líquidos y sus complicaciones, como la insuficiencia cardíaca y el edema pulmonar. Fomentar la tos y la respiración profunda es importante para los pacientes con diversos trastornos respiratorios. Promover la ingesta de carbohidratos puede ser útil en la IRA, pero no tiene prioridad sobre la limitación de líquidos. El control del dolor no es importante porque el FRA rara vez causa dolor.
  21. D. 6-8 g
  22. B. 5-20 mg/dL
  23. B. limitado
  24. D. Ambular al paciente en la habitación y en el pasillo durante distancias cortas
  25. A. Hiponatremia . El nivel normal de sodio sérico es de 135 – 145 mEq/L. El sodio sérico del paciente está por debajo de lo normal. La hiponatremia también se manifiesta con calambres abdominales y náuseas y vómitos
  26. A. 30
  27. B. fiebre y dolor en la zona del trasplante
  28. A. crónico
  29. B. consumo adecuado de calorías, alto contenido de carbohidratos, proteínas limitadas
  30. C. Hipovolemia, grandes fluctuaciones de los niveles séricos de sodio y potasio. La segunda fase del FRA es la fase diurética o de alto gasto. La diuresis puede dar lugar a una producción de hasta 10L/día de orina diluida. Se produce una pérdida de líquidos y electrolitos.
  31. A. hipertensión
  32. A. Hipovolemia
  33. A. hiperpotasemia
  34. D. Potasio sérico 6 mEq/L. Aunque todos estos hallazgos son anormales, el potasio elevado es un hallazgo que amenaza la vida y debe ser reportado inmediatamente.
  35. A. Enfermedad renal terminal (ESRD)
  36. A. aguda
  37. A. Los riñones liberan renina, que controla la angiotensina. La angiotensina controla la aldosterona. La aldosterona controla los niveles de Na+ y K+
  38. C. Protección renal y cardiovascular
  39. D. Terapia de Reemplazo Renal Continuo
  40. C. postrenal
  41. B. nefrotoxinas
  42. B. fase de mantenimiento
  43. B. enfermedad vascular extensa
  44. A. Ibuprofeno
  45. A. confusión, dolor de cabeza y convulsiones. El síndrome de equilibrio de la diálisis provoca confusión, disminución del nivel de conciencia, dolor de cabeza y convulsiones. Estos hallazgos, que pueden durar varios días, probablemente son el resultado de un exceso relativo de solutos intersticiales o intracelulares causado por la rápida eliminación de solutos de la sangre. La hinchazón resultante de los órganos interfiere con las funciones fisiológicas normales. Para evitar este síndrome, muchos centros de diálisis mantienen las primeras sesiones cortas y utilizan un flujo sanguíneo reducido. El dolor óseo agudo y la confusión están asociados a la intoxicación por aluminio, otra complicación potencial de la diálisis. La debilidad, el hormigueo y las arritmias cardíacas sugieren hiperpotasemia, que se asocia a la insuficiencia renal. La hipotensión, la taquicardia y la taquipnea son señales de hemorragia, otra complicación de la diálisis.
  46. D. aumento de 5 libras en un período de 2 días
  47. C. Hiperpotasemia. La hiperpotasemia es una complicación común de la insuficiencia renal aguda. Es potencialmente mortal si no se toman medidas inmediatas para revertirla. La administración de glucosa e insulina regular, con bicarbonato sódico si es necesario, puede prevenir temporalmente el paro cardíaco al trasladar el potasio a las células y reducir temporalmente los niveles de potasio sérico. La hipernatremia, la hipopotasemia y la hipercalcemia no suelen aparecer en la insuficiencia renal aguda y no se tratan con glucosa, insulina o bicarbonato sódico.
  48. C. gestión ineficaz del régimen terapéutico relacionada con el desconocimiento del plan de tratamiento
  49. C. 1000 veces más ácido
  50. C. uremia
  51. B. Intrarrenal
  52. A. Verdadero
  53. C. Infección . La infección es responsable de un tercio de las muertes traumáticas o quirúrgicas de pacientes con insuficiencia renal, así como de la insuficiencia renal aguda (IRA) inducida por razones médicas.
  54. A. Notificar al médico
  55. A. 6-8 g
  56. C. 4-6
  57. C. AINEs
  58. A. Poliuria
  59. D. El paciente está infectado y tiene peritonitis
  60. C. 15
  61. A. mantenimiento
  62. A. Gravedad específica fija (1. 010), y/o osmolalidad fija (300 mOsm/l)
  63. E. Aminoácidos y glucosa. Los aminoácidos (proteínas) encontrados en la orina indican un traumatismo en los glomérulos. La glucosa encontrada en la orina indica que los niveles de BS están por encima del umbral renal.
  64. C. 15 ml
  65. A . uremia

Deja un comentario