Examen práctico de enfermería con alternativas
Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación
1. Usted está atendiendo a un paciente con cáncer de esófago. ¿Qué tarea podría delegar en el auxiliar de enfermería?
- Ayudar al paciente con la higiene bucal.
- Observar la respuesta del paciente a la alimentación.
- Facilitar la expresión de la pena o la ansiedad.
- Inicie las pesas diarias.
2. Un paciente de 56 años acude a la consulta por sangrado rectal escaso y diarrea y estreñimiento intermitentes desde hace varios meses. Hay antecedentes de pólipos y antecedentes familiares de cáncer colorrectal. Mientras usted intenta enseñar sobre la colonoscopia, el paciente se enfada y amenaza con irse. ¿Cuál es el diagnóstico prioritario?
- Diarrea/estreñimiento relacionados con la alteración de los patrones intestinales
- Déficit de conocimientos relacionados con el proceso de la enfermedad y el procedimiento de diagnóstico
- Riesgo de déficit de volumen de líquido relacionado con la hemorragia rectal y la diarrea
- Ansiedad relacionada con resultados desconocidos y percepción de amenaza a la integridad del cuerpo
3. ¿Qué paciente tiene mayor riesgo de padecer cáncer de páncreas?
- Un hombre mayor de raza negra con antecedentes de tabaquismo y consumo de alcohol
- Una mujer joven, blanca y obesa, sin problemas de salud conocidos
- Un joven negro con diabetes juvenil
- Una mujer blanca de edad avanzada con antecedentes de pancreatitis
4. La evolución de la enfermedad de los cánceres, como el de cuello de útero o el de Hodgkin, puede clasificarse según un sistema de estadificación clínica. Coloque la descripción de los estadios 0-IV en el orden correcto.
- Metástasis
- Difusión local limitada
- Cáncer in situ
- Tumor limitado al tejido de origen
- Amplia difusión local y regional
_____, _____, _____, _____, _____
5. En la asignación de pacientes con alteraciones relacionadas con el cáncer gastrointestinal (GI), ¿cuáles serían las tareas de cuidados de enfermería más apropiadas para asignar al LPN/LVN, bajo la supervisión del RN líder del equipo?
- Un paciente con anemia severa secundaria a una hemorragia digestiva
- Un paciente que necesita enemas y antibióticos para controlar las bacterias GI
- Un paciente que necesita enseñanza preoperatoria para la cirugía de resección intestinal
- Un paciente que necesita la inserción de una vía central para la quimioterapia
6. Un centro de salud comunitario está preparando una presentación sobre la prevención y detección del cáncer. ¿Qué profesional de la salud (enfermera, enfermera diplomada, enfermera especializada, nutricionista) debe ser asignado para tratar los siguientes temas?
- Explicar los exámenes de detección y las pruebas de diagnóstico de los cánceres más comunes
____________________________ - Cómo planificar una dieta equilibrada y reducir las grasas y los conservantes _______________________
- Prepare un cartel sobre los siete signos de advertencia del cáncer ____________________________
- Cómo practicar la autoexploración mamaria o testicular _______________________
- Estrategias para reducir factores de riesgo como el tabaquismo y la obesidad
___________________________
7. El médico le dice al paciente que habrá un curso inicial de tratamiento con tratamientos de mantenimiento continuados y una observación continua de los signos y síntomas durante un periodo de tiempo prolongado. Puede ayudar al paciente reforzando que el objetivo principal de este tipo de tratamiento es:
- Cura
- Controlar
- Paliación
- Remisión permanente
8. En el caso de un paciente que experimenta los efectos secundarios de la radioterapia, ¿qué tarea sería la más adecuada para delegar en el auxiliar de enfermería?
- Ayudar al paciente a identificar los patrones de fatiga.
- Recomendar la participación en un programa de caminatas.
- Informar de la cantidad y el tipo de alimentos consumidos de la bandeja.
- Compruebe si la piel está enrojecida o irritada después del tratamiento.
9. En el caso de un paciente que recibe el fármaco quimioterapéutico vincristina (Oncovin), ¿cuál de los siguientes efectos secundarios debe comunicarse al médico?
- Fatiga
- Náuseas y vómitos
- Parestesia
- Anorexia
10. Para un paciente que está recibiendo quimioterapia, ¿qué resultado de laboratorio es de especial importancia?
- WBC
- PT y PTT
- Electrolitos
- BUN
11. Para el cuidado de un paciente que padece cáncer oral, ¿qué tarea sería apropiada delegar en la enfermera diplomada/veterinaria?
