Enfermería de Urgencias y Especializada: Importancia en el ámbito nacional
La enfermería es la columna vertebral del sistema de prestación de asistencia sanitaria. Es vital desafiar constantemente los límites de su profesión, ya que es importante que las enfermeras identifiquen, desarrollen y mejoren sus capacidades.
Las enfermeras de urgencias tienen funciones que cumplir, normas que guiar y protocolos que practicar en el Servicio de Urgencias. El Departamento de Salud del país es el organismo líder en la gestión de las emergencias sanitarias y de los riesgos sanitarios. El Departamento trata de mejorar su preparación ante los riesgos sanitarios poniendo en marcha estrategias en todos los centros de salud preparados para responder cuando se produzcan emergencias o desastres. Dado su papel vital en la preparación y gestión de los riesgos sanitarios, establece normas, alertas y directrices para coordinar la respuesta del sector sanitario a las necesidades inmediatas de atención médica de todos sus centros.
Las funciones y el personal de enfermería de urgencias son importantes para anticipar y gestionar las emergencias sanitarias, las catástrofes, los incidentes con víctimas masivas y las epidemias, entre otros. Deben ser guiados y dotados de habilidades y conocimientos avanzados para prestar una atención rápida que es fundamental para salvar vidas.
A continuación, el gobierno pone en marcha un programa para enfermeras, a menudo llamado Programa de Certificación de Enfermeras hacia la especialización, que pretende ofrecer un sistema de formación y desarrollo basado en la competencia para las enfermeras mediante la estandarización de cursos básicos y especializados. De este modo, las enfermeras pueden desarrollar y perfeccionar sus habilidades y conocimientos en la profesión y, al mismo tiempo, ser reconocidas en su campo de especialización.