Examen práctico de enfermería con alternativas
Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación
1. Una mujer de 39 años con 37 semanas de gestación ingresa en el hospital con quejas de hemorragia vaginal tras haber consumido cocaína una hora antes. ¿Qué complicación es más probable que cause la hemorragia vaginal de la paciente?
- Placenta previa
- Desprendimiento de la placenta
- Embarazo ectópico
- Aborto espontáneo
2. Una mujer embarazada llega al servicio de urgencias con abruptio placentae a las 34 semanas de gestación. ¿Cuál de las siguientes discrasias sanguíneas está en riesgo?
- Trombocitopenia.
- Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI).
- Coagulación intravascular diseminada (CID).
- Trombosis y trombocitopenia asociadas a la heparina (HATT).
3. Una enfermera de maternidad está atendiendo a una paciente con abrupto placentario y está vigilando a la paciente para detectar una coagulopatía intravascular diseminada. ¿Qué hallazgo de la evaluación es menos probable que se asocie con la coagulación intravascular diseminada?
- Hinchazón de la pantorrilla en una pierna
- Tiempos de coagulación prolongados
- Disminución del recuento de plaquetas
- Petequias, exudación en los puntos de inyección y hematuria
4. Una enfermera está evaluando a una usuaria embarazada en el segundo trimestre de embarazo que ha ingresado en la unidad de maternidad con un diagnóstico de sospecha de desprendimiento de placenta. ¿Cuál de los siguientes hallazgos de la evaluación esperaría observar la enfermera si esta condición está presente?
- Ausencia de dolor abdominal
- Un abdomen blando
- Dolor/tensión uterina
- Sangrado vaginal indoloro y de color rojo intenso
5. Se realiza una ecografía a una paciente en gestación a término que presenta una hemorragia vaginal moderada. Los resultados de la ecografía indican que existe un desprendimiento de placenta. Basándose en estos resultados, la enfermera prepararía a la paciente para:
- Reposo absoluto en cama durante el resto del embarazo
- El parto del feto
- Control estricto de la ingesta y la producción
- La necesidad de controlar semanalmente los estudios de coagulación hasta el momento del parto
6. ¿Cuál de las siguientes situaciones se describe como la separación prematura de una placenta normalmente implantada durante la segunda mitad del embarazo, normalmente con una hemorragia grave?
- Placenta previa
- Embarazo ectópico
- Cérvix incompetente
- Desprendimiento de la placenta
7. ¿Cuál de los siguientes aspectos evaluaría la enfermera en una paciente que sufre un desprendimiento de placenta?
- Sangrado vaginal rojo brillante e indoloro
- Hemorragia oculta o externa de color rojo oscuro
- Contorno fetal palpable
- Abdomen blando y no sensible
8. ¿Cuál de los siguientes factores aumenta el riesgo de desprendimiento de la placenta?
- Edad 35 años
- Diabetes gestacional
- Desprendimiento de la placenta anterior
- Ejercicio extenuante
Respuestas y justificación
- Respuesta: B . Abruptio placentae. Las principales reacciones adversas maternas por el consumo de cocaína en el embarazo son el aborto espontáneo en el primer trimestre, no en el tercero, y el abruptio placentae.
- Respuesta: C. Coagulación intravascular diseminada (CID ). El desprendimiento de placenta es una causa de CID porque activa la cascada de coagulación después de la hemorragia.
- Opción A: La trombocitopenia es el resultado de la disminución de la producción de plaquetas.
- Opción B: La PTI no tiene una causa definitiva.
- Opción D: Una paciente con abruptio placentae no recibiría heparina y, en consecuencia, no correría el riesgo de padecer HATT.
- Respuesta: A. Hinchazón de la pantorrilla en una pierna. La CID es un estado de coagulación difusa en el que se consumen los factores de coagulación, lo que provoca una hemorragia generalizada. Las plaquetas están disminuidas porque son consumidas por el proceso; los estudios de coagulación no muestran la formación de coágulos (y por tanto son normales a prolongados); y los tapones de fibrina pueden obstruir la microvasculatura de forma difusa, más que en una zona aislada. La presencia de petequias, la supuración de los lugares de inyección y la hematuria son signos asociados a la CID. La hinchazón y el dolor en la pantorrilla de una pierna se asocian con mayor probabilidad a la tromboflebitis.
- Respuesta: C. Dolor/tensión uterina. En el desprendimiento de la placenta, hay dolor abdominal agudo. La sensibilidad y el dolor uterinos acompañan al desprendimiento de la placenta, especialmente cuando se trata de un desprendimiento central y la sangre queda atrapada detrás de la placenta. El abdomen se sentirá duro y como una tabla a la palpación, ya que la sangre penetra en el miometrio y causa irritabilidad uterina. La observación de la monitorización fetal suele revelar un aumento del tono uterino en reposo, causado por la incapacidad del útero para relajarse en un intento de constreñir los vasos sanguíneos y controlar la hemorragia.
- Respuesta: B. Entrega del feto. El objetivo del tratamiento del desprendimiento prematuro de placenta es controlar la hemorragia y hacer nacer al feto lo antes posible. El parto es el tratamiento de elección si el feto está en gestación a término o si la hemorragia es de moderada a grave y la madre o el feto están en peligro.
- Respuesta D. Abruptio placentae. La abruptio placentae se describe como la separación prematura de una placenta normalmente implantada durante la segunda mitad del embarazo, normalmente con una hemorragia grave. La placenta previa se refiere a la implantación de la placenta en el segmento uterino inferior, lo que provoca una hemorragia indolora en el tercer trimestre del embarazo. El embarazo ectópico se refiere a la implantación de los productos de la concepción en un lugar distinto del endometrio. El cuello uterino incompetente es una conducción caracterizada por la dilatación dolorosa del orificio cervical sin contracciones uterinas.
- Respuesta B. Hemorragia oculta o externa de color rojo oscuro. Una usuaria con abruptio placentae puede presentar una hemorragia oculta o de color rojo oscuro, posiblemente informando de un dolor uterino intenso y súbito localizado. El útero está típicamente firme o como una tabla, y la parte de presentación del feto puede estar comprometida. Las manifestaciones de la placenta previa son una hemorragia vaginal indolora de color rojo brillante, un contorno fetal palpable y un abdomen blando y no sensible.
- Respuesta C. Desprendimiento de placenta previo . El riesgo de desprendimiento de la placenta aumenta entre 15 y 20 veces si un embarazo anterior se complicó con un desprendimiento de la placenta.6 Otros factores de riesgo son la hipertensión crónica, el consumo de cocaína, la preeclampsia, la edad superior a 35 años, los traumatismos, la trombofilia, el tabaquismo, la rotura prematura de membranas, la corioamnionitis y la multiparidad.