- Ayudar al paciente a cepillarse los dientes y a utilizar el hilo dental.
- Explicar cuándo están contraindicados el cepillado y el uso del hilo dental.
- Administrar antiácidos y suspensión de sucralfato según lo ordenado.
- Recomendar sustitutos de la saliva.
12. A la hora de asignar personal a los pacientes que reciben quimioterapia, ¿cuál es la principal consideración sobre los fármacos quimioterapéuticos?
- Durante la preparación, los fármacos pueden absorberse a través de la piel o inhalarse.
- Muchos quimioterapéuticos son vesicantes.
- Los quimioterapéuticos se administran frecuentemente a través de dispositivos de acceso nervioso central.
- Las vías oral y venosa son las más comunes.
13. Acaba de recibir el informe matinal de las enfermeras del turno de noche. Enumere el orden de prioridad para evaluar y atender a estos pacientes.
- Un paciente que desarrolló el síndrome de lisis tumoral alrededor de las 5:00 AM
- Un paciente con informes frecuentes de dolor de ruptura en las últimas 24 horas
- Un paciente programado para una laparotomía exploratoria esta mañana
- Un paciente con náuseas y vómitos anticipados durante las últimas 24 horas
_____, _____, _____, _____
14. En el seguimiento de pacientes con riesgo de compresión medular relacionada con el crecimiento del tumor, ¿cuál es la manifestación temprana más probable?
- Dolor de espalda de aparición repentina
- Pérdida de motor
- Estreñimiento
- Dificultad para orinar
15. El tratamiento quimioterapéutico de la leucemia aguda se realiza en cuatro fases. Coloque estas fases en el orden correcto.
- Mantenimiento
- Inducción
- Intensificación
- Consolidación
_____, _____, _____, _____
16. ¿Qué conjunto de valores de clasificación indica el cáncer más extenso y avanzado?
- T1 N0 M0
- Tis N0 M0
- T1 N1 M0
- T4 N3 M1
17. En un paciente con sarcoma osteogénico, usted estaría especialmente atento a las elevaciones de ¿qué valor de laboratorio?
- Sodio
- Calcio
- Potasio
- Hematocrito
18. ¿Cuál de los siguientes pacientes con cáncer podría ser colocado junto a otros como compañeros de habitación?
- Un paciente con un recuento de neutrófilos de 1000/mm3
- Un paciente que se sometió a la citorreducción de un tumor para aliviar la presión
- Un paciente que recibe altas dosis de quimioterapia tras una extracción de médula ósea
- Un paciente que está en el postoperatorio de una laminectomía por compresión de la médula espinal
19. ¿Qué les dice a los pacientes que es el factor de riesgo más importante del cáncer de pulmón cuando les enseña a prevenirlo?
- Fumar cigarrillos
- Exposición a carcinógenos ambientales/ocupacionales
- Exposición al humo de tabaco ambiental (HTA)
- Fumar pipa o puros
20. Tras la quimioterapia, un paciente está siendo vigilado estrechamente por el síndrome de lisis tumoral. ¿Qué valor de laboratorio requiere especial atención?
- Recuento de plaquetas
- Electrolitos
- Hemoglobina
- Hematocrito
21. Las personas de riesgo son la mayor población objetivo de los programas de cribado del cáncer. 22. ¿Qué paciente(s) asintomático(s) necesita(n) un estímulo adicional para participar en el cribado del cáncer? (Elija todos los que correspondan).
- Una mujer blanca estadounidense de 19 años, sexualmente inactiva, para una prueba de Papanicolaou
- Una mujer blanca americana de 35 años para una mamografía anual
- Un hombre afroamericano de 45 años de edad para un antígeno prostático específico anual
- Un varón afroamericano de 49 años para una prueba anual de sangre oculta en heces
22. Un paciente con cáncer de pulmón desarrolla un síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH). Tras informar al médico de los síntomas de aumento de peso, debilidad y náuseas y vómitos, ¿qué orden inicial anticiparía para el tratamiento de este paciente?
- Un bolo de fluido según lo ordenado
- Restricciones de fluidos según lo ordenado
- Análisis de orina según lo ordenado
- Dieta restringida en sodio según lo ordenado
23. En el cuidado de un paciente con neutropenia, ¿qué tareas se pueden delegar en el auxiliar de enfermería? (Elija todas las que correspondan).
- Tomar las constantes vitales cada 4 horas
- Informar de la elevación de la temperatura 100. 4o F
- Evaluar si hay dolor de garganta, tos o ardor al orinar.
