Examen Enfermería médico-quirúrgica para EPOC

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta con respecto a la EPOC?

  1. EPOC es un término internacionalmente reconocido que se utiliza para indicar la bronquitis crónica y el enfisema.
  2. La característica principal de la EPOC es la escasa reversibilidad de la limitación del flujo aéreo incluso después de administrar broncodilatadores.
  3. La EPOC es más frecuente en edades tempranas.
  4. La EPOC se origina en las vías respiratorias periféricas y en los espacios aéreos de los pulmones

2. ¿Cuál de ellos no es un factor de riesgo de EPOC?

  1. Deficiencia homocigótica de alfa-1 antitripsina sérica.
  2. Diuréticos tiazídicos
  3. Diuréticos ahorradores de potasio
  4. Diuréticos osmóticos

3. El diagnóstico de la EPOC puede hacerse firmemente por:

  1. Espirometría
  2. Radiografía de tórax
  3. Auscultación
  4. Análisis de sangre

4. ¿Cuál de estos factores es más importante para predecir la supervivencia de un paciente con EPOC?

  1. Edad
  2. FEV1 pre-brocodilatador
  3. FEV1 post-brocodilatador
  4. Capacidad pulmonar total

5. ¿Cuál de estos factores, si está presente, sugiere el diagnóstico de EPOC?

  1. Largo historial de tabaquismo.
  2. Tos crónica con gran producción de esputo.
  3. Falta de aire, sobre todo con el esfuerzo, que aumenta progresivamente.
  4. Todo lo anterior

6. Prueba de función pulmonar útil para diferenciar la EPOC del asma:

  1. FEV1 después de la broncodilatación.
  2. Capacidad pulmonar total
  3. Difusión de gases (DLCO)
  4. Todo lo anterior

7. La EPOC avanzada puede provocar:

  1. Edema
  2. Cor pulmonar
  3. Hipertensión pulmonar
  4. Cualquiera de los anteriores

8. El ipratropio es un

  1. Agonista beta
  2. Anticolinérgico
  3. Corticosteroides
  4. Metilxantina

9. La teofilina beneficia al paciente con EPOC de muchas maneras. ¿Cuál de estas afirmaciones no es cierta con respecto a este medicamento?

  1. Reduce la presión arterial pulmonar.
  2. Aumenta la tensión arterial de oxígeno
  3. Aumenta la función del ventrículo derecho.
  4. Inhibe la actividad respiratoria central.

10. A la hora de evaluar el potencial terapéutico de cualquier compuesto utilizado para el tratamiento de la EPOC, los parámetros que deben tenerse en cuenta aparte del FEV1 son:

  1. Síntomas
  2. Tolerancia al ejercicio
  3. Tasas de exacerbación
  4. Todo lo anterior

11. El factor arritmogénico potencial en el paciente con EPOC podría ser cualquiera de estos, excepto:

  1. Alteración ácido-base
  2. Hipoxemia
  3. Tratamiento con teofilina
  4. Tratamiento con Ipratopium

12. El temblor y la taquicardia en un paciente con EPOC podría ser un efecto secundario de cuál de estos fármacos?

  1. Salbutamol
  2. Ipratopium
  3. Teofilina
  4. Budesonida
  5. Tratamiento con Ipratopium

13. La vía de administración preferida del beta agonista en el paciente con EPOC es:

  1. Oral
  2. Inhalación
  3. Inyectable
  4. Sublingual

14. Para que sea beneficiosa, la oxigenoterapia complementaria domiciliaria debe administrarse durante al menos:

  1. 3 horas/día
  2. 5 horas/día
  3. 10 horas/día
  4. 15 horas/día

15. La supervivencia prevista a 3 años en un paciente de más de 60 años, con un FEV1 del 40-49% es:

  1. 90%
  2. 75%
  3. 50%
  4. 25%

Respuestas

  1. C. La EPOC es más frecuente en edades tempranas.
  2. A. Deficiencia homocigótica de alfa-1 antitripsina sérica.
  3. A. Espirometría
  4. C. FEV1 post-brocodilatador
  5. D. Todo lo anterior
  6. D. Todo lo anterior
  7. D. Cualquiera de las anteriores
  8. B. Anticolinérgico
  9. D. Inhibe la actividad respiratoria central.
  10. A. Síntomas
  11. D. Tratamiento con Ipratopium
  12. A. Salbutamol
  13. A. Oral
  14. D. 15 horas/día
  15. B. 75%

Deja un comentario