Las enfermeras son profesionales de la salud centradas en el cuidado de las personas, las familias y las comunidades para que puedan alcanzar, mantener y/o recuperar una salud y una calidad de vida óptimas. Son un componente importante en los sectores de la salud para prestar los servicios básicos de atención sanitaria a la población. La enfermería, como profesión, está muy demandada a medida que aumenta nuestra población y se necesitan cuidados para los pacientes. Con la demanda de enfermeras o de cualquier profesión en medicina, viene la especialización. Es importante conocer los diferentes tipos de enfermeras para que, si estás interesado en convertirte en una o en especializarte en un determinado campo, puedas tener la idea de cuál elegir. A continuación te presentamos algunos de los tipos de enfermeras y su breve descripción…
Enfermera de medicina y cirugía
Son los que llevan a cabo todas las tareas de enfermería asignadas como ayudantes de cualquier médico o cirujano. Las tareas incluyen vestir, hacer un seguimiento de las dietas, controlar los tratamientos y otros trabajos de naturaleza similar. Una parte muy importante de las funciones de las enfermeras médicas y quirúrgicas es la documentación.
Enfermera de neurología
Son básicamente los que asisten a los neurólogos. Se ocupan de los pacientes que tienen enfermedades o trastornos relacionados con el cerebro o/y el sistema nervioso como tal. Es muy importante que estas enfermeras tengan un conocimiento completo del cerebro y del sistema nervioso y también deben ser capaces de aprovechar la evolución correcta de cualquier paciente.
Enfermero/a de guardería
Son los que no trabajan en hospitales o instituciones sanitarias, sino que ayudan a otros profesores a desarrollar y educar adecuadamente a los niños. Estos niños suelen pertenecer a los niveles de preescolar, primaria y guardería.
Enfermera de Obstetricia y Ginecología
Son los que asisten a los obstetras y ginecólogos en sus trabajos relacionados sobre todo con el aparato reproductor. Además, no sólo se encargan de asistir, sino que entre sus funciones está la de tomar muestras y trabajar en los análisis clínicos.
Enfermera cardiaca
Los enfermeros cardíacos son los que se ocupan de los pacientes que necesitan ser tratados por dolencias cardiovasculares. Pueden ocuparse de la insuficiencia cardíaca congestiva y la miocardiopatía. Como parte de sus funciones, asisten y también son responsables de la correcta implantación de desfibriladores y marcapasos.
Enfermera cardiotorácica
Son los enfermeros que se ocupan de las enfermedades y dolencias relacionadas con el corazón y los pulmones. Al mismo tiempo, también realizan exámenes de laboratorio a los pacientes que las padecen y prescriben los medicamentos necesarios. Sus áreas de actuación son las obstrucciones y enfermedades del corazón, el cáncer de pulmón, la angina de pecho y las enfermedades pulmonares.
Enfermera de hemodiálisis
Son los que se ocupan de las insuficiencias renales. Entre sus funciones está la de asistir a sus pacientes en tales circunstancias con la ayuda de los tratamientos de diálisis. También forman parte de la educación de sus pacientes sobre qué hacer y qué no hacer durante la diálisis. Su certificación se conoce como CHN, siglas en inglés de «Certified Hemodialysis Nurse».
Enfermera de partos
Básicamente, son los responsables de atender a una futura madre desde el parto hasta después de que haya dado a luz. También se encargan de hacer que la parturienta se sienta cómoda, de guiarla durante todo el parto y de cuidar de ella y del recién nacido hasta que se le dé el alta. Estas enfermeras están especializadas en el manejo de emergencias durante el curso del parto.
Enfermera ortopédica
Se trata de enfermeras que asisten a estos médicos mientras tratan a pacientes que tienen lesiones, desgarros de ligamentos, tirones musculares, fracturas, entre otros. Parte de sus responsabilidades es también el vendaje diario y la comprobación de que se ha hecho correctamente. Las tareas de las enfermeras ortopédicas también incluyen la administración de medicamentos y la inserción de vías intravenosas. Son ellos los que se encargan de que los huesos afectados se curen bien y los movimientos vuelvan a la normalidad.
Enfermera de Oncología
Son las enfermeras que trabajan a las órdenes de los especialistas en cáncer. Entre sus funciones está la de llevar a cabo los distintos tratamientos curativos a los que se someten los pacientes con cáncer. Además del tratamiento propiamente dicho, también tienen que explicar las distintas opciones de tratamiento disponibles para cada paciente.
Enfermera de Pediatría
Son los que se ocupan de la población joven, de 0 a 15-16 años aproximadamente. Se aseguran de que el niño haya tomado todas las vacunas, así como de mantener y comprobar sus registros. Parte del trabajo también incluye las cuestiones de higiene y salud completa se explicará a los niños y las familias. Como requiere el título, tienen que ser muy buenos en el diagnóstico de los niños y buscar cualquier cambio, ya que es la edad en la que los niños crecen muy rápido.
Enfermera de psiquiatría
Son los que atienden a los pacientes que sufren de trastorno depresivo mayor, esquizofrenia, adicción a sustancias, demencia, trastorno bipolar, entre otros de la misma naturaleza. Trabajan básicamente en centros mentales e instituciones de los mismos. Parte de sus funciones consisten en ocuparse de las actividades cotidianas de los pacientes que padecen las enfermedades o más bien los trastornos mencionados. Por supuesto, también ayudan al paciente a mejorar su estado mediante el asesoramiento junto con el tratamiento prescrito.
Enfermero/a de respiración
Estas enfermeras tienen funciones relacionadas con el sistema respiratorio de los seres humanos y con los pulmones. Son responsables de los tratamientos que tienen que ver con las técnicas de respiración normales hasta la asistencia en cirugías relacionadas con la respiración adecuada durante otras operaciones. Tienen un trabajo realmente importante dado su papel en el mantenimiento del sistema respiratorio.
Son tipos de enfermeras de planta o asignadas en hospitales no pertenecientes a la UCI (unidad de cuidados intensivos). Son las que no trabajan con los pacientes más graves (enfermeras de cuidados críticos).