- Reúna los suministros para preparar la sala para el aislamiento de protección.
- Informar de las sobreinfecciones, como la candidiasis
- Practicar una buena técnica de lavado de manos.
24. Una de las principales responsabilidades de enfermería es la prevención del cáncer de pulmón ayudando a los pacientes a dejar de fumar. ¿Qué tareas serían apropiadas para delegar en la enfermera diplomada/veterinaria?
- Desarrollar un «plan para dejar de fumar»
- Explicar la aplicación de un parche de nicotina
- Discutir las estrategias para evitar la recaída
- Sugerir formas de afrontar la necesidad de consumir tabaco
Respuestas y justificaciones
- RESPUESTA A – La higiene bucal está dentro del ámbito de responsabilidades del auxiliar de enfermería. Es responsabilidad de la enfermera observar la respuesta a los tratamientos y ayudar al paciente a afrontar la pérdida o la ansiedad. Se puede indicar al auxiliar de enfermería que pese al paciente, pero no se debe esperar que sepa cuándo iniciar esa medición.
- RESPUESTA D – El estado físico del paciente es actualmente estable, pero las necesidades emocionales están afectando a su capacidad para recibir la información necesaria para tomar una decisión informada. Los otros diagnósticos son relevantes, pero si el paciente sale de la clínica las intervenciones pueden ser retrasadas o ignoradas.
- RESPUESTA A – El cáncer de páncreas es más frecuente en personas de raza negra, varones y fumadores. Otros vínculos son el alcohol, la diabetes, la obesidad, los antecedentes de pancreatitis, las sustancias químicas orgánicas, una dieta rica en grasas y la radiación abdominal previa.
- RESPUESTA C, D, B, E, A – Este sistema de clasificación se basa en la extensión de la enfermedad más que en los cambios histológicos, Estadio 0: cáncer in situ, estadio I: tumor limitado al tejido de origen, estadio II: diseminación local limitada, estadio III: diseminación local y regional extensa, estadio IV: metástasis.
- RESPUESTA B – La administración de enemas y antibióticos está dentro del ámbito de actuación de las LPN/LVN. Aunque algunos estados pueden permitir que la LPN/LVN administre sangre, en general, la administración de sangre, la enseñanza preoperatoria y la asistencia en la inserción de vías centrales son responsabilidades de la RN.
- RESPUESTA A . Enfermero/a profesional, B. Nutricionista, C. LPN/LVN, D. Enfermero/a profesional, E. RN – El enfermero/a profesional suele ser el proveedor que realiza los exámenes físicos y recomienda las pruebas de diagnóstico. El nutricionista puede dar información sobre la dieta. La LPN/LVN conocerá los siete signos de advertencia estándar y puede educar a través de programas de enseñanza estándar en algunos estados. Sin embargo, el enfermero tiene la responsabilidad principal de educar a las personas sobre los factores de riesgo.
- RESPUESTA B – El médico ha descrito un tratamiento para controlar un cáncer que no es curable. Cuando el objetivo es la curación, se considera que el paciente está libre de la enfermedad después de los tratamientos. En la paliación, el tratamiento se administra principalmente para aliviar el dolor. La remisión permanente es otro término para describir la curación.
- RESPUESTA C – El auxiliar de enfermería puede observar la cantidad que come el paciente (o lo que se va de la bandeja) e informar a la enfermera. La evaluación de los patrones de fatiga o de la reacción de la piel es responsabilidad del enfermero. La recomendación inicial de ejercicio debe venir del médico.
- RESPUESTA C – La parestesia es un efecto secundario asociado a algunos fármacos de quimioterapia como la vincristina (Oncovin). El médico puede modificar la dosis o suspender el fármaco. La fatiga, las náuseas, los vómitos y la anorexia son efectos secundarios habituales de muchos medicamentos de quimioterapia. La enfermera puede ayudar al paciente planificando los periodos de descanso, administrando los antieméticos que se le indiquen y fomentando las comidas pequeñas con alimentos ricos en proteínas y calorías.
- RESPUESTA A – El recuento de glóbulos blancos es especialmente importante porque la quimioterapia puede provocar una disminución de los glóbulos blancos, especialmente de los neutrófilos, lo que deja al paciente vulnerable a las infecciones. Las otras pruebas son importantes en el manejo total, pero son menos específicas para la
quimioterapia. - RESPUESTA C – La administración de medicamentos está dentro del ámbito de la práctica de la enfermera de atención primaria. Ayudar al paciente a cepillarse los dientes y a utilizar el hilo dental debe delegarse en el auxiliar de enfermería. Explicar las contraindicaciones es responsabilidad del enfermero. Las recomendaciones sobre los sustitutos de la saliva deben provenir del médico o del farmacéutico.
- RESPUESTA A – Lo ideal es que los fármacos de quimioterapia sean administrados por personal de enfermería que haya recibido formación adicional sobre cómo preparar y administrar los fármacos de forma segura y protegerse de la exposición. Las otras opciones son motivo de preocupación, pero se aplican los principios generales de la administración de fármacos.
- RESPUESTA A, C, B, D – El síndrome de lisis tumoral es una emergencia de desequilibrios electrolíticos y posible insuficiencia renal. Un paciente programado para una intervención quirúrgica debe ser evaluado y preparado para la misma. Un paciente con dolor irruptivo necesita ser evaluado y puede ser necesario contactar con el médico para cambiar la dosis o la medicación. Las náuseas y vómitos anticipados tienen un componente psicógeno que requiere evaluación, enseñanza, tranquilización y antieméticos.
- RESPUESTA A – El dolor de espalda es un signo temprano que se presenta en el 95% de los pacientes. Los demás síntomas son signos posteriores.
- RESPUESTA B, C, D, A – La inducción es el tratamiento agresivo inicial para destruir las células leucémicas. La intensificación comienza inmediatamente después de la inducción, dura varios meses y se dirige a las células leucémicas persistentes y no detectadas. La consolidación se produce después de la remisión para eliminar cualquier célula leucémica restante. El mantenimiento implica dosis más bajas para mantener el organismo libre de células leucémicas.
- RESPUESTA D – T (tumor) 0-4 significa que los tumores aumentan de tamaño. N (ganglios linfáticos regionales) 0-3 significa que los ganglios linfáticos están cada vez más afectados. M (metástasis) 0 significa que no hay metástasis y 1 significa metástasis distal.
- RESPUESTA B – En los cánceres con destrucción ósea puede producirse una hipercalcemia potencialmente mortal. Otros valores de laboratorio son pertinentes para el manejo general del paciente, pero son menos específicos para los cánceres óseos.
- RESPUESTA B, D – La citorreducción del tumor y la laminectomía son procedimientos paliativos. Estos pacientes pueden ser colocados en la misma habitación. El paciente con bajo recuento de neutrófilos y el paciente al que se le ha extraído la médula ósea necesitan un aislamiento protector.
- RESPUESTA A – El tabaquismo está asociado al 80-90% de los cánceres de pulmón. La exposición laboral unida al consumo de cigarrillos aumenta los riesgos. El HTA aumenta el riesgo en un 35%. Fumar puros supone un riesgo mayor que fumar en pipa, pero ambos son riesgos menores que fumar cigarrillos.
- RESPUESTA B – El síndrome de lisis tumoral puede provocar graves desequilibrios electrolíticos y una posible insuficiencia renal. Los demás valores de laboratorio son importantes para vigilar los efectos secundarios generales de la quimioterapia, pero son menos pertinentes para el síndrome de lisis tumoral.
- RESPUESTA A, C – A partir de los 18 años, las mujeres deben someterse a pruebas de Papanicolaou anuales, independientemente de su actividad sexual. Los varones afroamericanos deben empezar a hacerse la prueba del antígeno prostático específico a los 45 años. Se recomienda realizar mamografías anuales a las mujeres mayores de 40 años. Se recomienda la realización de pruebas anuales de sangre oculta en heces a partir de los 50 años.
- RESPUESTA B – La hiponatremia es preocupante; por lo que se ordenaría la restricción de líquidos. El análisis de orina es menos pertinente;, sin embargo, la enfermera debe vigilar el aumento de la gravedad específica de la orina. Es posible que la dieta deba incluir suplementos de sodio. Es poco probable que se ordene un bolo de fluidos para el SIADH.
- RESPUESTA A, B, D,F – Las constantes vitales y la información sobre parámetros específicos, el buen lavado de manos y la recogida de material están dentro del ámbito de las funciones de un auxiliar de enfermería. La evaluación de los síntomas de infección/superinfección es responsabilidad del enfermero.
- RESPUESTA B – La LPN/LVN está versada en la administración de medicamentos y es capaz de enseñar a los pacientes información estandarizada. Las otras opciones requieren una evaluación, una planificación y una enseñanza más profundas, que deberían ser realizadas por la enfermera.